Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira

Las habilidades sociales son clave para los estudiantes de secundaria, ya que influyen en su identidad y relaciones. Este estudio evaluó las habilidades sociales de adolescentes de 12 a 18 años en el colegio Santa Rosa de Lima en Pereira, usando un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y no ex...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16598
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16598
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Habilidades sociales
Adolescentes
Secundaria
Educación
Social skills
Teenagers
Secondary
Education
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_f1183cf8e464bae502d88c9c64d97407
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16598
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
title Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
spellingShingle Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Habilidades sociales
Adolescentes
Secundaria
Educación
Social skills
Teenagers
Secondary
Education
title_short Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
title_full Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
title_fullStr Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
title_sort Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira
dc.contributor.none.fl_str_mv Guevara Prieto, Danna Michelle
Universidad Católica de Pereira
Garcia Zapata, Angélica
Guevara Prieto, Danna Michelle
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Habilidades sociales
Adolescentes
Secundaria
Educación
Social skills
Teenagers
Secondary
Education
topic 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Habilidades sociales
Adolescentes
Secundaria
Educación
Social skills
Teenagers
Secondary
Education
description Las habilidades sociales son clave para los estudiantes de secundaria, ya que influyen en su identidad y relaciones. Este estudio evaluó las habilidades sociales de adolescentes de 12 a 18 años en el colegio Santa Rosa de Lima en Pereira, usando un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y no experimental. Se aplicó la Escala de Habilidades Sociales (EHSA) a 110 estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes de grado 8A obtuvieron el nivel más alto. Un 37,3% tenía habilidades sociales promedio y el 36,4% alto. No se encontraron diferencias significativas entre géneros (51% hombres, 49% mujeres). Aunque la mayoría presentó habilidades promedio o altas, se observó una disminución en los grados superiores. Se sugiere una futura línea de investigación en la que se analicen los últimos niveles de educación y los primeros semestres de la universidad para determinar el estado de las habilidades sociales y sugerir estrategias de apoyo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-22
2025-04-05T18:20:31Z
2025-04-05T18:20:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Madrid Orozco, V. (2024). Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16598
https://hdl.handle.net/10785/16598
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Madrid Orozco, V. (2024). Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16598
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16598
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Almaraz, D., Coeto, G., Camacho, E. (2019). Habilidades sociales en niños de primaria. Revista de investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), págs. 191-206. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8103263
Alquinga, N., Morales, C., Abata, D., & Valencia , M. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa de Quito - Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 11037-11051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5270
Bettina, A. (2010). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicología, cultura y sociedad. Universidad nacional de Tucumán. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645350
Bisquerra, R; Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf
Bolsoni, A., & Loureiro, S. (2015). Anxiety and Depression in Brazilian Undergraduate Students: The Role of Sociodemographic Variables, Undergraduate Course Characteristics and Social Skills. British Journal of Applied Science & Technology, 5, 297-307. DOI:10.9734/BJAST/2015/13004
Brandoni, F. (2017). Conflictos en la escuela. Manual de negociación y mediación para docentes. EDUNTREF. https://www.eduntref.com.ar/magento/pdf/conflictos-en-la-escuela-digital.pdf
Caballo, E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI de España editores S.A. https://ayudacontextos.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/manual-de-evaluacion-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-vicente-e-caballo.pdf
Chernyshenko, O., Kankaraš, M., & Drasgow, F. (2018). Social and emotional skills for student success and wellbeing: Conceptual framework for the OECD study on social and emotional skills (OECD Education Working Papers No. 173). https://doi.org/10.1787/db1d8e59-en
Costa, C., Palma, X., & Salgado, C. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes: Importancia de la inteligencia emocional para la aplicación de la educación emocional en la práctica pedagógica de aula. Estudios pedagógicos, 47(1), 219-233. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100219
