Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable
Práctica Empresarial ( Arquitectura), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2008
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6458
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/6458
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivs 3.0 United States
id |
RepoRIBUC_fb90add1b038bca23dfe02014af2c6c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6458 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludablePráctica Empresarial ( Arquitectura), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2008Mirar, sentir y pensar la ciudad en sus múltiples e inagotables facetas, articulando los retazos temáticos y territoriales a visiones globales, espaciales y temporales de la urbe es quizás el escenario de trabajo más importante que tienen hoy las ciencias sociales para aportar hoy a la construcción de conocimiento sobre lo urbano. La ciudad puede ser mirada y vivida a través de un esquema general por medio de la antropología p p g donde se muestran unas configuraciones sociales y culturales particulares de diferentes contextos y autores. A su vez se puede detallar el proceso de análisis de la CIUDAD no como elemento de dominio, de tránsito, lugar habitado sino como lo expreso Louis Wirth “Una sociedad anónima”, es decir un organismo dotado de vida pero carente de espíritu. Pero también en la ciudad puede detallarse lo URBANO no como estructura social sino como un mecanismo biótico y social que se relaciona estrechamente con la ciudad. De está manera se observa que a partir de la antropología se puede notar también el LUGAR ANTROPOLÓGICO donde Manuel Delgado dice: “Que es allí donde se involucran relaciones, comportamientos dentro de ella”. Cuando se observa la ciudad se logra diferenciar que ciudad y urbano no son lo mismo. En la ciudad se observa estructuras, articulaciones, instituciones, mientras que en lo urbano se trasciende sus fronteras físicas.Universidad Católica de Pereira.Universidad Católica de Pereira2020-10-08T14:48:33Z2020-10-08T14:48:33Z2015-03-09Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfCDPEARQ102CDPEARQ102http://hdl.handle.net/10785/6458Practica Empresarial; CDPEARQ102Attribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCardona Aricapa, Victor Danieloai:repositorio.ucp.edu.co:10785/64582025-01-27T19:41:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
title |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
spellingShingle |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
title_short |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
title_full |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
title_fullStr |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
title_full_unstemmed |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
title_sort |
Saneamiento básico y agua potable Mistrató saludable |
description |
Práctica Empresarial ( Arquitectura), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2008 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-09 2020-10-08T14:48:33Z 2020-10-08T14:48:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CDPEARQ102 CDPEARQ102 http://hdl.handle.net/10785/6458 |
identifier_str_mv |
CDPEARQ102 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/6458 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Practica Empresarial; CDPEARQ102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494734140112896 |