Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira

Artículo de investigación cuantitativo

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4424
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/4424
Palabra clave:
Salud sexual
Salud reproductiva
Uso del condón
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Adolescencia
Sexual health
Reproductive health
Condom use
Knowledge
Attitudes
Practices
Adolescence
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_e76ab5b3ba482e701e06d5474d3df89f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4424
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
title Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
spellingShingle Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
Salud sexual
Salud reproductiva
Uso del condón
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Adolescencia
Sexual health
Reproductive health
Condom use
Knowledge
Attitudes
Practices
Adolescence
title_short Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
title_full Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
title_fullStr Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
title_full_unstemmed Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
title_sort Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de Pereira
dc.subject.none.fl_str_mv Salud sexual
Salud reproductiva
Uso del condón
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Adolescencia
Sexual health
Reproductive health
Condom use
Knowledge
Attitudes
Practices
Adolescence
topic Salud sexual
Salud reproductiva
Uso del condón
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Adolescencia
Sexual health
Reproductive health
Condom use
Knowledge
Attitudes
Practices
Adolescence
description Artículo de investigación cuantitativo
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-30T15:29:12Z
2017-08-30T15:29:12Z
2017-07-07
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI92
http://hdl.handle.net/10785/4424
identifier_str_mv DDMPSI92
url http://hdl.handle.net/10785/4424
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía de grado digital;DDMPSI92
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494656194215936
spelling Impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes del Municipio de PereiraSalud sexualSalud reproductivaUso del condónConocimientosActitudesPrácticasAdolescenciaSexual healthReproductive healthCondom useKnowledgeAttitudesPracticesAdolescenceArtículo de investigación cuantitativoSe pretende determinar el impacto de la implementación del programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” sobre los conocimientos, las actitudes y las prácticas en salud sexual, salud reproductiva y uso del condón en un grupo de adolescentes de dos colegios del Municipio de Pereira que participaron del lineamiento durante el año 2016. Se trata de un estudio cuasi-experimental, con diseño pre-experimental, que al contar únicamente con la medición realizada en el postest, es una variante del diseño de grupo no equivalente. La muestra estuvo conformada por 28 adolescentes entre 12 y 18 años, matriculados entre los grados 8º y 11º de dos instituciones educativas del Municipio de Pereira. Para la evaluación, se aplicó una encuesta auto diligenciada de 71 reactivos con tres dimensiones: salud sexual, salud reproductiva y uso del condón, cada una de las cuales incluía tres categorías: conocimientos, actitudes y prácticas. Los resultados indican que no se evidencian diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones de salud sexual, salud reproductiva y uso del condón entre los estudiantes que recibieron el lineamiento y aquellos que no lo recibieron; sin embargo en la categoría de conocimientos, las diferencias si fueron significativas a favor de quienes sí participaron en el programa en las dimensiones de salud reproductiva y uso del condón. En conclusión, el programa “Vivimos la Sexualidad con Sentido” tuvo efecto principalmente en los conocimientos de los mismos frente a salud reproductiva y uso del condón.\ Abstract: This paper is intended to determine the impact of the implementation of the "Vivimos la Sexualidad con Sentido" program on knowledge, attitudes and practices in sexual health, reproductive health and condom use in a group of adolescents from two schools in the Municipality of Pereira who participated of the guideline during the year 2016. This is a quasi-experimental study, with a pre-experimental design, which only counts on the measurement performed in the post-test, is a variant of the non-equivalent group design. The sample consisted of 28 adolescents between 12 and 18 years old, enrolled between grades 8 and 11 of two educational institutions of the Municipality of Pereira. For the evaluation, a self-administered survey of 71 questions with three dimensions (sexual health, reproductive health and condom use) was applied. Each dimension included three categories: knowledge, attitudes and practices. The results indicate that there are no statistically significant differences in the dimensions of sexual health, reproductive health and condom use among the students who received the guidelines and those who did not; However, in the category of knowledge, the differences were significant in favour of those who participated in the program. In conclusion, the "Vivimos la Sexualidad con Sentido" program have impact in their knowledge of reproductive health and condom use.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Luz Adriana Trujillo TeránUniversidad Católica de Pereira2017-08-30T15:29:12Z2017-08-30T15:29:12Z2017-07-07Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/octet-streamDDMPSI92http://hdl.handle.net/10785/4424Monografía de grado digital;DDMPSI92Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaRestrepo Rojas, Vivianaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/44242025-01-27T22:29:11Z