El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales
La propuesta de intervención indaga cómo a través de una unidad didáctica de matemáticas se fortalecen habilidades socioemocionales (HSE) en un grupo de grado tercero de básica primaria, a través de la estrategia: trabajo en equipo y la resolución de problemas matemáticos. El desarrollo de la unidad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16660
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16660
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Habilidades Socioemocionales
Resolución de problemas matemáticos
Trabajo en equipo
Socio-emotional Skills
Solving mathematical problems
Teamwork
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
| id |
RepoRIBUC_e6ef50fc0672f73582243bb4067dbbfc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16660 |
| network_acronym_str |
RepoRIBUC |
| network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales |
| title |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales |
| spellingShingle |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación Habilidades Socioemocionales Resolución de problemas matemáticos Trabajo en equipo Socio-emotional Skills Solving mathematical problems Teamwork |
| title_short |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales |
| title_full |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales |
| title_fullStr |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales |
| title_full_unstemmed |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales |
| title_sort |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dominguez Rojas, Ana Carolina Universidad Católica de Pereira Guitiérrez Valencia, karolaim González Arias, Alfonso Domínguez Rojas, Ana Lorena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación Habilidades Socioemocionales Resolución de problemas matemáticos Trabajo en equipo Socio-emotional Skills Solving mathematical problems Teamwork |
| topic |
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación Habilidades Socioemocionales Resolución de problemas matemáticos Trabajo en equipo Socio-emotional Skills Solving mathematical problems Teamwork |
| description |
La propuesta de intervención indaga cómo a través de una unidad didáctica de matemáticas se fortalecen habilidades socioemocionales (HSE) en un grupo de grado tercero de básica primaria, a través de la estrategia: trabajo en equipo y la resolución de problemas matemáticos. El desarrollo de la unidad didáctica implicó que los estudiantes se enfrentaran a desafíos contextualizados de suma, resta, multiplicación y división en donde el trabajo en equipo fue el eje articulador que permitió la promoción de HSE como la comunicación asertiva, la empatía, la toma de decisiones, la confianza, la gestión emocional y la distribución de roles. Dicha intervención se llevó a cabo con 27 estudiantes de grado tercero de una institución pública de Risaralda. Metodológicamente se partió de un enfoque cualitativo, usando el grupo focal como técnica para recopilar las percepciones de los estudiantes, retroalimentando las diferentes dinámicas planteadas sobre el trabajo en equipo y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales; si bien se evidenció que en las primeras actividades aplicadas, la participación fue limitada, con poco uso de lenguaje emocional y una evidente dificultad para enfrentarse al trabajo en conjunto, esta propuesta permitió progresos considerables en habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y la toma de decisiones, así como se evidenció mayor colaboración, regulación emocional y disposición para el trabajo en conjunto. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-21T20:46:10Z 2025-05-21T20:46:10Z 2025-04-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Buitrago Pérez, E, Camacho Henao, N y Cardona Marín, E. (2025). El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16660 https://hdl.handle.net/10785/16660 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
| identifier_str_mv |
Buitrago Pérez, E, Camacho Henao, N y Cardona Marín, E. (2025). El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16660 Universidad Católica de Pereira |
| url |
https://hdl.handle.net/10785/16660 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Arango, P. Orjuela, C. Buitrago, A. y Lesmes, O. (2024). Importancia de las habilidades socioemocionales en la educación: una revisión documental. Rhs-Revista Humanismo y Sociedad, 12(2), 1-26. https://doi.org/10.22209/rhs.v12n2a05 Bar-On, R. (1997). El Inventario del Cociente Emocional (EQ-i): Una prueba de la inteligencia emocional. Multi-Health Systems. https://web.teaediciones.com/ejemplos/baron_extracto-web.pdf Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Congreso Internacional de Inteligencia Emocional. Revista de Investigación Educativa, 2(1), 7-43. https://congresointeligenciaemocional.com/wp content/uploads/2018/12/Bisquerra_R_Educacion-emocional-y-competencias-2003.pdf Buitrago, E. Camacho, N. Cardona, E. (2023). Las habilidades socioemocionales y su relación con la convivencia escolar