Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE

Trabajo de grado (Licenciatura en Educación Religiosa Escolar),Facultad de ciencias Humanas, Sociales y de la Educacion,Pereira 2024

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16691
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16691
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C01. Educación general (incluye capacitación, pedagogía)
Aprendizaje
Motivacion
Educacion Religiosa Escolar
Estrategias Didácticas
Learning
motivation
School Religious Education
Teaching Strategies
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoRIBUC_f99c39be113685b6666ae8e98a253782
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16691
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
Proyecto de Grado
title Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
spellingShingle Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C01. Educación general (incluye capacitación, pedagogía)
Aprendizaje
Motivacion
Educacion Religiosa Escolar
Estrategias Didácticas
Learning
motivation
School Religious Education
Teaching Strategies
title_short Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
title_full Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
title_fullStr Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
title_sort Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, ERE
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallego Pérez, Gloria Rocio
Universidad Católica de Pereira
Gallego Pérez, Gloria Rocio
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C01. Educación general (incluye capacitación, pedagogía)
Aprendizaje
Motivacion
Educacion Religiosa Escolar
Estrategias Didácticas
Learning
motivation
School Religious Education
Teaching Strategies
topic 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C01. Educación general (incluye capacitación, pedagogía)
Aprendizaje
Motivacion
Educacion Religiosa Escolar
Estrategias Didácticas
Learning
motivation
School Religious Education
Teaching Strategies
description Trabajo de grado (Licenciatura en Educación Religiosa Escolar),Facultad de ciencias Humanas, Sociales y de la Educacion,Pereira 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-04
2025-06-04T14:47:15Z
2025-06-04T14:47:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Betancourt Calles, R y Gómez Guiot, L. (2024). Estrategias didácticas para la motivación del aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, en las Instituciones Educativas Bachillerato en Bienestar Rural-sede Súmera y la I.E Empresarial de Dosquebradas-Risaralda. universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16691
https://hdl.handle.net/10785/16691
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Betancourt Calles, R y Gómez Guiot, L. (2024). Estrategias didácticas para la motivación del aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, en las Instituciones Educativas Bachillerato en Bienestar Rural-sede Súmera y la I.E Empresarial de Dosquebradas-Risaralda. universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16691
url https://hdl.handle.net/10785/16691
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/indice.php Carrillo, Mariana; Padilla, Jaime; Rosero, Tatiana; Villagómez, María Sol La motivación y el aprendizaje ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 4, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 20-32 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador Cerda, H. (2007) La investigación formativa en el aula, la pedagogía como investigación. Bogotá: Investigar Magisterio. Cerda, H. (2001) El proyecto aula. Bogotá: Investigar Magisterio. CIEC, confederación interamericana de educación católica. Colección CIEC N°4-2021 Conferencia Episcopal, (2022). Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE). Centro pastoral para la evangelización y fe: Bogotá. Recuperado de: https://ciec.edu.co/ Edwin Mosquera Mosquera, Sandra Eslava García. «https://1library.co/document/qo57kp7y-diseno-propuesta-capacitacion-campestre-estrategias-didacticas-desarrollo-competencias.html.» diseño de una propuesta de capacitación para los docentes del grado noveno del colegio nuevo campestre en estrategias didácticas para el desarrollo de competencias básicas. . Bogota: Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. Española, real academia. «asociacion de academias de la lengua española.» real academia española. 2022. https://dle.rae.es/did%c3%a1ctico (último acceso: septiembre de 2023). Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Abraham Maslow». En Biografías 66 Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm [fecha de acceso: 23 de noviembre de 2023]. Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de David Ausubel». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm [fecha de acceso: 23 de noviembre de 2023]. Frácica Ballesteros, W. (2011). Estrategia didáctica para la clase de educación religiosa escolar en los estudiantes de grado décimo del colegio cooperativo reyes patria de Sogamoso. Garcia, Edwin Mosquera Mosquera, Sandra Eslava. Diseño de una propuesta de capacitacion para los docentes del grado noveno del colegio nuevo campestre en estrategias didacticas para el desarrollo de competencias basicas. bogota: universidad cooperativa de colombia facultad de educación, 2019. Oficina asesora jurídica, ministerio de educacion nacional. «https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86905.html.» la enseñanza de la educación religiosa en los establecimientos educativos. s.f. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86905.html (último acceso: 25 de octubre de 2023). García, F.J. y Doménech, F (1997) motivación, aprendizaje y rendimiento escolar, revista electrónica de motivación y emoción REME, Vol. 1 N°. 