Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires
El presente trabajo da cuenta de un proceso de práctica académica desenvuelto en la ciudad de Buenos aires, donde el proceso de diseño e intervención en los proyectos está desarrollado entorno al mismo núcleo temático: el reciclaje de edificaciones. Método que actualmente es muy utilizado en la ciud...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4655
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/4655
- Palabra clave:
- Reintegración
Abandono
Reciclaje
Contexto
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC_ed816995e7f4a7bc69ebbd8046ae2db6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4655 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos AiresReintegraciónAbandonoReciclajeContextoEl presente trabajo da cuenta de un proceso de práctica académica desenvuelto en la ciudad de Buenos aires, donde el proceso de diseño e intervención en los proyectos está desarrollado entorno al mismo núcleo temático: el reciclaje de edificaciones. Método que actualmente es muy utilizado en la ciudad, gracias a las características de su acelerado crecimiento poblacional y expansión territorial, haciendo que, sectores de la ciudad se destaquen por usos, ambientes y actividades en diferentes tiempos del año, pero también hacen que se estigmaticen edificaciones y sean producto de un cambio notablemente rápido las cuales quedan como resultantes y producto del olvido. Es claro entender que las reflexiones acá hechas están no sólo basadas en la experiencia de la práctica profesional sino también como persona que vive, disfruta y observa la ciudad, el rescate de edificaciones que permanecen deshabitadas, es claramente, una de las mayores apuestas en la arquitectura de hoy, huellas que vale la pena enmarcar y resaltar nuevamente.Fundamentalmente el proceso es desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dónde proyectos contemporáneos abundan en la ciudad, pero realmente ¿Qué pasa con todas aquellas edificaciones que son producto del pasar del tiempo y quedan en el olvido? Aquellas que hacen parte de un contexto y pueden traer consigo una nueva percepción urbana para su entorno inmediato. Desde este principio parte las intervenciones realizadas durante el periodo de práctica profesional, edificios que se encuentran en estado de deterioro y abandono los que usan actualmente un área importante hacia el interior de la ciudad, memorias que para los nacidos en Argentina tengan un significado más allá de lo económico sino que esté arraigado a sus raíces.Universidad Católica de Pereira. Tutor: Jorge Mario Gordon Hurtado.Organización: Aslan y ezcurra Asociados arquitectos. Jefe inmediato: Arquitecto Alejandro Mirelman.Universidad Católica de Pereira2017-11-14T13:45:32Z2017-11-14T13:45:32Z2017-11-11Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDPAARQ59http://hdl.handle.net/10785/4655Práctica académica digital;DDPAARQ59info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAgudelo Porras, Erika Alexandraoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/46552025-01-27T19:39:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires |
title |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires Reintegración Abandono Reciclaje Contexto |
title_short |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Reintegración de edificaciones en estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reintegración Abandono Reciclaje Contexto |
topic |
Reintegración Abandono Reciclaje Contexto |
description |
El presente trabajo da cuenta de un proceso de práctica académica desenvuelto en la ciudad de Buenos aires, donde el proceso de diseño e intervención en los proyectos está desarrollado entorno al mismo núcleo temático: el reciclaje de edificaciones. Método que actualmente es muy utilizado en la ciudad, gracias a las características de su acelerado crecimiento poblacional y expansión territorial, haciendo que, sectores de la ciudad se destaquen por usos, ambientes y actividades en diferentes tiempos del año, pero también hacen que se estigmaticen edificaciones y sean producto de un cambio notablemente rápido las cuales quedan como resultantes y producto del olvido. Es claro entender que las reflexiones acá hechas están no sólo basadas en la experiencia de la práctica profesional sino también como persona que vive, disfruta y observa la ciudad, el rescate de edificaciones que permanecen deshabitadas, es claramente, una de las mayores apuestas en la arquitectura de hoy, huellas que vale la pena enmarcar y resaltar nuevamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-14T13:45:32Z 2017-11-14T13:45:32Z 2017-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDPAARQ59 http://hdl.handle.net/10785/4655 |
identifier_str_mv |
DDPAARQ59 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/4655 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Práctica académica digital;DDPAARQ59 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494666147299328 |