Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático
El planeta enfrenta una crisis ambiental que amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Dentro de este panorama, las abejas desempeñan un papel fundamental, ya que son responsables de la polinización de más del 70% de los cultivos esenciales para la alimentación humana, in...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16588
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16588
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
arquitectura
bioclimatica
urbanismo
abejas
architecture
bioclimatic
town planning
bees
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_df70e5bbc72580747b7fca7d43ec1631 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16588 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático |
title |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático |
spellingShingle |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo arquitectura bioclimatica urbanismo abejas architecture bioclimatic town planning bees |
title_short |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático |
title_full |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático |
title_fullStr |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático |
title_full_unstemmed |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático |
title_sort |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ojeda Casanova, Mario Andrés Universidad Católica de Pereira Ojeda Casanova, Mario Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo arquitectura bioclimatica urbanismo abejas architecture bioclimatic town planning bees |
topic |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo arquitectura bioclimatica urbanismo abejas architecture bioclimatic town planning bees |
description |
El planeta enfrenta una crisis ambiental que amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Dentro de este panorama, las abejas desempeñan un papel fundamental, ya que son responsables de la polinización de más del 70% de los cultivos esenciales para la alimentación humana, incluyendo café, tomate, aguacate y mango. Además de su contribución a la producción agrícola, su presencia es un indicador clave del equilibrio ecológico, favoreciendo la biodiversidad y la regeneración de especies florales y arbóreas. Este proyecto plantea el diseño de un Centro de Investigación Apícola Bioclimático en Pereira, con el objetivo de estudiar y fomentar la conservación de las abejas mediante estrategias arquitectónicas sostenibles e inspiradas en la naturaleza. La metodología se basa en la integración de principios de arquitectura bioclimática y biomimética, considerando el comportamiento térmico, lumínico y estructural de la colmena como referencia para el diseño del espacio construido y a su vez, contribuir a la biodiversidad por medio del espacio público planteado, en donde este no solamente funcionará como un escenario de nutrición para diferentes especies biológicas de la zona, sino que también aportará a las diferentes dinámicas sociales que en este sector se desarrollan. A través de este enfoque, se busca generar un impacto positivo en la región, promoviendo prácticas sustentables tanto en el entorno urbano como en el rural. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-03T23:11:40Z 2025-04-03T23:11:40Z 2025-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montoya Marín, J. (2025). Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16588 https://hdl.handle.net/10785/16588 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Montoya Marín, J. (2025). Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16588 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16588 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Emmanuelle Tschoukriel, 2012. Inventario ilustrado de los árboles. Instituto de investigación y recursos biológicos Alexander Von Humboldt, 2012. Catalogo fotográfico de flora apícola en los departamentos de cauca, huila y bolívar. Alcaldía de Pereira, 2010. Manual de silvicultura urbana de Pereira. Fernando Ramírez Diaz, 2014. El bosque que tenemos, una breve guía de las riquezas botánicas que brindan los bosques de guadua de la zona cafetera de Colombia. Instituto de investigación de recursos biológicos alexander Humboldt, 2016. BIODIVERSIDAD 2015, estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Héctor Eduardo Esquivel, 2009. FLORA ARBOREA DE LA CIUDAD DE IBAGUE. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
49 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimatico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimatico |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494704713924608 |
spelling |
Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoarquitecturabioclimaticaurbanismoabejasarchitecturebioclimatictown planningbeesEl planeta enfrenta una crisis ambiental que amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Dentro de este panorama, las abejas desempeñan un papel fundamental, ya que son responsables de la polinización de más del 70% de los cultivos esenciales para la alimentación humana, incluyendo café, tomate, aguacate y mango. Además de su contribución a la producción agrícola, su presencia es un indicador clave del equilibrio ecológico, favoreciendo la biodiversidad y la regeneración de especies florales y arbóreas. Este proyecto plantea el diseño de un Centro de Investigación Apícola Bioclimático en Pereira, con el objetivo de estudiar y fomentar la conservación de las abejas mediante estrategias arquitectónicas sostenibles e inspiradas en la naturaleza. La metodología se basa en la integración de principios de arquitectura bioclimática y biomimética, considerando el comportamiento térmico, lumínico y estructural de la colmena como referencia para el diseño del espacio construido y a su vez, contribuir a la biodiversidad por medio del espacio público planteado, en donde este no solamente funcionará como un escenario de nutrición para diferentes especies biológicas de la zona, sino que también aportará a las diferentes dinámicas sociales que en este sector se desarrollan. A través de este enfoque, se busca generar un impacto positivo en la región, promoviendo prácticas sustentables tanto en el entorno urbano como en el rural.The planet is facing an environmental crisis that threatens the stability of ecosystems and food security. Within this scenario, bees play a fundamental role, as they are responsible for pollinating more than 70% of the essential crops for human consumption, including coffee, tomatoes, avocados, and mangoes. In addition to their contribution to agricultural production, their presence is a key indicator of ecological balance, supporting biodiversity and the regeneration of floral and tree species. This project proposes the design of a Bioclimatic Apicultural Research Center in Pereira, aimed at studying and promoting the conservation of bees through sustainable architectural strategies inspired by nature. The methodology is based on integrating bioclimatic architecture and biomimetic principles, considering the thermal, lighting, and structural behavior of the beehive as a reference for the design of the built space. Additionally, the project contributes to biodiversity through the proposed public space, which will not only serve as a nourishment hub for various biological species in the area but also enhance the different social dynamics that take place in this sector. Through this approach, the project seeks to generate a positive impact in the region, promoting sustainable practices in both urban and rural environments.1. RESUMEN [ABSTRACT] 3 2. INTRODUCCIÓN 4 3. OBJETIVOS 5 4. ANALISIS 6 5. DESARROLLO PROYECTUAL 11 6. CONCLUSIONES 47 7. BIBLIOGRAFÍA 48EspecializaciónEspecialista en Arquitectura y Urbanismo BioclimaticoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraEspecialización en Arquitectura y Urbanismo BioclimaticoOjeda Casanova, Mario AndrésUniversidad Católica de PereiraOjeda Casanova, Mario AndrésMontoya Marín, Juan Camilo2025-04-03T23:11:40Z2025-04-03T23:11:40Z2025-02-08Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion49application/pdfapplication/pdfMontoya Marín, J. (2025). Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16588https://hdl.handle.net/10785/16588Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaEmmanuelle Tschoukriel, 2012. Inventario ilustrado de los árboles.Instituto de investigación y recursos biológicos Alexander Von Humboldt, 2012. Catalogo fotográfico de flora apícola en los departamentos de cauca, huila y bolívar.Alcaldía de Pereira, 2010. Manual de silvicultura urbana de Pereira.Fernando Ramírez Diaz, 2014. El bosque que tenemos, una breve guía de las riquezas botánicas que brindan los bosques de guadua de la zona cafetera de Colombia.Instituto de investigación de recursos biológicos alexander Humboldt, 2016. BIODIVERSIDAD 2015, estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia.Héctor Eduardo Esquivel, 2009. FLORA ARBOREA DE LA CIUDAD DE IBAGUE.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165882025-08-19T21:48:12Z |