Vivienda para el futuro ancestral

El siguiente ejercicio de investigación responde al problema presentado por el concurso: Vivienda para el Futuro Ancestral, propuesto por la asociación Floresta Protegida y la facultad de Arquitectura y Artes de la universidad Piloto de Colombia, la cual se enfoca en el planteamiento de tres (3) tip...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16494
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16494
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Arquitectura vernácula
Amazonía
Comunidad
Identidad cultural
Vernacular architecture
Amazon
Community
Cultural identity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_ed11116d46bb0a4d1bec7eda48419e05
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16494
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda para el futuro ancestral
title Vivienda para el futuro ancestral
spellingShingle Vivienda para el futuro ancestral
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Arquitectura vernácula
Amazonía
Comunidad
Identidad cultural
Vernacular architecture
Amazon
Community
Cultural identity
title_short Vivienda para el futuro ancestral
title_full Vivienda para el futuro ancestral
title_fullStr Vivienda para el futuro ancestral
title_full_unstemmed Vivienda para el futuro ancestral
title_sort Vivienda para el futuro ancestral
dc.contributor.none.fl_str_mv Granada Orozco, Sandra Milena
Ojeda Casanova, Mario Andres
Universidad Católica de Pereira
Castaño Paredes, Maria Alejandra
Granada Orozco, Sandra Milena
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Arquitectura vernácula
Amazonía
Comunidad
Identidad cultural
Vernacular architecture
Amazon
Community
Cultural identity
topic 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Arquitectura vernácula
Amazonía
Comunidad
Identidad cultural
Vernacular architecture
Amazon
Community
Cultural identity
description El siguiente ejercicio de investigación responde al problema presentado por el concurso: Vivienda para el Futuro Ancestral, propuesto por la asociación Floresta Protegida y la facultad de Arquitectura y Artes de la universidad Piloto de Colombia, la cual se enfoca en el planteamiento de tres (3) tipologías arquitectónicos de vivienda con aportes de innovación que permita el desarrollo de actividades comunes tradicionales y culturales en la comunidad Kayapó, localizada en la región de Pará, Brasil. La propuesta recoge elementos históricos, culturales y sociales con el objetivo de identificar sus características habitacionales tradicionales, las cuales se han transformado con el tiempo; estas características permiten la permanencia social, cultural y lingüística de la comunidad Kayapó; por lo tanto, el proyecto representa sus condiciones de habitar a partir de sus prácticas culturales respondiendo a factores sociales, teniendo en cuenta sus necesidades actuales frente al desarrollo contemporáneo del mundo a su alrededor.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-05
2025-03-13T20:32:42Z
2025-03-13T20:32:42Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Otalvaro Ortiz, J y Vasquez Saldarriaga, V. (2024). Vivienda para el futuro ancestral. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16494
https://hdl.handle.net/10785/16494
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Otalvaro Ortiz, J y Vasquez Saldarriaga, V. (2024). Vivienda para el futuro ancestral. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16494
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16494
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Climate Consultant 6.0. (s.f.).
