Mejoramiento del confort térmico en viviendas afectadas por el aumento de la temperatura en la ciudad de Pereira

Este estudio aborda las problemáticas térmicas en viviendas campestres de Pereira, donde el cambio climático ha elevado las temperaturas internas, afectando el confort. Basado en normativas como ASHRAE 55, se analizaron viviendas construidas hace más de 15 años mediante simulaciones en DesignBuilder...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16497
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16497
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Confort térmico
Viviendas campestres
Cambio climático
Estrategias bioclimáticas
Thermal comfort
Country houses
Climate change
Bioclimatic strategies
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este estudio aborda las problemáticas térmicas en viviendas campestres de Pereira, donde el cambio climático ha elevado las temperaturas internas, afectando el confort. Basado en normativas como ASHRAE 55, se analizaron viviendas construidas hace más de 15 años mediante simulaciones en DesignBuilder, proyectando un aumento térmico de hasta 2.4°C para 2040. Se propusieron estrategias como recubrimientos aislantes, ventanas de alto rendimiento y tradicionales cafeteras, una cubierta verde y una chimenea solar. La ventana cafetera fue la más efectiva, logrando un 97% de confort térmico. Como propuesta, se diseñó un módulo protector en madera de chanul para reducir la ganancia térmica y mejorar la ventilación, validado con un 93% de confort en 2024 y 86% en 2040.