La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.

Articulo de investigacion; Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Este escrito es producto de la práctica investigativa realizadas en la Universidad Católica de Pereira 2021-2 y corresponde al trabajo denominado “proyecto de grado”.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/12650
Palabra clave:
Violencia contra las mujeres, Normalizacion.
Violence against women, Normalization,
Genero
Gender
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_f4c99df3b5c268366d94df9a08c7b86a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12650
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.Violencia contra las mujeres, Normalizacion.Violence against women, Normalization,GeneroGenderArticulo de investigacion; Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Este escrito es producto de la práctica investigativa realizadas en la Universidad Católica de Pereira 2021-2 y corresponde al trabajo denominado “proyecto de grado”.Resumen en español. El presente proyecto de investigación implica pensar la normalización de violencia contra la mujer en ámbitos privados como un objeto de estudio de la psicología desde el enfoque social, basando las evidencias y el análisis de los hechos en la entrevista semiestructurada de dos mujeres de Obando,municipio del Valle del Cauca, Colombia. Para contextualizar es pertinente exponer el concepto de género como base primaria de la violencia contra la mujer, cuando se habla de esta categoría se hace referencia a toda forma de comportamiento apropiada por un individuo a partir de la autoridad social, comportamiento mediado por la interacción de un alto espectro de factores institucionales como la Familia y sus contribuciones a la perpetuación de las violencias contra las mujeres. Lo anterior con el objetivo de describir los procesos sociales que propician la normalización de la violencia contra dos mujeres en el ámbito privado del municipio de Obando, Valle del Cauca, lo cual implica a su vez entender el comportamiento presentado por las mujeres durante el acto de violencia a partir de su normalización, así como la interpretación de los significados que le dan estas a sus experiencias a la luz de la teoría. Lo anterior a través de la perspectiva metodológica- cualitativa que intenta comprender las situaciones a través de la experiencia y significados que construyen las personas por medio de su realidad social, esta información se adquirió por medio de la entrevista semiestructurada. Abstract:The present research project implies thinking about the normalization of violence against women in private spheres as an object of study of psychology from the social approach, basing the evidence and the analysis of the facts on the semi-structured interview of two women from Obando, municipality of Valle del Cauca, Colombia. To contextualize it is pertinent to expose the concept of gender as the primary basis of violence against women, when speaking of this category, reference is made to any form of behavior appropriate by an individual based on social authority, behavior mediated by the interaction of a high spectrum of institutional factors such as the Family and its contributions to the perpetuation of violence against women. The foregoing with the aim of describing the social processes that promote the normalization of violence against two women in the private sphere of the municipality of Obando, Valle del Cauca, which in turn implies understanding the behavior presented by women during the act of violence from its normalization, as well as the interpretation of the meanings that these give to their experiences in the light of theory. The above through the methodological-qualitative perspective that tries to understand the situations through the experience and meanings that people build through their social reality, this information was acquired through the semi-structured interview.Universidad Católica de Pereira. Erika TobonUniversidad Catolica de pereira2023-04-10T19:51:52Z2023-04-10T19:51:52Z2022-11-16Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10785/12650Monografía ; DDMPSI446http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGallego Buitrago, Ana Loai:repositorio.ucp.edu.co:10785/126502025-01-27T22:27:20Z
dc.title.none.fl_str_mv La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
title La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
spellingShingle La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
Violencia contra las mujeres, Normalizacion.
Violence against women, Normalization,
Genero
Gender
title_short La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
title_full La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
title_fullStr La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
title_full_unstemmed La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
title_sort La normalización de la violencia en ámbitos privados en dos mujeres del Municipio de Obando del Valle del Cauca.
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia contra las mujeres, Normalizacion.
Violence against women, Normalization,
Genero
Gender
topic Violencia contra las mujeres, Normalizacion.
Violence against women, Normalization,
Genero
Gender
description Articulo de investigacion; Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Este escrito es producto de la práctica investigativa realizadas en la Universidad Católica de Pereira 2021-2 y corresponde al trabajo denominado “proyecto de grado”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-16
2023-04-10T19:51:52Z
2023-04-10T19:51:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/12650
url http://hdl.handle.net/10785/12650
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía ; DDMPSI446
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica de pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica de pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494706736627712