0. Gómez, O, Adriana, (2020) Rev. eleuthera vol.21 Manizales July/Dec. 2019 https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2 Joan Mallart Navarra, (2000) Didáctica: del currículum a las estrategias de aprendizaje, 67 p 425,Revista Española de Pedagogía Vol. 58, No. 217 (septiembre-diciembre 2000), pp. 417-438 (22 pages) Publisher By: Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ley 115 de educación, art.1,1994 León y Montero, 2002, citado en citado en Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 509. McMillan, J. H. Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid, España: Pearson educación, S. A. M.L. y Martín, F. Estrategias metodológicas en la formación del profesorado (Madrid, UNED), pp.67-105. Meza, J. y Reyes, J. (2018). Pensar el objeto de estudio de la Educación Religiosa Escolar. Olivares-Rosado, J., López-Cobo, I., & Conde-Jiménez, J. (2022). Estudio motivacional sobre el aprendizaje de la religión en Educación Básica mediante TIC. Alteridad, (17)1, 114-125. https:// doi.org/10.17163/alt. v17n1.2022.09 Revista REER, 8(2). 1-24. Recuperado de http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82 Meza Rueda, José Luis; Reyes Fonseca, José. Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores., [S.l.], v. 8, n. 2, apr. 2019. ISSN 0718-4336. Disponible en: < http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82>. Ramos, M. (2003). Desarrollo de la creatividad y mapas mentales. Revista ciencias de la educación, 2(22), 79-102. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n22/22-5.pdf Real Academia de la Lengua, https://investigaliacr.com/investigacion/investigacion-accion/ Rodríguez Diéguez, J.L. (1993). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, en SEVILLANO. Rojas, D. G., Rojas, C. G., & Fernández, S. J. (2016). Factores influyentes en motivación y 68 estrategias de aprendizaje en los alumnos de grado. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 14(2), 31–44. doi: 10.15366/reice2016.14.2.002 https://1library.co/article/preguntas-investigaci%C3%B3n-dise%C3%B1o-propuesta-capacitaci%C3%B3n-docentes-gr.qo57kp7y Romero, Barea, Gustavo Adolfo, “LA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN CLASE”, ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 23 – OCTUBRE DE 2009 Rosario & Högemann, 2014, pg. 781-797 Ruedas, M., Ríos, M., & amp; Nieves, F. (2009). Epistemología de la investigación cualitativa. Educere, 13(46), 627-635. Ruedas, Ríos y Nieves (2009,3) citando a Martínez (op. cit.). Torres & Girón,2009, pg. 11 Veranes Garzón, Inerkys, Peñalver Sinclay, Ana Gladys, & Jorna Calixto, Ana Rosa. (2021). Liderazgo en salud, motivación e inteligencia emocional. Infodir, (34), e846. Epub 01 de abril de 2021. Recuperado en 07 de noviembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212021000100011&lng=es&tlng=es. Woolfolk (Citado por Díaz & Hernández, 1999, pg. 35 - 49).
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 77
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda - Colombia
Licenciatura en Educación Religiosa
publisher.none.fl_str_mv universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda - Colombia
Licenciatura en Educación Religiosa
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494131300139009
spelling Estrategias didácticas para la motivación en el aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, EREProyecto de Grado5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C01. Educación general (incluye capacitación, pedagogía)AprendizajeMotivacionEducacion Religiosa EscolarEstrategias DidácticasLearningmotivationSchool Religious EducationTeaching StrategiesTrabajo de grado (Licenciatura en Educación Religiosa Escolar),Facultad de ciencias Humanas, Sociales y de la Educacion,Pereira 2024Al concebir la educación como un proceso integral se asume que los sistemas educativos reconocen al ser humano como un ser pluridimensional. “El ser humano es un ser religioso y cultural. Construye civilización dentro de unos paradigmas y cosmovisiones que sobrepasan su inmanencia y permanece siempre en la búsqueda de sentido y significado de su existencia, en un determinado tiempo y espacio. Es necesario identificar que estos procesos de enseñanza aprendizaje, se establezcan en cada institución educativa, desde el PEI, el plan de área, y los planes de aula de una manera estructurada y fundamentada con temas y contenidos programados en diferentes momentos de la etapa escolar.By conceiving education as an integral process, it is assumed that educational systems recognize the human being as a multidimensional being. "Human beings are religious and cultural beings. They build civilization within paradigms and worldviews that transcend their immanence and are always in search of meaning and significance for their existence, in a given time and space. It is necessary to ensure that these teaching-learning processes are established in each educational institution, starting with the PEI, the area plan, and the classroom plans in a structured and grounded manner with topics and content scheduled at different times throughout the school year."Universidad Católica de Pereira.: Mg. Gloria Rocío Gallego PérezIntroducción ........................................................................................................................................ 1 1.Planteamiento del problema ........................................................................................................... 4 1.1 Descripción del problema ......................................................................................................... 