La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional
Reflexión acerca de la internacionalización de la empresa, no desde la perspectiva de la Institucionalidad, sino desde la perspectiva de la “gerencia” que ha tomado la decisión (o por lo menos lo está pensando) de enfrentar los retos de los mercados internacionales. Para cumplir con este objetivo, m...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15337
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/936
http://hdl.handle.net/10785/15337
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
| id |
RepoRIBUC_eb12b2dc830fd5fbf3645cff93e69ddf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15337 |
| network_acronym_str |
RepoRIBUC |
| network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing InternacionalReflexión acerca de la internacionalización de la empresa, no desde la perspectiva de la Institucionalidad, sino desde la perspectiva de la “gerencia” que ha tomado la decisión (o por lo menos lo está pensando) de enfrentar los retos de los mercados internacionales. Para cumplir con este objetivo, me valgo en primer lugar de la elaboración de un “mapeo” acerca de lo que, desde mi perspectiva, es el entorno global general que afecta a la empresa en su propósito de internacionalización. En segundo lugar, presento los resultados de una primera aproximación tipo “exploratoria” realizada en diversas ciudades de Colombia con personas que se desempeñan en “pequeñas y medianas empresas” , y están generalmente a nivel de gerencias generales o gerencias intermedias. Estas personas son, por supuesto, estudiantes de Maestría y Especialización que atiendo en diversas universidades y que se convierten para el “profesor-investigador” en su primera fuente de aproximación a las realidades empresariales y personales. No es suficiente para la internacionalización el concepto de “Plan Exportador”; el empresario debe identificarse con la necesidad de Internacionalizar la empresa antes que exportar. Esto implica que su visión podría ser orientada hacia el desarrollo de espacios de mercado internacional para su producto o servicio, con la defensa de marca y propiedad intelectual que le genere valor agregado a la empresa, al país y a sus consumidores. The reflection about the internationalization of the company, not from the perspective of the Institution, but from the perspective of the "management" that has taken the decision (or at least he/she is thinking it) of facing the challenges of the international markets. Therefore, and to be able to fulfill this objective, I have decided to be worth myself in the first point of the elaboration of a "mapeo" about that that, from my perspective, it is the general global environment that affects to the company in their purpose of internationalization. In second point, I will present before you the results of a first approach type "exploratory" that have been carrying out in diverse cities of Colombia with people that act in"small and medium companies ", and that they are generally to level of general managements or intermediate managements. These people, are my students of Master and Specialization that, I assist in diverse universities and that they become for the "professor-investigator" in their first approach source to the managerial and personal realities possible of the topics of interest.Universidad Católica de Pereira2023-08-30T00:49:36Z2023-08-30T00:49:36Z2019-08-17Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/936http://hdl.handle.net/10785/15337Revista Gestión y Región; Núm. 4 (2007); 39-662216-11391900-9771spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/936/921Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Robledo, Juan Carlosoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/153372025-01-27T23:58:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| title |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| spellingShingle |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| title_short |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| title_full |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| title_fullStr |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| title_full_unstemmed |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| title_sort |
La Internacionalización de la Empresa Colombiana una Aproximación Empírica desde el Marketing Internacional |
| description |
Reflexión acerca de la internacionalización de la empresa, no desde la perspectiva de la Institucionalidad, sino desde la perspectiva de la “gerencia” que ha tomado la decisión (o por lo menos lo está pensando) de enfrentar los retos de los mercados internacionales. Para cumplir con este objetivo, me valgo en primer lugar de la elaboración de un “mapeo” acerca de lo que, desde mi perspectiva, es el entorno global general que afecta a la empresa en su propósito de internacionalización. En segundo lugar, presento los resultados de una primera aproximación tipo “exploratoria” realizada en diversas ciudades de Colombia con personas que se desempeñan en “pequeñas y medianas empresas” , y están generalmente a nivel de gerencias generales o gerencias intermedias. Estas personas son, por supuesto, estudiantes de Maestría y Especialización que atiendo en diversas universidades y que se convierten para el “profesor-investigador” en su primera fuente de aproximación a las realidades empresariales y personales. No es suficiente para la internacionalización el concepto de “Plan Exportador”; el empresario debe identificarse con la necesidad de Internacionalizar la empresa antes que exportar. Esto implica que su visión podría ser orientada hacia el desarrollo de espacios de mercado internacional para su producto o servicio, con la defensa de marca y propiedad intelectual que le genere valor agregado a la empresa, al país y a sus consumidores. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-17 2023-08-30T00:49:36Z 2023-08-30T00:49:36Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/936 http://hdl.handle.net/10785/15337 |
| url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/936 http://hdl.handle.net/10785/15337 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/936/921 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Gestión y Región; Núm. 4 (2007); 39-66 2216-1139 1900-9771 |
| institution |
Universidad Católica de Pereira |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844494665336750081 |