Deary, I., & Otero, M. (2022). Inteligencia: Una breve introducción. Antoni Bosch Editor, S.A. https://www.digitaliapublishing.com/a/121461
Estrada, E., Gallego, N., & Puma, M. (2022). Percepción de los estudiantes universitarios sobre la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Revista San Gregorio, 1(49), 74-89. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1967
Figueroa, A. (2023). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una universidad ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 21, 140-152. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.09
Flores, E., García, M., Calsina, W., & Yapuchura, Á. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Revista de Psicología, 14(2), 1-10. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001
Fernández, P., & Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 63-93. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica. https://www.academia.edu/5224535/Gardner_Howard_Teoria_De_Las_Inteligencias_Multiples
González, A., Molero, M. (2023). Recursos de intervención para trabajar las habilidades sociales con adolescentes: revisión sistemática cualitativa. Revista mexicana de investigación educativa, 28(98), págs. 863-886. https://www.redalyc.org/journal/140/14075704008/html/
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf
Gutiérrez, J. (2021). Inteligencia emocional adolescente: Una revisión sistemática. Escuela de Posgrado, Programa Académico de Doctorado en Educación. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76821
Gutierrez, P., Vilchez, F. (2023). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la ciudad de Piura. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/128891/Gutierrez_ZPG-Vilchez_BFC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernandez, R., Fernandez, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición por McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Herrera, J. (2019). Construcción de una escala de habilidades sociales EHSA en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de San Martín de Porres, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/37175
Huyhua, S., Jenua, R., Luján, M., Tejada, S. (2024). Habilidades sociales en adolescentes desde la enseñanza virtual: Programa educativo de fortalecimiento en Amazonas-Perú. Revista de ciencias sociales, 30, P438 https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A11%3A16544091/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A176458267&crl=c
López, J., Arias, S., Ramos, M., & Cáceres, M. (2022). Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115792
Llamazares, A., & Urbano, A. (2020). Autoestima y habilidades sociales en adolescentes: el papel de variables familiares y escolares. Pulso. Revista De educación, (43). https://doi.org/10.58265/pulso.4801
Maleki, M.; Mardani, A.; Mitra Chehrzad, M.; Dianatinasab, M.; Vaismoradi, M. (2019). Social Skills in Children at Home and in Preschool. Behav. Sci., 9, 74. https://doi.org/10.3390/bs9070074
Magalhães, C., Ribeiro, M., Esteves, M., Aires, L., Lima, S., Silva, G., Nogueira, A., Herdeiro, T., & Pedras, S. (2021). Behavioral profile, lifestyle and social skills in Portuguese adolescents. BMC Public Health, 21(1), 1–10. https://doi.org/10.1186/s12889-021-10355-1
Márquez Cervantes, M.C. Gaeta González, M.L. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 221-235. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.232941
Mendoza, D., Gomez, S., Gomez, J. (2018). La inteligencia emocional para el mejoramiento de las competencias docentes en los facilitadores de la Universidad Iberoamericana del Ecuador. Revista de ciencias humanas y sociales, ISSN 1012-1587, págs. 2018-2048. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8369915
Moncayo, H., & Prieto, Y. (2022). Uso de metodologías de aprendizaje activo para fomentar el desarrollo del pensamiento visible en los estudiantes de bachillerato de U.E.F. Víctor Naranjo Fiallo. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1–1), 43–57. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.980
Orbegoso, A., & Oseda, D. (2021). Influencia de las habilidades sociales en el trabajo colaborativo en estudiantes de una universidad privada peruana – 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5683-5694. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.714
Pacheco, M., Osorno, G. (2021). Incidencia de competencias parentales en el desarrollo de habilidades sociales en hijos únicos Interdisciplinaria, 38(1), pp. 101-116. DOI: https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.7
Papalia, D. E., Olds, S. W., & Feldman, R. D. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (11.ª ed). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf
Pérez, J., Garaigordobil, M. (2004). Relaciones de la socialización con inteligencia, auto concepto y otros rasgos de la personalidad en niños de 6 años. Apuntes de Psicología, Vol. 22, 1-17. https://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/48/50
