El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos

Este artículo aborda el cambio del rol de la mujer en los contextos socioeconómicos ligados al cultivo de café, al narcotráfico y a la violencia; para ello se ha tomado como caso el municipio de Anserma nuevo, un espacio históricamente reconocido como productor de café y como parte del Eje Cafetero;...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/3360
Palabra clave:
Mujer
Género
Cultura
Café
Narcotráfico
Violencia
Women
Gender
Culture
Coffee
Drug Trafficking
Violence
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id RepoRIBUC_ee2c35a87e72154a868325d542a0fea2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3360
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicosMujerGéneroCulturaCaféNarcotráficoViolenciaWomenGenderCultureCoffeeDrug TraffickingViolenceEste artículo aborda el cambio del rol de la mujer en los contextos socioeconómicos ligados al cultivo de café, al narcotráfico y a la violencia; para ello se ha tomado como caso el municipio de Anserma nuevo, un espacio históricamente reconocido como productor de café y como parte del Eje Cafetero; es un municipio que a partir de los años ochenta también se ve afectado por el narcotráfico del cartel del Norte del Valle y por el impacto de la violencia consecuencia del negocio ilícito. Metodológicamente el trabajo aborda el problema a través de historias de vida de mujeres que dan cuenta de su rol en contextos específicos de economía cafetera, narcotráfico y violencia lo cual permite analizar a la mujer en relación al hombre asumiendo así una perspectiva de género. Mediante las historias de vida de estas mujeres se pretende identificar las variaciones en su rol en esos contextos. Para ello inicialmente se describen los contextos socioeconómicos a los que este texto se refiere a través de una breve reseña histórica de los principales cambios ocurridos en Anserma nuevo. Posteriormente se da cuenta del marco teórico que permite enfocar este texto como son los estudios de género lo que permite caracterizar el rol de la mujer en este contextoThis article discusses the changing role of women in socio-economic contexts linked to coffee cultivation, drug trafficking and violence, for it is taken as a case Anserma Nuevo municipality, an area historically known as a producer of coffee and as part of Coffee, is a municipality from the eighties also affected by the drug's Norte del Valle cartel and the impact of violence following the illegal business. Methodologically the paper addresses the problem through the life stories of women who realize their role in specific contexts coffee economy, drug trafficking and violence which allows the analysis to women compared to men thus taking a gender perspective. Through the life stories of these women is to identify variations in their role in these contexts. This initially describes the socio-economic contexts to which this text refers through a brief historical overview of the main changes in Anserma Nuevo. Later realize the theoretical framework that allows focusing the text such as gender studies to characterize the role of women in this context.Universidad Católica de Pereira.Universidad Católica de Pereira2015-12-05T16:47:59Z2015-12-05T16:47:59Z2015-12-05Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfCDMPDH71_11http://hdl.handle.net/10785/3360Monografía de Grado;CDMPDH71_11Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGallego Echeverri, Laura Rosaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/33602025-01-27T22:39:19Z
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
title El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
spellingShingle El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
Mujer
Género
Cultura
Café
Narcotráfico
Violencia
Women
Gender
Culture
Coffee
Drug Trafficking
Violence
title_short El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
title_full El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
title_fullStr El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
title_full_unstemmed El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
title_sort El rol de la mujer Ansermense a través de los cambios socioeconómicos
dc.subject.none.fl_str_mv Mujer
Género
Cultura
Café
Narcotráfico
Violencia
Women
Gender
Culture
Coffee
Drug Trafficking
Violence
topic Mujer
Género
Cultura
Café
Narcotráfico
Violencia
Women
Gender
Culture
Coffee
Drug Trafficking
Violence
description Este artículo aborda el cambio del rol de la mujer en los contextos socioeconómicos ligados al cultivo de café, al narcotráfico y a la violencia; para ello se ha tomado como caso el municipio de Anserma nuevo, un espacio históricamente reconocido como productor de café y como parte del Eje Cafetero; es un municipio que a partir de los años ochenta también se ve afectado por el narcotráfico del cartel del Norte del Valle y por el impacto de la violencia consecuencia del negocio ilícito. Metodológicamente el trabajo aborda el problema a través de historias de vida de mujeres que dan cuenta de su rol en contextos específicos de economía cafetera, narcotráfico y violencia lo cual permite analizar a la mujer en relación al hombre asumiendo así una perspectiva de género. Mediante las historias de vida de estas mujeres se pretende identificar las variaciones en su rol en esos contextos. Para ello inicialmente se describen los contextos socioeconómicos a los que este texto se refiere a través de una breve reseña histórica de los principales cambios ocurridos en Anserma nuevo. Posteriormente se da cuenta del marco teórico que permite enfocar este texto como son los estudios de género lo que permite caracterizar el rol de la mujer en este contexto
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-05T16:47:59Z
2015-12-05T16:47:59Z
2015-12-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CDMPDH71_11
http://hdl.handle.net/10785/3360
identifier_str_mv CDMPDH71_11
url http://hdl.handle.net/10785/3360
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía de Grado;CDMPDH71_11
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494668740427776