en escuelas de básica primaria. Proyecto de investigación de Especialización en pedagogía y Desarrollo Humano. Universidad Católica de Pereira. Cáceres. P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2(1), 53-81 https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1- fulltext-3 Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL). (2003). Seguro y sólido: Guía para líderes educativos sobre programas basados en evidencia para el aprendizaje social y emocional (SEL). Chicago, IL: Collaborative for Academic, Social, and Emotional https://casel.s3.us-east-2.amazonaws.com/CASEL-Wheel-Spanish.pdf Diaz, K. Rodríguez, C. y Miranda, V. (2022). Estrategia metodológica activa “Trabajo en Equipo” para el desarrollo de la competencia “resolución de problemas de cantidad” del área de matemática en escolares de educación primaria. Veritas Et Scientia, 11(2), 2-12 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/686/682 Gonzalez. M. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en la educación primaria. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua]. Universidad de Chihuahua. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/20229/144814486982 Iglesias, J. López, T. y Fernández, J. (2017). Enseñanza de las matemáticas a través del aprendizaje cooperativo en 2° curso de educación primaria. Contextos Educativos, extraordinarios. 47-64. http://doi.org/10.18172/con.2926 Johnson, D. y Johnson, R. T. (1999). Aprender juntos y solos: aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Aique. https://es.scribd.com/document/563248795/Johnson D-W-Johnson-R-J-1999-Aprender-juntos-y-solos-1st-ed-Aique Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994. D.O. No. 41.214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley 2383 del 2024. Por medio de la cual se promueve la educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media en Colombia. Julio 19 del 2024. D.O. No.52.822 https://bipolaresco.org/wp content/uploads/2024/08/LEY_238 Slavin, R. E., & Johnson, R. T. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Aique. Slavin, R. E. (2014). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico: ¿Por qué funciona el trabajo en grupo? Anales de Psicología, 30(3), 785-791. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000300002 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
15 application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira, Risaralda Maestría en Innovación Educativa |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira, Risaralda Maestría en Innovación Educativa |
| institution |
Universidad Católica de Pereira |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844494674220285952 |
| spelling |
El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la EducaciónHabilidades SocioemocionalesResolución de problemas matemáticosTrabajo en equipoSocio-emotional SkillsSolving mathematical problemsTeamworkLa propuesta de intervención indaga cómo a través de una unidad didáctica de matemáticas se fortalecen habilidades socioemocionales (HSE) en un grupo de grado tercero de básica primaria, a través de la estrategia: trabajo en equipo y la resolución de problemas matemáticos. El desarrollo de la unidad didáctica implicó que los estudiantes se enfrentaran a desafíos contextualizados de suma, resta, multiplicación y división en donde el trabajo en equipo fue el eje articulador que permitió la promoción de HSE como la comunicación asertiva, la empatía, la toma de decisiones, la confianza, la gestión emocional y la distribución de roles. Dicha intervención se llevó a cabo con 27 estudiantes de grado tercero de una institución pública de Risaralda. Metodológicamente se partió de un enfoque cualitativo, usando el grupo focal como técnica para recopilar las percepciones de los estudiantes, retroalimentando las diferentes dinámicas planteadas sobre el trabajo en equipo y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales; si bien se evidenció que en las primeras actividades aplicadas, la participación fue limitada, con poco uso de lenguaje emocional y una evidente dificultad para enfrentarse al trabajo en conjunto, esta propuesta permitió progresos considerables en habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y la toma de decisiones, así como se evidenció mayor colaboración, regulación emocional y disposición para el trabajo en conjunto.The proposed intervention explores how a mathematics teaching unit strengthens socio-emotional skills (SESS) in a third-grade elementary school group through the strategy of teamwork and mathematical problem-solving. The teaching unit involved students facing contextualized challenges in addition, subtraction, multiplication, and division, where teamwork served as the central theme that fostered SESS skills such as assertive communication, empathy, decision-making, confidence, emotional management, and role sharing. This intervention was carried out with 27 third-grade students from a public institution in Risaralda. Methodologically, a qualitative approach was used, using focus groups as a technique to gather