De la Paz y del Diálogo Social

  La paz social no puede entenderse como un irenismo o como una mera ausencia de violencia lograda por la imposición de un sector sobre los otros. También sería una falsa paz aquella que sirva como excusa para justificar una organización social que silencie o tranquilice a los más pobres, d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10635
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1912
http://hdl.handle.net/10785/10635
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2014 Revista Páginas
id RepoRIBUC_f43d508d2c4a158c51e6dd091ec2c898
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10635
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling De la Paz y del Diálogo SocialPeace and social dialogue  La paz social no puede entenderse como un irenismo o como una mera ausencia de violencia lograda por la imposición de un sector sobre los otros. También sería una falsa paz aquella que sirva como excusa para justificar una organización social que silencie o tranquilice a los más pobres, de manera que aquellos que gozan de los mayores beneficios puedan sostener su estilo de vida sin sobresaltos mientras los demás sobreviven como pueden. Las reivindicaciones sociales, que tienen que ver con la distribución del ingreso, la inclusión social de los pobres y los derechos humanos, no pueden ser sofocadas con el pretexto de construir un consenso de escritorio o una efímera paz para una minoría feliz.Universidad Católica de Pereira2022-06-01T19:28:42Z2022-06-01T19:28:42Z2020-12-23Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1912http://hdl.handle.net/10785/10635Revista Páginas; Núm. 96 (Jul. - Dic., 2014); 163-1750121-1633spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1912/1766Derechos de autor 2014 Revista Páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bergoglio Sívori, Jorge Mariooai:repositorio.ucp.edu.co:10785/106352025-01-27T19:25:44Z
dc.title.none.fl_str_mv De la Paz y del Diálogo Social
Peace and social dialogue
title De la Paz y del Diálogo Social
spellingShingle De la Paz y del Diálogo Social
title_short De la Paz y del Diálogo Social
title_full De la Paz y del Diálogo Social
title_fullStr De la Paz y del Diálogo Social
title_full_unstemmed De la Paz y del Diálogo Social
title_sort De la Paz y del Diálogo Social
description   La paz social no puede entenderse como un irenismo o como una mera ausencia de violencia lograda por la imposición de un sector sobre los otros. También sería una falsa paz aquella que sirva como excusa para justificar una organización social que silencie o tranquilice a los más pobres, de manera que aquellos que gozan de los mayores beneficios puedan sostener su estilo de vida sin sobresaltos mientras los demás sobreviven como pueden. Las reivindicaciones sociales, que tienen que ver con la distribución del ingreso, la inclusión social de los pobres y los derechos humanos, no pueden ser sofocadas con el pretexto de construir un consenso de escritorio o una efímera paz para una minoría feliz.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
2022-06-01T19:28:42Z
2022-06-01T19:28:42Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1912
http://hdl.handle.net/10785/10635
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1912
http://hdl.handle.net/10785/10635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1912/1766
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv Revista Páginas; Núm. 96 (Jul. - Dic., 2014); 163-175
0121-1633
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494664535638016