Pérez, P., Vásquez, F., & Rodríguez, J. L. (2024). Acciones psicoterapéuticas para desarrollar habilidades sociales en un grupo de pacientes atendidos en dos centros de atención para el desarrollo humano del Perú. Revista de Psicología, 42(1), 90-114. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27853/25853
Quispe, J., Paredes, Y., Quisp, R., Jara, F., & Gavilán, V. (2023). Funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes peruanos de educación secundaria. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 357-365. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000300357
Rojas, V., Pilco, G. (2023). Autoestima y habilidades sociales en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.529
Rosas, A. (2021). Habilidades sociales: Instrumentos de evaluación. Polo del conocimiento, 6 (4). https://orcid.org/0000-0002-4372-4768
Ruvalcaba, N., Gallegos, J., & Fuerte Nava, J. M. (2017). Competencias socioemocionales como predictoras de conductas prosociales y clima escolar positivo en adolescentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1), 77-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27450136012
Salamanca (2012). Desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de grado 0 a través del juego. Universidad pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/484/TO-15376.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
Sánchez, R., Ñañez, M. (2022). Percepción del trabajo en equipo y de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. 4, pp.e265. DOI : 10.37073/puriq.4.265
Torres, S., Hidalgo, G., & Suarez, K. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(15), 267-276. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000300009&lng=es&tlng=es
Torrecilla de las Heras, E., & Melendro, M. (2023). Las habilidades sociales en jóvenes en riesgo de exclusión social: Una revisión sistemática. Aula Abierta, 52(2), 175-183. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/18461/15699
Valenciano, G. (2023). La autoimagen física y social de dos grupos de estudiantes de noveno año de la educación general básica. Revista Educación, 47(2), 285-315. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53847
Vila, S., Gilar, R., & Pozo, T. (2021). Effects of student training in social skills and emotional intelligence on the behaviour and coexistence of adolescents in the 21st century. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(10), 5498. https://doi.org/10.3390/ijerph18105498
Zavala, M., Valadez, M., Vargas, M. (2008). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 15, 6(2). https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121924004.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 40
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda - Colombia
Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda - Colombia
Psicología
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494670369914880
spelling Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira5. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaHabilidades socialesAdolescentesSecundariaEducaciónSocial skillsTeenagersSecondaryEducationLas habilidades sociales son clave para los estudiantes de secundaria, ya que influyen en su identidad y relaciones. Este estudio evaluó las habilidades sociales de adolescentes de 12 a 18 años en el colegio Santa Rosa de Lima en Pereira, usando un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y no experimental. Se aplicó la Escala de Habilidades Sociales (EHSA) a 110 estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes de grado 8A obtuvieron el nivel más alto. Un 37,3% tenía habilidades sociales promedio y el 36,4% alto. No se encontraron diferencias significativas entre géneros (51% hombres, 49% mujeres). Aunque la mayoría presentó habilidades promedio o altas, se observó una disminución en los grados superiores. Se sugiere una futura línea de investigación en la que se analicen los últimos niveles de educación y los primeros semestres de la universidad para determinar el estado de las habilidades sociales y sugerir estrategias de apoyo.Social skills are essential for high school students, since they are in a key stage for the formation of their identity and interpersonal relationships. Therefore, it is important to evaluate what level they are at. This study analyzed the social skills of adolescents aged 12 to 18 years from the Santa Rosa de Lima school in Pereira, using a quantitative approach with a descriptive and non-experimental design, with a cross-section. The Social Skills Scale (EHSA) was applied to a sample of 110 students. The results showed that grade 8A obtained the highest level of social skills. Furthermore, 37.3% of the students were at an average level and 36.4% at a high level. Regarding gender, no significant difference was found, with 51% men and 49% women. Although the majority of students presented average or high social skills, a decrease was observed in the higher grades.Introducción Objetivo general Objetivos Específicos Método Diseño Instrumento Pilotaje Población Procedimiento Análisis de datos Resultados Tabla 1. Tabla 2. Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Discusión Conclusión ReferenciasPregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereira, Risaralda - ColombiaPsicologíaGuevara Prieto, Danna MichelleUniversidad Católica de PereiraGarcia Zapata, AngélicaGuevara Prieto, Danna MichelleMadrid Orozco, Valeria2025-04-05T18:20:31Z2025-04-05T18:20:31Z2024-11-22Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion40application/pdfapplication/pdfMadrid Orozco, V. (2024). Habilidades Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16598https://hdl.handle.net/10785/16598Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAlmaraz, D., Coeto, G., Camacho, E. (2019). Habilidades sociales en niños de primaria. Revista de investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), págs. 191-206. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8103263Alquinga, N., Morales, C., Abata, D., & Valencia , M. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa de Quito - Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 11037-11051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5270Bettina, A. (2010). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicología, cultura y sociedad. Universidad nacional de Tucumán. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645350Bisquerra, R; Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdfBolsoni, A., & Loureiro, S. (2015). Anxiety and Depression in Brazilian Undergraduate Students: The Role of Sociodemographic Variables, Undergraduate Course Characteristics and Social Skills. British Journal of Applied Science & Technology, 5, 297-307. DOI:10.9734/BJAST/2015/13004Brandoni, F. (2017). Conflictos en la escuela. Manual de negociación y mediación para docentes. EDUNTREF. https://www.eduntref.com.ar/magento/pdf/conflictos-en-la-escuela-digital.pdfCaballo, E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI de España editores S.A. https://ayudacontextos.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/manual-de-evaluacion-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-vicente-e-caballo.pdfChernyshenko, O., Kankaraš, M., & Drasgow, F. (2018). Social and emotional skills for student success and wellbeing: Conceptual framework for the OECD study on social and emotional skills (OECD Education Working Papers No. 173). https://doi.org/10.1787/db1d8e59-enCosta, C., Palma, X., & Salgado, C. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes: Importancia de la inteligencia emocional para la aplicación de la educación emocional en la práctica pedagógica de aula. Estudios pedagógicos, 47(1), 219-233. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100219Deary, I., & Otero, M. (2022). Inteligencia: Una breve introducción. Antoni Bosch Editor, S.A. https://www.digitaliapublishing.com/a/121461Estrada, E., Gallego, N., & Puma, M. (2022). Percepción de los estudiantes universitarios sobre la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Revista San Gregorio, 1(49), 74-89. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1967Figueroa, A. (2023). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una universidad ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 21, 140-152. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.09Flores, E., García, M., Calsina, W., & Yapuchura, Á. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Revista de Psicología, 14(2), 1-10. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001Fernández, P., & Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 63-93. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdfGardner, H. (2001). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica. https://www.academia.edu/5224535/Gardner_Howard_Teoria_De_Las_Inteligencias_MultiplesGonzález, A., Molero, M. (2023). Recursos de intervención para trabajar las habilidades sociales con adolescentes: revisión sistemática cualitativa. Revista mexicana de investigación educativa, 28(98), págs. 863-886. https://www.redalyc.org/journal/140/14075704008/html/Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdfGutiérrez, J. (2021). Inteligencia emocional adolescente: Una revisión sistemática. Escuela de Posgrado, Programa Académico de Doctorado en Educación. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76821Gutierrez, P., Vilchez, F. (2023). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la ciudad de Piura. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/128891/Gutierrez_ZPG-Vilchez_BFC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernandez, R., Fernandez, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición por McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfHerrera, J. (2019). Construcción de una escala de habilidades sociales EHSA en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de San Martín de Porres, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/37175Huyhua, S., Jenua, R., Luján, M., Tejada, S. (2024). Habilidades sociales en adolescentes desde la enseñanza virtual: Programa educativo de fortalecimiento en Amazonas-Perú. Revista de ciencias sociales, 30, P438 https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A11%3A16544091/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A176458267&crl=cLópez, J., Arias, S., Ramos, M., & Cáceres, M. (2022). Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115792Llamazares, A., & Urbano, A. (2020). Autoestima y habilidades sociales en adolescentes: el papel de variables familiares y escolares. Pulso. Revista De educación, (43). https://doi.org/10.58265/pulso.4801Maleki, M.; Mardani, A.; Mitra Chehrzad, M.; Dianatinasab, M.; Vaismoradi, M. (2019). Social Skills in Children at Home and in Preschool. Behav. Sci., 9, 74. https://doi.org/10.3390/bs9070074Magalhães, C., Ribeiro, M., Esteves, M., Aires, L., Lima, S., Silva, G., Nogueira, A., Herdeiro, T., & Pedras, S. (2021). Behavioral profile, lifestyle and social skills in Portuguese adolescents. BMC Public Health, 21(1), 1–10. https://doi.org/10.1186/s12889-021-10355-1Márquez Cervantes, M.C. Gaeta González, M.L. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 221-235. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.232941Mendoza, D., Gomez, S., Gomez, J. (2018). La inteligencia emocional para el mejoramiento de las competencias docentes en los facilitadores de la Universidad Iberoamericana del Ecuador. Revista de ciencias humanas y sociales, ISSN 1012-1587, págs. 2018-2048. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8369915Moncayo, H., & Prieto, Y. (2022). Uso de metodologías de aprendizaje activo para fomentar el desarrollo del pensamiento visible en los estudiantes de bachillerato de U.E.F. Víctor Naranjo Fiallo. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1–1), 43–57. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.980Orbegoso, A., & Oseda, D. (2021). Influencia de las habilidades sociales en el trabajo colaborativo en estudiantes de una universidad privada peruana – 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5683-5694. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.714Pacheco, M., Osorno, G. (2021). Incidencia de competencias parentales en el desarrollo de habilidades sociales en hijos únicos Interdisciplinaria, 38(1), pp. 101-116. DOI: https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.7Papalia, D. E., Olds, S. W., & Feldman, R. D. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (11.ª ed). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdfPérez, J., Garaigordobil, M. (2004). Relaciones de la socialización con inteligencia, auto concepto y otros rasgos de la personalidad en niños de 6 años. Apuntes de Psicología, Vol. 22, 1-17. https://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/48/50Pérez, P., Vásquez, F., & Rodríguez, J. L. (2024). Acciones psicoterapéuticas para desarrollar habilidades sociales en un grupo de pacientes atendidos en dos centros de atención para el desarrollo humano del Perú. Revista de Psicología, 42(1), 90-114. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27853/25853Quispe, J., Paredes, Y., Quisp, R., Jara, F., & Gavilán, V. (2023). Funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes peruanos de educación secundaria. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 357-365. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000300357Rojas, V., Pilco, G. (2023). Autoestima y habilidades sociales en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.529Rosas, A. (2021). Habilidades sociales: Instrumentos de evaluación. Polo del conocimiento, 6 (4). https://orcid.org/0000-0002-4372-4768Ruvalcaba, N., Gallegos, J., & Fuerte Nava, J. M. (2017). Competencias socioemocionales como predictoras de conductas prosociales y clima escolar positivo en adolescentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1), 77-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27450136012Salamanca (2012). Desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de grado 0 a través del juego. Universidad pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/484/TO-15376.pdf?sequence=1&isAllowed=ySalovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDGSánchez, R., Ñañez, M. (2022). Percepción del trabajo en equipo y de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. 4, pp.e265. DOI : 10.37073/puriq.4.265Torres, S., Hidalgo, G., & Suarez, K. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(15), 267-276. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000300009&lng=es&tlng=esTorrecilla de las Heras, E., & Melendro, M. (2023). Las habilidades sociales en jóvenes en riesgo de exclusión social: Una revisión sistemática. Aula Abierta, 52(2), 175-183. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/18461/15699Valenciano, G. (2023). La autoimagen física y social de dos grupos de estudiantes de noveno año de la educación general básica. Revista Educación, 47(2), 285-315. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53847Vila, S., Gilar, R., & Pozo, T. (2021). Effects of student training in social skills and emotional intelligence on the behaviour and coexistence of adolescents in the 21st century. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(10), 5498. https://doi.org/10.3390/ijerph18105498Zavala, M., Valadez, M., Vargas, M. (2008). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 15, 6(2). https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121924004.pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165982025-04-06T08:01:22Z