Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción
Trabajo de grado (Ingenieros Industriales)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/3885
- Palabra clave:
- Madera plástica
Residuos sólidos
Construcción
Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Formaleta
Construction
Feasibility
Recycled waste
Plastic
Concrete forms
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC_f25cc65e4dfbf046ded8ece4c1b91dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3885 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción |
title |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción |
spellingShingle |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción Madera plástica Residuos sólidos Construcción Medio ambiente Desarrollo sostenible Formaleta Construction Feasibility Recycled waste Plastic Concrete forms |
title_short |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción |
title_full |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción |
title_fullStr |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción |
title_full_unstemmed |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción |
title_sort |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcción |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madera plástica Residuos sólidos Construcción Medio ambiente Desarrollo sostenible Formaleta Construction Feasibility Recycled waste Plastic Concrete forms |
topic |
Madera plástica Residuos sólidos Construcción Medio ambiente Desarrollo sostenible Formaleta Construction Feasibility Recycled waste Plastic Concrete forms |
description |
Trabajo de grado (Ingenieros Industriales)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-16T16:28:21Z 2016-08-16T16:28:21Z 2016-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDMIIND44 http://hdl.handle.net/10785/3885 |
identifier_str_mv |
DDMIIND44 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/3885 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía de Grado Digital; DDMIIND44 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494746757627904 |
spelling |
Proyecto de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de formaleta plástica a base de residuos sólidos reciclados, para la construcciónMadera plásticaResiduos sólidosConstrucciónMedio ambienteDesarrollo sostenibleFormaletaConstructionFeasibilityRecycled wastePlasticConcrete formsTrabajo de grado (Ingenieros Industriales)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016El presente estudio de factibilidad corresponde a la creación de la empresa PROCEPLASTICO S.AS., la cual se dedicará a la elaboración y comercialización de formaletas plásticas para el sector de la construcción, que contará con el valor agregado no solo de un producto de alta calidad, sino también la posibilidad de aprovechar los residuos sólidos reciclados como son fundamental todos aquellos relacionados con el plástico que se convierten en la materia prima fundamental para la elaboración de los productos. Para definir la factibilidad de la empresa, se parte inicialmente desde el aspecto metodológico que es importante para dar un enfoque al proyecto, posteriormente se inicia el trabajo con el estudio de mercado, para analizar la demanda se aplica la encuesta a una muestra definida a las personas (jurídicas y naturales), relacionadas con el gremio de la construcción en la ciudad de Pereira, luego de realizar preguntas relevantes sobre la aceptación del producto, la información se tabula y se grafica para realizar el análisis tanto cualitativo como cuantitativo, de esta forma se determinan algunas características que son importantes para los clientes y que se ajustan a las bondades del proyecto; para el análisis de la oferta se evalúan los diferentes actores del mercado, entre ellos la competencia, la cual tiene ciertas deficiencias que se pueden aprovechar a favor de la empresa. Posteriormente se realiza el estudio técnico, en el cual se define el tamaño de la empresa, acorde a los estándares para cumplir con lo requerido por los clientes, de igual forma se define la ubicación de la planta de producción y comercialización, se identifica la maquinaria necesaria, mano de obra y materia prima requerida para el funcionamiento de la empresa. De igual forma se define la estructura administrativa y legal de la empresa. Para concluir si la empresa es viable en todos los aspectos, se realiza el estudio financiero, este permite identificar costos y gastos, al igual que la evaluación financiera del proyecto que es de gran utilidad, ya que permite tomar decisiones acertadas en pro de la ejecución del proyecto, por lo rendimientos que este arroja.\ Abstract: This feasibility study is the creation of the company PROCEPLASTICO S.AS., which is devoted to the development and marketing of forms plastic for the sector of the construction, which will have the added value not only of a high quality product, but also the possibility to take advantage of recycled waste as all those related to the plastic that become the raw material essential for the manufacture of the products are fundamental to. To define the feasibility of the company, it is initially from the methodological aspect that is important to give a focus to the project, then begins working with market research, to analyze demand applies to a defined sample survey (legal and natural persons), related to the Guild of construction in the city of Pereira After relevant questions concerning the acceptance of the product, the information is tabulated and is graphics for the analysis both qualitative and quantitative, thus determine some characteristics that are important to customers and which are in accordance with the benefits of the project; for the analysis of the offer the different actors of the market, including competition, which has certain deficiencies that can be leveraged in favour of the company are evaluated. Later is the technical study, which defines the size of the company, according to the standards to comply with the requirements by the clients, in the same way it defines the location of the plant's production and marketing, identifies the necessary machinery, labor and raw material required for the operation of the company. The administrative and legal structure of the company is defined in the same way.Universidad Católica de Pereira. Director trabajo de grado: Luis Antonio Arcila DuqueUniversidad Católica de Pereira2016-08-16T16:28:21Z2016-08-16T16:28:21Z2016-06-24Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMIIND44http://hdl.handle.net/10785/3885Monografía de Grado Digital; DDMIIND44info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCalle, Jorge OctavioNavarro Burgos, Juan Danieloai:repositorio.ucp.edu.co:10785/38852025-01-27T21:01:38Z |