Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio

El presente artículo parte de exponer la importancia de aproximarse a la problemática del suicidio desde la perspectiva de los profesionales que atienden a las personas con conducta suicida. Igualmente, tiene como objetivo evidenciar algunas de las consideraciones metodológicas que los investigadore...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15425
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/258
http://hdl.handle.net/10785/15425
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id RepoRIBUC_fdb3afeec22431f0dc946660077112b4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15425
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidioReflections on the methodological approximation to the study of the attitude from the professionals against suicideEl presente artículo parte de exponer la importancia de aproximarse a la problemática del suicidio desde la perspectiva de los profesionales que atienden a las personas con conducta suicida. Igualmente, tiene como objetivo evidenciar algunas de las consideraciones metodológicas que los investigadores tienen en cuenta para abarcar el constructo; se propone como alternativa una aproximación al estudio en dos fases: una estrictamente cualitativa, de carácter exploratorio y basada en la teoría fundamentada que permita reconocer aspectos de contexto determinantes de la actitud y que anteceda al desarrollo de la segunda fase en la que se desarrolla y aplica un test que caracterice, de manera más general, las actitudes de los profesionales con respecto de la conducta suicida. El propósito es buscar aspectos que impacten en las alternativas de intervención.This article is to expose the significance of approaching the problem of suicide from the perspective of the professionals who care for people with suicidal behavior. Likewise it aims to show some of the methodological considerations that researchers take into account to encompass the construct; The proposed alternative is a study in two phases, strictly qualitative exploratory and based on grounded theory, that allow to recognize aspects of determining context of the attitude that precede the development of the second phase in which it develops and applies a test to characterize more generally the attitudes of professionals regarding suicidal behavior, with the purpose of considering aspects that impact intervention alternatives.Universidad Católica de Pereira2023-08-30T00:50:49Z2023-08-30T00:50:49Z2019-06-06Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/258http://hdl.handle.net/10785/15425Textos y Sentidos; Núm. 13 (2016); 181 - 1972215-88202215-8812spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/258/248Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nieto Betancurt, LucyOrozco Villa, Edissonoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/154252025-01-27T23:58:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
Reflections on the methodological approximation to the study of the attitude from the professionals against suicide
title Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
spellingShingle Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
title_short Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
title_full Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
title_fullStr Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
title_sort Reflexiones sobre la aproximación metodológica al estudio de las actitudes de los profesionales frente al suicidio
description El presente artículo parte de exponer la importancia de aproximarse a la problemática del suicidio desde la perspectiva de los profesionales que atienden a las personas con conducta suicida. Igualmente, tiene como objetivo evidenciar algunas de las consideraciones metodológicas que los investigadores tienen en cuenta para abarcar el constructo; se propone como alternativa una aproximación al estudio en dos fases: una estrictamente cualitativa, de carácter exploratorio y basada en la teoría fundamentada que permita reconocer aspectos de contexto determinantes de la actitud y que anteceda al desarrollo de la segunda fase en la que se desarrolla y aplica un test que caracterice, de manera más general, las actitudes de los profesionales con respecto de la conducta suicida. El propósito es buscar aspectos que impacten en las alternativas de intervención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-06
2023-08-30T00:50:49Z
2023-08-30T00:50:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/258
http://hdl.handle.net/10785/15425
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/258
http://hdl.handle.net/10785/15425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/258/248
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv Textos y Sentidos; Núm. 13 (2016); 181 - 197
2215-8820
2215-8812
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494614465085440