Costumbres. (Desconocido). Kayapo: La riqueza de sus costumbres y tradiciones ancestrales. Obtenido de https://costumbres.net/kayapo-costumbres/
Figueiredo, L. (. (2012). Os Kayapó ea relação com o meio ambiente. Obtenido de Revista Brasileira de Política Internacional https://www.scielo.br/j/mana/a/P9LVns3TmQHpYytKFNdbH5K/#
Protegida, A. F., & Guanabara, E. (2023). Projeto Kikré: repensando a moradia Kayapó- Brasil. estudio guanabara. Socioambiental, I. (s.f.). "Povo: Mebêngôkre (Kayapó)". Obtenido de https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Meb%C3%AAng%C3%B4kre_(Kayap%C3%B3)
Sá Earp, Julia y Dávila, Valentina. (2021). Encuentros interétnicos en la arquitectura Kayapó. La Tadeo DeArte 7, n.° 8, 2021: 96-121. https://doi.org/10.21789/24223158.1802
kayapo: Historia, Ubicación, significado, Lengua y mucho más. (2018). Conozcamos Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo; Etnias del Mundo. https://etniasdelmundo.com/c-brasil/kayapo/
Kayapo: La riqueza de sus costumbres y tradiciones ancestrales. (2023). Costumbres. https://costumbres.net/kayapo-costumbres/
Pagano, L., & Completo, V. M. P. (s/f). Povos Indígenas Brasileiros. Blogspot.com. recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://indigenasbrasileiros.blogspot.com/2015/12/kayapo.html
Mebêngôkre (Kayapó) - Pueblos Indígenas en Brasil. (s/f). Socioambiental.org. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Meb%C3%AAng%C3%B4kre_(Kayap%C3%B3)
(N.d.-a). Wdfiles.com. Retrieved January 29, 2024, from https://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Adreyfus-1972 kayapo/Dreyfus_1972_LosKayapoDelNorte.pdf
(N.d.-b). Socioambiental.org. Retrieved January 29, 2024, from https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Mebêngôkre_(Kayapó)
Kayapo: La riqueza de sus costumbres y tradiciones ancestrales. (2023, January 4). Costumbres. https://costumbres.net/kayapo-costumbres/
Video Kayapo - Brasil. (n.d.). The Communication Initiative Network. Retrieved January 29, 2024, from https://www.comminit.com/la/node/150025
(N.d.). Edu.Uy. Retrieved April 9, 2024, from https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno ii/files/2013/05/Heidegger-Construir-Habitar-Pensar1.pdf
Tuler, S. N. (n.d.). Las formas sociales del habitar Derivaciones tipológicas de la vivienda hacia el Centenario de Mayo. Edu.Ar. Retrieved April 9, 2024, from https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16373/1/formas-sociales-habitar.pdf
Del nuestro, «en un Tiempo Muy Distinto, El que nosotros poseemos, y. P. H. C. P. de A. S. las C. E. I. C. C., De nuestros medios, F. I. N. B. A. y. F. S. T. y. U. P. el A. S., La precisión que éstos alcanzan, la F. y., ideas y cos- tumbres que introducen, L., lo Be- llo. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, N. A. R. de C. P. y. P. en la A. I. de, La materia, Q. no P. S. a. la A.-M. del C. y. la F. M. N., El espacio, N., El tiempo son, N., Años, D. H. V., De las artes y operen por tanto sobre la inventiva, lo Q. H. V. S. D. S. E. P. C. C. Q. N. T. G. T. T. la T., & del arte. » L. Q. H. a. M. de U. M. M.-L. la N. M. (n.d.). Publicado en BENJAMIN, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989. Ucm.Es. Retrieved April 9, 2024, from https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-06 Textos%20Pardo_Benjamin_La%20obra%20de%20arte.pdf
Ros, J. (n.d.). 14-000. -. Via-arquitectura.net. Retrieved April 9, 2024, from https://www.via-arquitectura.net/04_prem/04p-076.htm
de la Comunicación. Dpto. de Sociología. Apdo., U. del P. V. F. de C. C. S. y. (2003). La ciudad y su cultura, en la obra de Lewis Mumford. Eusko-Ikaskuntza.Eus. http://www.eusko ikaskuntza.eus/PDFAnlt/zainak/23/01750256.pdf
Vaghetti, H. H., & Padilha, M. I. C. D. S. (2009). Clifford Geertz Como Un referencial para Los estudios DE enfermería sobre la cultura DE Las organizaciones DE Salud. Ciencia y Enfermería (Impresa), 15(1), 9–15. https://doi.org/10.4067/s0717-95532009000100002