students' perceptions, providing feedback on the different dynamics proposed regarding teamwork and the strengthening of socio-emotional skills. Although it was evident that in the first activities implemented, participation was limited, with little use of emotional language and an evident difficulty in facing teamwork, this proposal allowed considerable progress in skills such as empathy, assertive communication and decision-making, as well as greater collaboration, emotional regulation and willingness to work together.Contenido Resumen 2 Palabras claves: 3 Introducción 5 Análisis situacional 7 Descripción general del problema 12 Definición del problema 13 Marco histórico y contextual 16 Marco referencial 21 Marco teórico 28 Aprendizaje socioemocional 28 Habilidades socioemocionales 31 Trabajo en equipo 33 Resolución de problemas matemáticos 35 Objetivo general 38 Objetivos específicos 38 Análisis de factores 38 Justificación 40 Estrategias de implementación 43 Plan de acción 44 Análisis de contenido 47 Marco ético 50 Plan de acción 51 Cronograma 64 Recursos 65 Presupuesto 65 Presentación de resultados 66 Conclusiones 85 Referencias 88 Anexos 93MaestríaMagíster en Innovación EducativaUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereira, RisaraldaMaestría en Innovación EducativaDominguez Rojas, Ana CarolinaUniversidad Católica de PereiraGuitiérrez Valencia, karolaimGonzález Arias, AlfonsoDomínguez Rojas, Ana LorenaBuitrago Pérez, EvelynCamacho Henao, NataliaCardona Marín, Erika Carolina2025-05-21T20:46:10Z2025-05-21T20:46:10Z2025-04-05Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion15application/pdfapplication/pdfapplication/pdfBuitrago Pérez, E, Camacho Henao, N y Cardona Marín, E. (2025). El trabajo en equipo: una estrategia para el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16660https://hdl.handle.net/10785/16660Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaArango, P. Orjuela, C. Buitrago, A. y Lesmes, O. (2024). Importancia de las habilidades socioemocionales en la educación: una revisión documental. Rhs-Revista Humanismo y Sociedad, 12(2), 1-26. https://doi.org/10.22209/rhs.v12n2a05Bar-On, R. (1997). El Inventario del Cociente Emocional (EQ-i): Una prueba de la inteligencia emocional. Multi-Health Systems. https://web.teaediciones.com/ejemplos/baron_extracto-web.pdfBisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Congreso Internacional de Inteligencia Emocional. Revista de Investigación Educativa, 2(1), 7-43. https://congresointeligenciaemocional.com/wp content/uploads/2018/12/Bisquerra_R_Educacion-emocional-y-competencias-2003.pdfBuitrago, E. Camacho, N. Cardona, E. (2023). Las habilidades socioemocionales y su relación con la convivencia escolar en escuelas de básica primaria. Proyecto de investigación de Especialización en pedagogía y Desarrollo Humano. Universidad Católica de Pereira.Cáceres. P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2(1), 53-81 https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1- fulltext-3Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL). (2003). Seguro y sólido: Guía para líderes educativos sobre programas basados en evidencia para el aprendizaje social y emocional (SEL). Chicago, IL: Collaborative for Academic, Social, and Emotional https://casel.s3.us-east-2.amazonaws.com/CASEL-Wheel-Spanish.pdfDiaz, K. Rodríguez, C. y Miranda, V. (2022). Estrategia metodológica activa “Trabajo en Equipo” para el desarrollo de la competencia “resolución de problemas de cantidad” del área de matemática en escolares de educación primaria. Veritas Et Scientia, 11(2), 2-12 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/686/682Gonzalez. M. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en la educación primaria. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua]. Universidad de Chihuahua. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/20229/144814486982Iglesias, J. López, T. y Fernández, J. (2017). Enseñanza de las matemáticas a través del aprendizaje cooperativo en 2° curso de educación primaria. Contextos Educativos, extraordinarios. 47-64. http://doi.org/10.18172/con.2926Johnson, D. y Johnson, R. T. (1999). Aprender juntos y solos: aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Aique. https://es.scribd.com/document/563248795/Johnson D-W-Johnson-R-J-1999-Aprender-juntos-y-solos-1st-ed-AiqueLey 115 de 1994. Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994. D.O. No. 41.214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey 2383 del 2024. Por medio de la cual se promueve la educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media en Colombia. Julio 19 del 2024. D.O. No.52.822 https://bipolaresco.org/wp content/uploads/2024/08/LEY_238Slavin, R. E., & Johnson, R. T. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Aique.Slavin, R. E. (2014). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico: ¿Por qué funciona el trabajo en grupo? Anales de Psicología, 30(3), 785-791. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000300002Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166602025-08-30T08:01:29Z |
