Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil

Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6094
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/da727c84-d8f1-4c36-bc5a-d471234d3950
Palabra clave:
Diabetes, nutrición, porción, pedagógica, alimentos, instrumento, didáctico, interacción, dieta, niños, salud.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_fd9d85bf679397a5883ad720298a2915
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6094
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantilDiabetes, nutrición, porción, pedagógica, alimentos, instrumento, didáctico, interacción, dieta, niños, salud.Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020Se presenta los resultados de la investigación realizada para el trabajo de grado en Diseño Industrial, con el objetivo de proponer una respuesta que permita la medición de las porciones alimenticias en la diabetes infantil en niños de 7 a 10 años, para mejorar los niveles de glucosa y así poder generar un seguimiento alimenticio confiable por parte los profesionales médicos y también para el reconocimiento de los ingredientes y cantidades posibles para los padres de familia e interacción con los hábitos alimenticios del niño. Para el proyecto se desarrolla la metodología proyectual de Christopher Alexander y Bernhard Bürdek en cinco fases que incluyen encuestas, entrevista a expertos, análisis de tipologías, formulación conceptual y finalmente con el propósito de identificar los diferentes grupos alimenticios y reconociendo las porciones y su incidencia en el índice glucémico del niño, y así mismo determinar una estrategia pedagógica en relación con los alimentos entre el niño y sus padres a la hora de comer. Lo anterior permite mejorar el comportamiento alimenticio y la rutina en la dieta de la diabetes infantil. Durante el proceso se encontró que esta población infantil es vulnerable por la selección de su alimento y que los padres no cuentan con una guía nutricional suficientemente documentada por parte del personal médico. Por lo anterior, se hace una propuesta de un producto que resulta la construcción lúdica del menú infantil a través de la relación entre padres y niños mediado por una estrategia pedagógica y por el producto final. / Abstract: This presents the results of the research carried out for the degree work in Industrial Design, with the aim of proposing an answer that allows the measurement of food portions in childhood diabetes in children from 7 to 10 years, to improve levels glucose and thus be able to generate a reliable nutritional monitoring by medical professionals and also for the recognition of the ingredients and possible amounts for parents and interaction with the child's eating habits. For the project is developed the methodology of Christopher Alexander and Bernhard Bürdek is developed in five phases that include surveys, interview with experts, analysis of typologies, conceptual formulation and finally with the purpose of identifying the different food groups and recognizing the portions and their incidence in the child's glycemic index, and also determine a pedagogical strategy in relation to food between the child and his parents at mealtime. This allows improving eating behavior and diet routine of childhood diabetes. During the process, it was found that this child population is vulnerable due to the selection of their food and that the parents do not have a sufficiently documented nutritional guide by medical personnel. Therefore, a proposal is made for a product that results in the playful construction of the children's menu through the relationship between parents and children mediated by a pedagogical strategy and by the final product.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Juan David Atuesta Reyes2020-07-17T21:18:15Z2020-07-17T21:18:15Z2020Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/da727c84-d8f1-4c36-bc5a-d471234d3950Monografia; DDMDI129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGañan Rengifo, Tatianaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/60942025-01-27T19:49:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
title Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
spellingShingle Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
Diabetes, nutrición, porción, pedagógica, alimentos, instrumento, didáctico, interacción, dieta, niños, salud.
title_short Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
title_full Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
title_fullStr Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
title_full_unstemmed Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
title_sort Medición de las porciones alimenticias en la dieta de la diabetes infantil
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes, nutrición, porción, pedagógica, alimentos, instrumento, didáctico, interacción, dieta, niños, salud.
topic Diabetes, nutrición, porción, pedagógica, alimentos, instrumento, didáctico, interacción, dieta, niños, salud.
description Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-17T21:18:15Z
2020-07-17T21:18:15Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/da727c84-d8f1-4c36-bc5a-d471234d3950
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/da727c84-d8f1-4c36-bc5a-d471234d3950
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografia; DDMDI129
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494740433666048