PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales

Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2015.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6367
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8ce290dc-e8ab-4dd1-a03f-68c4dd4ad180
Palabra clave:
Reutilización
Reuse
Desperdicio
Waste
Henequén de la piña
Sisal pineapple
Material
Material
Investigación
Research
Desarrollo
Development
Componentes
Components
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_f4918f866be843e1797a17fcb6c2610f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6367
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industrialesReutilizaciónReuseDesperdicioWasteHenequén de la piñaSisal pineappleMaterialMaterialInvestigaciónResearchDesarrolloDevelopmentComponentesComponentsMonografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2015.En las explotaciones agrícolas tradicionales en pequeña escala, el residuo resultante de cosecha se reincorpora directamente al suelo degradándose en forma natural o se composta para luego aplicar en dosis como abono orgánico a los respectivos cultivos. Siempre ha sido una inquietud el que hacer con los grandes volúmenes de residuos de cosecha en la producción agrícola por su lenta degradación. En esta época han surgido ideas innovadoras por el desarrollo de compuestos reforzados con fibras naturales por sus ventajas técnicas, económicas y ambientales. La intención del proyecto es evaluar el Henenquen de la piña como elemento de refuerzo enlazado con otra diversidad de materiales. Es importante tener en cuenta que los resultados tienen una relación respecto a la cantidad de fibra de la biomasa y de las proporciones que se utilicen en la mezcla, preparación del material para el moldeo, con el fin de obtener una buena adhesión entre las diferentes fibras hasta encontrar los resultados planteados. / Abstract: In traditional small-scale farming, harvesting the resulting residue directly rejoins naturally degraded soil or compost and then apply at doses as organic fertilizer to the respective cultures. It has always been a concern to do with the large volumes of crop residues in agricultural production for its slow degradation. At this time there have been innovative ideas for the development of compounds reinforced with natural fibers for their technical, economic and environmental benefits. The intention of the project is to evaluate the Henenquen pineapple as a reinforcing element linked to another variety of materials. It is important to note that the results have a ratio to the amount of fiber of the biomass and the proportions used in the mixture, preparing the material for molding, in order to obtain good adhesion between the different fibers to find the results raised.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Juan David Atuesta.Universidad Católica de Pereira2020-08-25T22:06:47Z2020-08-25T22:06:47Z2015Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMDI5https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8ce290dc-e8ab-4dd1-a03f-68c4dd4ad180Monografía; DDMDI5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGrimaldo Botero, Erik Nicolaioai:repositorio.ucp.edu.co:10785/63672025-01-27T19:44:18Z
dc.title.none.fl_str_mv PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
title PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
spellingShingle PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
Reutilización
Reuse
Desperdicio
Waste
Henequén de la piña
Sisal pineapple
Material
Material
Investigación
Research
Desarrollo
Development
Componentes
Components
title_short PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
title_full PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
title_fullStr PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
title_full_unstemmed PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
title_sort PINECO experimentación del henequén de la piña, como nuevo material para la aplicación de productos en la germinación de plantas en contextos domésticos e industriales
dc.subject.none.fl_str_mv Reutilización
Reuse
Desperdicio
Waste
Henequén de la piña
Sisal pineapple
Material
Material
Investigación
Research
Desarrollo
Development
Componentes
Components
topic Reutilización
Reuse
Desperdicio
Waste
Henequén de la piña
Sisal pineapple
Material
Material
Investigación
Research
Desarrollo
Development
Componentes
Components
description Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2020-08-25T22:06:47Z
2020-08-25T22:06:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMDI5
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8ce290dc-e8ab-4dd1-a03f-68c4dd4ad180
identifier_str_mv DDMDI5
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8ce290dc-e8ab-4dd1-a03f-68c4dd4ad180
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMDI5
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494682224066560