Or, V. V. C. (n.d.). Rem Koolhaas: el contexto en el. Upm.Es. Retrieved April 9, 2024, from https://oa.upm.es/46552/1/INVE_MEM_2017_256852.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 52
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494740473511936
spelling Vivienda para el futuro ancestral6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoArquitectura vernáculaAmazoníaComunidadIdentidad culturalVernacular architectureAmazonCommunityCultural identityEl siguiente ejercicio de investigación responde al problema presentado por el concurso: Vivienda para el Futuro Ancestral, propuesto por la asociación Floresta Protegida y la facultad de Arquitectura y Artes de la universidad Piloto de Colombia, la cual se enfoca en el planteamiento de tres (3) tipologías arquitectónicos de vivienda con aportes de innovación que permita el desarrollo de actividades comunes tradicionales y culturales en la comunidad Kayapó, localizada en la región de Pará, Brasil. La propuesta recoge elementos históricos, culturales y sociales con el objetivo de identificar sus características habitacionales tradicionales, las cuales se han transformado con el tiempo; estas características permiten la permanencia social, cultural y lingüística de la comunidad Kayapó; por lo tanto, el proyecto representa sus condiciones de habitar a partir de sus prácticas culturales respondiendo a factores sociales, teniendo en cuenta sus necesidades actuales frente al desarrollo contemporáneo del mundo a su alrededor.The following research exercise responds to the problem presented by the competition: Housing for the Ancestral Future, proposed by the Floresta Protegida association and the Faculty of Architecture and Arts of the Piloto University of Colombia. The project focuses on the proposal of three (3) architectural housing typologies with innovative contributions that allow for the development of traditional and cultural communal activities in the Kayapó community, located in the Pará region of Brazil. The proposal incorporates historical, cultural, and social elements with the objective of identifying their traditional housing characteristics, which have transformed over time. These characteristics allow for the social, cultural, and linguistic permanence of the Kayapó community. Therefore, the project represents their living conditions based on their cultural practices, responding to social factors, taking into account their current needs in the face of contemporary developments in the world around them.Resumen. Abstract. Palabras clave. Justificación. Planteamiento del problema. Marco conceptual. Cultura. Hábitat. Sociedad. Objetivo General. Objetivos específicos. Antecedentes. Proyecto Kikré. Localización. Análisis climático. Desarrollo metodológico. Fase 1: Investigación y Diagnóstico. Fase 2: Participación comunitaria. Fase 3: Formulación de tipos arquitectónicos. Fase 4: Investigación tecnológica. Fase 5: Diseño detallado. Conclusiones. Adaptación arquitectónica y climática en las viviendas Kayapó. Consolidación del tejido social a través del diseño arquitectónico.PregradoArquitecto(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraArquitecturaGranada Orozco, Sandra MilenaOjeda Casanova, Mario AndresUniversidad Católica de PereiraCastaño Paredes, Maria AlejandraGranada Orozco, Sandra MilenaOtalvaro Ortiz, Juan ManuelVasquez Saldarriaga, Victor Antonio2025-03-13T20:32:42Z2025-03-13T20:32:42Z2024-06-05Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion52application/pdfapplication/pdfOtalvaro Ortiz, J y Vasquez Saldarriaga, V. (2024). Vivienda para el futuro ancestral. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16494https://hdl.handle.net/10785/16494Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaClimate Consultant 6.0. (s.f.).Costumbres. (Desconocido). Kayapo: La riqueza de sus costumbres y tradiciones ancestrales. Obtenido de https://costumbres.net/kayapo-costumbres/Figueiredo, L. (. (2012). Os Kayapó ea relação com o meio ambiente. Obtenido de Revista Brasileira de Política Internacional https://www.scielo.br/j/mana/a/P9LVns3TmQHpYytKFNdbH5K/#Protegida, A. F., & Guanabara, E. (2023). Projeto Kikré: repensando a moradia Kayapó- Brasil. estudio guanabara. Socioambiental, I. (s.f.). "Povo: Mebêngôkre (Kayapó)". Obtenido de https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Meb%C3%AAng%C3%B4kre_(Kayap%C3%B3)Sá Earp, Julia y Dávila, Valentina. (2021). Encuentros interétnicos en la arquitectura Kayapó. La Tadeo DeArte 7, n.° 8, 2021: 96-121. https://doi.org/10.21789/24223158.1802kayapo: Historia, Ubicación, significado, Lengua y mucho más. (2018). Conozcamos Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo; Etnias del Mundo. https://etniasdelmundo.com/c-brasil/kayapo/Kayapo: La riqueza de sus costumbres y tradiciones ancestrales. (2023). Costumbres. https://costumbres.net/kayapo-costumbres/Pagano, L., & Completo, V. M. P. (s/f). Povos Indígenas Brasileiros. Blogspot.com. recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://indigenasbrasileiros.blogspot.com/2015/12/kayapo.htmlMebêngôkre (Kayapó) - Pueblos Indígenas en Brasil. (s/f). Socioambiental.org. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Meb%C3%AAng%C3%B4kre_(Kayap%C3%B3)(N.d.-a). Wdfiles.com. Retrieved January 29, 2024, from https://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Adreyfus-1972 kayapo/Dreyfus_1972_LosKayapoDelNorte.pdf(N.d.-b). Socioambiental.org. Retrieved January 29, 2024, from https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Mebêngôkre_(Kayapó)Kayapo: La riqueza de sus costumbres y tradiciones ancestrales. (2023, January 4). Costumbres. https://costumbres.net/kayapo-costumbres/Video Kayapo - Brasil. (n.d.). The Communication Initiative Network. Retrieved January 29, 2024, from https://www.comminit.com/la/node/150025(N.d.). Edu.Uy. Retrieved April 9, 2024, from https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno ii/files/2013/05/Heidegger-Construir-Habitar-Pensar1.pdfTuler, S. N. (n.d.). Las formas sociales del habitar Derivaciones tipológicas de la vivienda hacia el Centenario de Mayo. Edu.Ar. Retrieved April 9, 2024, from https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16373/1/formas-sociales-habitar.pdfDel nuestro, «en un Tiempo Muy Distinto, El que nosotros poseemos, y. P. H. C. P. de A. S. las C. E. I. C. C., De nuestros medios, F. I. N. B. A. y. F. S. T. y. U. P. el A. S., La precisión que éstos alcanzan, la F. y., ideas y cos- tumbres que introducen, L., lo Be- llo. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, N. A. R. de C. P. y. P. en la A. I. de, La materia, Q. no P. S. a. la A.-M. del C. y. la F. M. N., El espacio, N., El tiempo son, N., Años, D. H. V., De las artes y operen por tanto sobre la inventiva, lo Q. H. V. S. D. S. E. P. C. C. Q. N. T. G. T. T. la T., & del arte. » L. Q. H. a. M. de U. M. M.-L. la N. M. (n.d.). Publicado en BENJAMIN, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989. Ucm.Es. Retrieved April 9, 2024, from https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-06 Textos%20Pardo_Benjamin_La%20obra%20de%20arte.pdfRos, J. (n.d.). 14-000. -. Via-arquitectura.net. Retrieved April 9, 2024, from https://www.via-arquitectura.net/04_prem/04p-076.htmde la Comunicación. Dpto. de Sociología. Apdo., U. del P. V. F. de C. C. S. y. (2003). La ciudad y su cultura, en la obra de Lewis Mumford. Eusko-Ikaskuntza.Eus. http://www.eusko ikaskuntza.eus/PDFAnlt/zainak/23/01750256.pdfVaghetti, H. H., & Padilha, M. I. C. D. S. (2009). Clifford Geertz Como Un referencial para Los estudios DE enfermería sobre la cultura DE Las organizaciones DE Salud. Ciencia y Enfermería (Impresa), 15(1), 9–15. https://doi.org/10.4067/s0717-95532009000100002Or, V. V. C. (n.d.). Rem Koolhaas: el contexto en el. Upm.Es. Retrieved April 9, 2024, from https://oa.upm.es/46552/1/INVE_MEM_2017_256852.pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/164942025-09-14T08:02:57Z