4 1.2 Antecedentes ............................................................................................................................ 7 1.2.1 Antecedentes Internacionales: .......................................................................................... 8 1.2.2 Antecedentes Nacionales ................................................................................................. 11 1.2.3 Antecedentes locales ....................................................................................................... 14 1.3 Justificación ............................................................................................................................. 15 1.4. Objetivos ................................................................................................................................ 18 2. Referente teórico .......................................................................................................................... 19 2.1 Estrategias Didácticas .............................................................................................................. 19 2.3 Motivación para el Aprendizaje .............................................................................................. 27 2.4 Educación Religiosa Escolar ..................................................................................................... 29 3.Referente Metodológico ................................................................................................................ 33 3.1Tipo Investigación .................................................................................................................... 34 3.1.1 Enfoque cualitativo .......................................................................................................... 34 3.1.2 Enfoque Antropológico .................................................................................................... 35 3.2 Diseño ...................................................................................................................................... 35 Tabla 1: Metodología del proyecto de investigación ........................................................................ 36 3.3 Muestra-Unidad de trabajo ..................................................................................................... 37 3.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de la información. ................................................. 38 Tabla 2: Análisis recolección de la información ................................................................................ 40 3.5 Procedimiento ......................................................................................................................... 41 3.6 Cronograma ............................................................................................................................. 42 4. Resultados y Discusión .................................................................................................................. 44 4.1 Estrategias didácticas .............................................................................................................. 44 Tabla 3: Respuestas estudiantes CBBR-IE empresarial ..................................................................... 44 Tabla 4: Respuestas de estudiantes actividades de la ERE ............................................................... 47 4.2 Motivación .............................................................................................................................. 49 Tabla 5: Respuestas de los docentes actividades de la ERE .............................................................. 50 Tabla 6: Respuestas de estudiantes a cerca de la motivación frente a la ERE .................................. 53 4.3 Educación Religiosa Escolar (ERE) ........................................................................................... 54 Tabla 7: Respuestas de docentes frente a los estándares de la ERE................................................. 55 5. Conclusiones.................................................................................................................................. 60 6. Sugerencias – Propuestas .............................................................................................................. 62 7.Referencias ..................................................................................................................................... 65 8.Anexos ............................................................................................................................................ 69 Anexo 1 .......................................................................................................................................... 69 Anexo 2 .......................................................................................................................................... 72PregradoLicenciado(a) en Educación Religiosauniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereira, Risaralda - ColombiaLicenciatura en Educación ReligiosaGallego Pérez, Gloria RocioUniversidad Católica de PereiraGallego Pérez, Gloria RocioBetancourt Calles, Rosa EdithGómez Guiot, Luz Amparo2025-06-04T14:47:15Z2025-06-04T14:47:15Z2024-02-04Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion77application/pdfapplication/pdfBetancourt Calles, R y Gómez Guiot, L. (2024). Estrategias didácticas para la motivación del aprendizaje de la Educación Religiosa Escolar, en las Instituciones Educativas Bachillerato en Bienestar Rural-sede Súmera y la I.E Empresarial de Dosquebradas-Risaralda. universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16691https://hdl.handle.net/10785/16691https://repositorio.ucp.edu.co/homespaAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/indice.php Carrillo, Mariana; Padilla, Jaime; Rosero, Tatiana; Villagómez, María Sol La motivación y el aprendizaje ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 4, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 20-32 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador Cerda, H. (2007) La investigación formativa en el aula, la pedagogía como investigación. Bogotá: Investigar Magisterio. Cerda, H. (2001) El proyecto aula. Bogotá: Investigar Magisterio. CIEC, confederación interamericana de educación católica. Colección CIEC N°4-2021 Conferencia Episcopal, (2022). Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE). Centro pastoral para la evangelización y fe: Bogotá. Recuperado de: https://ciec.edu.co/ Edwin Mosquera Mosquera, Sandra Eslava García. «https://1library.co/document/qo57kp7y-diseno-propuesta-capacitacion-campestre-estrategias-didacticas-desarrollo-competencias.html.» diseño de una propuesta de capacitación para los docentes del grado noveno del colegio nuevo campestre en estrategias didácticas para el desarrollo de competencias básicas. . Bogota: Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. Española, real academia. «asociacion de academias de la lengua española.» real academia española. 2022. https://dle.rae.es/did%c3%a1ctico (último acceso: septiembre de 2023). Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Abraham Maslow». En Biografías 66 Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm [fecha de acceso: 23 de noviembre de 2023]. Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de David Ausubel». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm [fecha de acceso: 23 de noviembre de 2023]. Frácica Ballesteros, W. (2011). Estrategia didáctica para la clase de educación religiosa escolar en los estudiantes de grado décimo del colegio cooperativo reyes patria de Sogamoso. Garcia, Edwin Mosquera Mosquera, Sandra Eslava. Diseño de una propuesta de capacitacion para los docentes del grado noveno del colegio nuevo campestre en estrategias didacticas para el desarrollo de competencias basicas. bogota: universidad cooperativa de colombia facultad de educación, 2019. Oficina asesora jurídica, ministerio de educacion nacional. «https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86905.html.» la enseñanza de la educación religiosa en los establecimientos educativos. s.f. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86905.html (último acceso: 25 de octubre de 2023). García, F.J. y Doménech, F (1997) motivación, aprendizaje y rendimiento escolar, revista electrónica de motivación y emoción REME, Vol. 1 N°. 0. Gómez, O, Adriana, (2020) Rev. eleuthera vol.21 Manizales July/Dec. 2019 https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2 Joan Mallart Navarra, (2000) Didáctica: del currículum a las estrategias de aprendizaje, 67 p 425,Revista Española de Pedagogía Vol. 58, No. 217 (septiembre-diciembre 2000), pp. 417-438 (22 pages) Publisher By: Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ley 115 de educación, art.1,1994 León y Montero, 2002, citado en citado en Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 509. McMillan, J. H. Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid, España: Pearson educación, S. A. M.L. y Martín, F. Estrategias metodológicas en la formación del profesorado (Madrid, UNED), pp.67-105. Meza, J. y Reyes, J. (2018). Pensar el objeto de estudio de la Educación Religiosa Escolar. Olivares-Rosado, J., López-Cobo, I., & Conde-Jiménez, J. (2022). Estudio motivacional sobre el aprendizaje de la religión en Educación Básica mediante TIC. Alteridad, (17)1, 114-125. https:// doi.org/10.17163/alt. v17n1.2022.09 Revista REER, 8(2). 1-24. Recuperado de http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82 Meza Rueda, José Luis; Reyes Fonseca, José. Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores., [S.l.], v. 8, n. 2, apr. 2019. ISSN 0718-4336. Disponible en: < http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82>. Ramos, M. (2003). Desarrollo de la creatividad y mapas mentales. Revista ciencias de la educación, 2(22), 79-102. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n22/22-5.pdf Real Academia de la Lengua, https://investigaliacr.com/investigacion/investigacion-accion/ Rodríguez Diéguez, J.L. (1993). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, en SEVILLANO. Rojas, D. G., Rojas, C. G., & Fernández, S. J. (2016). Factores influyentes en motivación y 68 estrategias de aprendizaje en los alumnos de grado. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 14(2), 31–44. doi: 10.15366/reice2016.14.2.002 https://1library.co/article/preguntas-investigaci%C3%B3n-dise%C3%B1o-propuesta-capacitaci%C3%B3n-docentes-gr.qo57kp7y Romero, Barea, Gustavo Adolfo, “LA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN CLASE”, ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 23 – OCTUBRE DE 2009 Rosario & Högemann, 2014, pg. 781-797 Ruedas, M., Ríos, M., & amp; Nieves, F. (2009). Epistemología de la investigación cualitativa. Educere, 13(46), 627-635. Ruedas, Ríos y Nieves (2009,3) citando a Martínez (op. cit.). Torres & Girón,2009, pg. 11 Veranes Garzón, Inerkys, Peñalver Sinclay, Ana Gladys, & Jorna Calixto, Ana Rosa. (2021). Liderazgo en salud, motivación e inteligencia emocional. Infodir, (34), e846. Epub 01 de abril de 2021. Recuperado en 07 de noviembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212021000100011&lng=es&tlng=es. Woolfolk (Citado por Díaz & Hernández, 1999, pg. 35 - 49).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166912025-08-04T20:44:15Z