El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares

Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3501
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/3501
Palabra clave:
Comportamiento saludable
Motivación
Autoeficacia
Enfermedades cardiovasculares
Psicología de la salud
Healthy behavior
Motivation
Self-efficacy
Cardiovascular disease
Health psychology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_f2a864987dedc3763077b25511c8d7e8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3501
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovascularesComportamiento saludableMotivaciónAutoeficaciaEnfermedades cardiovascularesPsicología de la saludHealthy behaviorMotivationSelf-efficacyCardiovascular diseaseHealth psychologyTrabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015Se presenta una conceptualización sobre la motivación y la autoeficacia, a partir de los aportes generados por algunos modelos explicativos formulados desde la psicología de la salud, lo cual permite dilucidar la importancia de estos dos factores psicológicos en los comportamientos saludables. Se describen además, artículos investigativos que han estudiado la función de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo de comportamientos auto dirigidos, encaminados a mejorar el pronóstico de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Finalmente, se señala la posibilidad de planear estrategias integrales que aborden los factores psicológicos determinantes en las conductas protectoras en salud, orientando su intervención a partir de bases teóricas claras que beneficien su efectividad. /Abstract: A conceptualization of motivation and self-efficacy is presented based on the contributions generated by some explanatory models formulated on health psychology, this allows to elucidate the importance of these two psychological factors in healthy behaviors. Research articles that have studied the role of motivation and self-efficacy in the development of self-directed behaviors, aimed at improving the prognosis of patients with cardiovascular diseases are also described. Finally, the ability to plan comprehensive strategies addressing the determinants psychological factors in health protective behaviors is pointed, directing its intervention from clear theoretical foundations that benefit their effectiveness.Universidad Católica de Pereira. Asesora: Betancurt, Lucy NietoUniversidad Católica de Pereira.2016-04-06T21:39:33Z2016-04-06T21:39:33Z2016-03-04Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCDMPSI257http://hdl.handle.net/10785/3501Monografía; CDMPSI257Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPérez Gutiérrez, Susanaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/35012025-01-27T22:23:55Z
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
title El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
spellingShingle El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
Comportamiento saludable
Motivación
Autoeficacia
Enfermedades cardiovasculares
Psicología de la salud
Healthy behavior
Motivation
Self-efficacy
Cardiovascular disease
Health psychology
title_short El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
title_full El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
title_fullStr El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
title_full_unstemmed El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
title_sort El papel de la motivación y la autoeficacia en el desarrollo y mantenimiento de comportamientos saludables, para beneficiar el pronóstico de pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento saludable
Motivación
Autoeficacia
Enfermedades cardiovasculares
Psicología de la salud
Healthy behavior
Motivation
Self-efficacy
Cardiovascular disease
Health psychology
topic Comportamiento saludable
Motivación
Autoeficacia
Enfermedades cardiovasculares
Psicología de la salud
Healthy behavior
Motivation
Self-efficacy
Cardiovascular disease
Health psychology
description Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-06T21:39:33Z
2016-04-06T21:39:33Z
2016-03-04
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CDMPSI257
http://hdl.handle.net/10785/3501
identifier_str_mv CDMPSI257
url http://hdl.handle.net/10785/3501
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; CDMPSI257
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira.
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494743205052416