Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.

El presente fue un estudio cualitativo de corte hermenéutico, cuyo objetivo principal fue comprender las teorías implícitas sobre enseñanza de la Educación Física en docentes de básica primaria de la Institución Educativa “Juan Manuel González” de Dosquebradas. Dentro de los resultados hallados, a p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16657
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16657
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educacion Fisica
Teorías implicitas
Enseñanza
Physical education
Implicit theories
Teaching
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_f622bd7e9bdf1f39e531cf2a7e08b6af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16657
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
title Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
spellingShingle Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educacion Fisica
Teorías implicitas
Enseñanza
Physical education
Implicit theories
Teaching
title_short Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
title_full Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
title_fullStr Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
title_full_unstemmed Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
title_sort Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.
dc.contributor.none.fl_str_mv Ospina, Daniel Humberto
Universidad Católica de Pereira
Murcia Londoño, Euclides
Mondragón Ospina, Wilmar
Ospina, Daniel Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educacion Fisica
Teorías implicitas
Enseñanza
Physical education
Implicit theories
Teaching
topic 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educacion Fisica
Teorías implicitas
Enseñanza
Physical education
Implicit theories
Teaching
description El presente fue un estudio cualitativo de corte hermenéutico, cuyo objetivo principal fue comprender las teorías implícitas sobre enseñanza de la Educación Física en docentes de básica primaria de la Institución Educativa “Juan Manuel González” de Dosquebradas. Dentro de los resultados hallados, a partir de la aplicación del TIEFP, se encuentra que la tipicidad se enfocó hacia las teorías implícitas educativa y salud como teorías predominantes. La polaridad expone una exclusividad a la teoría implícita educativa como la más representativa en el colectivo de docentes indagados. De igual forma, en los resultados hallados a partir del empleo de la entrevista, encontramos que las finalidades de la clase se enfocan hacia el cuidado del cuerpo y la salud como finalidad, el acercamiento a los deportes como fin de la educación física, el desarrollo de habilidades motrices y capacidades condicionales, la preparación “física” para la educación básica secundaria y, por último, el abordaje de la motricidad pensada en el “sujeto que se mueve” como una necesidad vital. Respecto a los enfoques encontrados desde los medios y contenidos empleados, se encuentra que la clase de educación física se basa en lo designado por el plan de estudios, vito este como la carta de navegación de la asignatura y en el juego como posibilidad educativa de esta disciplina pedagógica. Por último, abordando los resultados desde la evaluación se encuentra que se enfatiza en el esfuerzo, lo actitudinal y la socialización como estrategias evaluativas y en el enfoque asociado con el producto, es decir la medición de avances motrices tras la aplicación de un proceso.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-21T00:13:52Z
2025-05-21T00:13:52Z
2025-04-07
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castro Bueno, O. (2025). Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16657
https://hdl.handle.net/10785/16657
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Castro Bueno, O. (2025). Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16657
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16657
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Delgado, M. y Zurita, F. Estudio de las teorías implícitas de la Educación Física en la formación inicial de los maestros en las diferentes especialidades. ¿Qué opinan los futuros maestros? Kronos: Revista Universitaria de la Actividad Física y el Deporte [en línea]. N° 2. 2002 [Citado el 14 agosto de 2024]. Disponible desde internet: http://www.revistakronos.com/docs/file/kronos/2/kronos_2_5.pdf
Deslauriers, J. (2005). Investigación Cualitativa. Guía Práctica. Pereira: Editorial Papiro.
Grupo de Investigación Acción Motriz. (2008). Competencias y Estándares para la Educación Física: Una experiencia que se construye paso a paso. Armenia: Editorial Kinesis.
Grupo de Investigación Estudios de Educación Corporal. (2006). Sentidos de Motricidad en el Escenario Escolar. Un inicio de rupturas paradigmáticas desde los actores de la Educación Física. Medellín: Editorial Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Grupo Motricidad Humana y Mundos Simbólicos. (2005). Imaginarios de los Jóvenes Escolares ante la Clase de Educación Física: Informe de Investigación. Armenia: Editorial Kinesis.
Hincapié, D. (2020). Un sentido formativo implícito en la Educación Física: el rendimiento. Pedagogía y Saberes, 53, 133–148. https://doi.org/10.17227/pys.num53-10574
Lerma, H. (2016). Metodología de la Investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá.: ECOE Ediciones.
Pereira, M.; Lima, L. y Beltrán, I. (2008). As teorías implícitas de futuros licenciados em Educação Física da UFRN e da UERN [Las Teorías Implícitas en Educación Física de la UFRN y la UERN]. Revista Iberoamericana de Educación. N.º 46.
Pérez, E. y Granados, A. (2011). Las teorías implícitas sobre la enseñanza de la educación física en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa INEM “Felipe Pérez” del municipio de Pereira. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Educación. Universidad Tecnológica de Pereira.
Pérez, E. y Granados, A. (2017). Teorías Implícitas sobre enseñanza de la educación física: Otro espacio de investigación disciplinar. Armenia: Editorial Kinesis.
Pérez, E. (2018). Historia del Deporte y la Educación Física. Armenia: Editorial Kinesis.
Portela, H. (2006). Los Conceptos en la Educación Física. Armenia: Editorial Kinesis.
Pozo, J. y Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Ediciones Morata.
Rodrigo, M.; Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Las Teorías Implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Editorial Aprendizaje Visor.
Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá.: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 21
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Edumática
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Edumática
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494638326480896
spelling Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo.5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la EducaciónEducacion FisicaTeorías implicitasEnseñanzaPhysical educationImplicit theoriesTeachingEl presente fue un estudio cualitativo de corte hermenéutico, cuyo objetivo principal fue comprender las teorías implícitas sobre enseñanza de la Educación Física en docentes de básica primaria de la Institución Educativa “Juan Manuel González” de Dosquebradas. Dentro de los resultados hallados, a partir de la aplicación del TIEFP, se encuentra que la tipicidad se enfocó hacia las teorías implícitas educativa y salud como teorías predominantes. La polaridad expone una exclusividad a la teoría implícita educativa como la más representativa en el colectivo de docentes indagados. De igual forma, en los resultados hallados a partir del empleo de la entrevista, encontramos que las finalidades de la clase se enfocan hacia el cuidado del cuerpo y la salud como finalidad, el acercamiento a los deportes como fin de la educación física, el desarrollo de habilidades motrices y capacidades condicionales, la preparación “física” para la educación básica secundaria y, por último, el abordaje de la motricidad pensada en el “sujeto que se mueve” como una necesidad vital. Respecto a los enfoques encontrados desde los medios y contenidos empleados, se encuentra que la clase de educación física se basa en lo designado por el plan de estudios, vito este como la carta de navegación de la asignatura y en el juego como posibilidad educativa de esta disciplina pedagógica. Por último, abordando los resultados desde la evaluación se encuentra que se enfatiza en el esfuerzo, lo actitudinal y la socialización como estrategias evaluativas y en el enfoque asociado con el producto, es decir la medición de avances motrices tras la aplicación de un proceso.This was a hermeneutic qualitative study, whose main objective was to understand the implicit theories on teaching Physical Education in elementary school teachers of the Educational Institution “Juan Manuel González” of Dosquebradas. Among the results found, from the application of the TIEFP, we found that the typicality focuses on the implicit educational and health theories as predominant theories. The polarity exposes an exclusivity to the implicit educational theory as the most representative in the group of teachers surveyed. Similarly, in the results found from the use of the interview, we found that the purposes of the class are focused on the care of the body and health as a purpose, the approach to sports as a purpose of physical education, the development of motor skills and conditional abilities, the “physical” preparation for basic secondary education and, finally, the approach to motor skills thought of as a “subject that moves” as a vital need. Regarding the approaches found from the means and contents used, it is found that the physical education class is based on what is designated by the curriculum, seen as the navigation chart of the subject and on the game as an educational possibility of this pedagogical discipline. Finally, approaching the results from the evaluation, it is found that emphasis is placed on effort, attitude and socialization as evaluative strategies and on the approach associated with the product, that is, the measurement of motor progress after the application of a process.EspecializaciónEspecialista en EdumáticaUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en EdumáticaOspina, Daniel HumbertoUniversidad Católica de PereiraMurcia Londoño, EuclidesMondragón Ospina, WilmarOspina, Daniel HumbertoCastro Bueno, Oscar Julián2025-05-21T00:13:52Z2025-05-21T00:13:52Z2025-04-07Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion21application/pdfapplication/pdfCastro Bueno, O. (2025). Desafiando las Teorías Implícitas de la Educación Física en los docentes, el caso de un canal de WhatsApp formativo. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16657https://hdl.handle.net/10785/16657Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaDelgado, M. y Zurita, F. Estudio de las teorías implícitas de la Educación Física en la formación inicial de los maestros en las diferentes especialidades. ¿Qué opinan los futuros maestros? Kronos: Revista Universitaria de la Actividad Física y el Deporte [en línea]. N° 2. 2002 [Citado el 14 agosto de 2024]. Disponible desde internet: http://www.revistakronos.com/docs/file/kronos/2/kronos_2_5.pdfDeslauriers, J. (2005). Investigación Cualitativa. Guía Práctica. Pereira: Editorial Papiro.Grupo de Investigación Acción Motriz. (2008). Competencias y Estándares para la Educación Física: Una experiencia que se construye paso a paso. Armenia: Editorial Kinesis.Grupo de Investigación Estudios de Educación Corporal. (2006). Sentidos de Motricidad en el Escenario Escolar. Un inicio de rupturas paradigmáticas desde los actores de la Educación Física. Medellín: Editorial Politécnico Jaime Isaza Cadavid.Grupo Motricidad Humana y Mundos Simbólicos. (2005). Imaginarios de los Jóvenes Escolares ante la Clase de Educación Física: Informe de Investigación. Armenia: Editorial Kinesis.Hincapié, D. (2020). Un sentido formativo implícito en la Educación Física: el rendimiento. Pedagogía y Saberes, 53, 133–148. https://doi.org/10.17227/pys.num53-10574Lerma, H. (2016). Metodología de la Investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá.: ECOE Ediciones.Pereira, M.; Lima, L. y Beltrán, I. (2008). As teorías implícitas de futuros licenciados em Educação Física da UFRN e da UERN [Las Teorías Implícitas en Educación Física de la UFRN y la UERN]. Revista Iberoamericana de Educación. N.º 46.Pérez, E. y Granados, A. (2011). Las teorías implícitas sobre la enseñanza de la educación física en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa INEM “Felipe Pérez” del municipio de Pereira. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Educación. Universidad Tecnológica de Pereira.Pérez, E. y Granados, A. (2017). Teorías Implícitas sobre enseñanza de la educación física: Otro espacio de investigación disciplinar. Armenia: Editorial Kinesis.Pérez, E. (2018). Historia del Deporte y la Educación Física. Armenia: Editorial Kinesis.Portela, H. (2006). Los Conceptos en la Educación Física. Armenia: Editorial Kinesis.Pozo, J. y Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Ediciones Morata.Rodrigo, M.; Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Las Teorías Implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Editorial Aprendizaje Visor.Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá.: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166572025-08-21T20:54:11Z