Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso
El presente artículo constituye una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso y supone un cambio de paradigma en relación con la comprensión del fenómeno y los riegos y las posibilidades que este suceso conlleva en la persona que lo presenta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/637
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/637
- Palabra clave:
- Drogas de abuso
paradigma
humanista
reencuadrar
percepción
familia
rehabilitación
Pedagogía humanista
riesgos
posibilidades
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
RepoRIBUC_f6c6e05dba0083ed9fc9fca7b6c2657e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/637 |
| network_acronym_str |
RepoRIBUC |
| network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abusoDrogas de abusoparadigmahumanistareencuadrarpercepciónfamiliarehabilitaciónPedagogía humanistariesgosposibilidadesEl presente artículo constituye una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso y supone un cambio de paradigma en relación con la comprensión del fenómeno y los riegos y las posibilidades que este suceso conlleva en la persona que lo presenta y su familia y la manera en que podría abordarse este tipo de situaciones desde una perspectiva humanista. La remisión de una persona al CADRI (Centro de Atención en Drogadicción de Risaralda) rompe con la cotidianidad familiar “soportada”, “negada”, “racionalizada” en la mayoría de los casos; la relación figura fondo de las problemáticas personales y familiares se hace visible y es cuando tiene lugar la decisión de enviar a una persona a un programa de rehabilitación lejos de ser esta situación un infortunio familiar, se convierte en la puerta de entrada, una oportunidad desde la pedagogía humanista a un mundo de posibilidades, si todas las personas que hacen parte de este proceso Centro de educación especial Inclusión educativa Necesidades educativas especiales Discapacidad. Están dispuestas a reencuadrar la pecepción del mismo y a trabajar en consecuencia. Procesos similares de intervención, analizados desde otras ópticas menos estigmatizadoras y encasilladoras, pueden ser no sólo la puerta de salida a circunstancias extremas de adicción, sino una oportunidad de replantearse prácticas médicas y sociales con relación a las personas que abusan de sustancias.2011-10-04T16:08:32Z2011-10-04T16:08:32Z2011-10-04Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10785/637Monografía;CDM.PDH.69_9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMena villa, LigiaMontoya, Lina Maríaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6372025-01-27T22:41:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso |
| title |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso |
| spellingShingle |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso Drogas de abuso paradigma humanista reencuadrar percepción familia rehabilitación Pedagogía humanista riesgos posibilidades |
| title_short |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso |
| title_full |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso |
| title_fullStr |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso |
| title_full_unstemmed |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso |
| title_sort |
Una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Drogas de abuso paradigma humanista reencuadrar percepción familia rehabilitación Pedagogía humanista riesgos posibilidades |
| topic |
Drogas de abuso paradigma humanista reencuadrar percepción familia rehabilitación Pedagogía humanista riesgos posibilidades |
| description |
El presente artículo constituye una visión humanista al tratamiento institucional de personas en situación de adicción a drogas de abuso y supone un cambio de paradigma en relación con la comprensión del fenómeno y los riegos y las posibilidades que este suceso conlleva en la persona que lo presenta y su familia y la manera en que podría abordarse este tipo de situaciones desde una perspectiva humanista. La remisión de una persona al CADRI (Centro de Atención en Drogadicción de Risaralda) rompe con la cotidianidad familiar “soportada”, “negada”, “racionalizada” en la mayoría de los casos; la relación figura fondo de las problemáticas personales y familiares se hace visible y es cuando tiene lugar la decisión de enviar a una persona a un programa de rehabilitación lejos de ser esta situación un infortunio familiar, se convierte en la puerta de entrada, una oportunidad desde la pedagogía humanista a un mundo de posibilidades, si todas las personas que hacen parte de este proceso Centro de educación especial Inclusión educativa Necesidades educativas especiales Discapacidad. Están dispuestas a reencuadrar la pecepción del mismo y a trabajar en consecuencia. Procesos similares de intervención, analizados desde otras ópticas menos estigmatizadoras y encasilladoras, pueden ser no sólo la puerta de salida a circunstancias extremas de adicción, sino una oportunidad de replantearse prácticas médicas y sociales con relación a las personas que abusan de sustancias. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10-04T16:08:32Z 2011-10-04T16:08:32Z 2011-10-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/637 |
| url |
http://hdl.handle.net/10785/637 |
| dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía;CDM.PDH.69_9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| institution |
Universidad Católica de Pereira |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844494388888076288 |
