Página web de administración de propiedades para uso familiar

El mercado inmobiliario en Pereira ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como un motor importante de la economía regional. La alta demanda de inmuebles en venta, arriendo y nuevos proyectos ha impulsado un auge notable en esta ciudad cafetera. Un factor clave ha sido el aumen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16644
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16644
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Gestión
Administrador
Administración
Propiedad raíz
Management
Administrator
Administration
Root property
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El mercado inmobiliario en Pereira ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como un motor importante de la economía regional. La alta demanda de inmuebles en venta, arriendo y nuevos proyectos ha impulsado un auge notable en esta ciudad cafetera. Un factor clave ha sido el aumento del 40% en la inversión pública por parte de la alcaldía, que ha mejorado la infraestructura y atractivo de la ciudad. Como resultado, el precio del metro cuadrado se ha situado entre 6 y 9 millones de pesos, posicionando a Pereira como una de las ciudades más competitivas de Colombia en el sector inmobiliario. Este crecimiento no solo ha beneficiado a desarrolladores y compradores, sino que también ha generado desafíos para los administradores de inmuebles particulares. Un caso ilustrativo es el de un administrador que gestiona 17 casas con 30 arrendatarios. Hasta ahora, su método de trabajo ha sido completamente manual, recopilando y almacenando información clave, como nombres de inquilinos, propietarios, contactos y contratos, utilizando solo lápiz y papel. Si bien esta metodología fue funcional en el pasado, el incremento en el volumen de información ha evidenciado serias limitaciones. Entre los problemas más destacados están la pérdida de contratos, errores en los recordatorios de pagos y vencimientos, y la vulnerabilidad de los datos a factores externos como el deterioro físico. Estas dificultades no solo complican la gestión diaria, sino que también aumentan el riesgo de conflictos con los arrendatarios y propietarios, afectando la eficiencia y confianza en el proceso administrativo. Ante esta situación, surge la necesidad de una herramienta digital que sea sencilla, accesible y adecuada para personas naturales que gestionan inmuebles sin contar con la infraestructura de una inmobiliaria. Aunque el mercado ofrece más de 100 aplicaciones inmobiliarias, según SimilarWeb, estas suelen centrarse en la visibilidad de propiedades, como es el caso de plataformas conocidas como FincaRaíz y Metrocuadrado. Sin embargo, son pocas las que ofrecen soluciones prácticas para la gestión administrativa de inmuebles. El crecimiento del sector inmobiliario en Pereira plantea una oportunidad para el desarrollo de herramientas tecnológicas adaptadas a las necesidades de administradores individuales. Una plataforma que permita almacenar contratos, gestionar recordatorios automáticos y centralizar información de manera segura podría transformar la forma en que estas tareas se llevan a cabo, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores asociados a los métodos tradicionales