Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda

Artículo de grado (Piscólogas), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2019.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5832
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/5832
Palabra clave:
Aprendizaje
Afrontamiento
Personalidad
Psicología organizacional
Resiliencia
Learning
Personality
Organizational psychology
Resilience
Coping
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_dbba391844f39064c14eb00d5ca9debd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5832
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, RisaraldaAprendizajeAfrontamientoPersonalidadPsicología organizacionalResilienciaLearningPersonalityOrganizational psychologyResilienceCopingArtículo de grado (Piscólogas), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2019.La revisión bibliográfica, permitió́ identificar que el estudio de la Resiliencia no cuenta con muchas investigaciones aplicadas que permitan caracterizar esta en el contexto organizacional, como coadyuvante a procesos de adaptación, rotación laboral, salud, calidad de vida y atención de usuarios/público en las ocupaciones que así́ lo requieran. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de resiliencia en las características definidas por Wagnild y Young: ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y sentirse bien sólo, de un grupo ocupacional de profesionales y auxiliares de enfermería en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de alta complejidad de la ciudad de Pereira, Risaralda. La muestra fue de 187 participantes. Es un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de tipo transversal, no experimental. Se utilizó la escala de resiliencia de Wagnild y Young, y un cuestionario de datos sociodemográficos y ocupacionales generales. Se encontraron puntuaciones considerados altas, en tanto que la puntuación mínima por unidad fue de 143 puntos y la máxima de 154, en una escala de 175 puntos, se evidencia una distribución normal en la calificación de resiliencia. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas según los grupos ocupacionales para las puntuaciones de escala de resiliencia. Abstract: From literature review we were identify that the study of resilience doesn't have many applied research at organizational context, that allows to characterize it as as an adjunct to processes of adaptation, labor rotation, health, quality of life and users/public attention in occupations that thus require it. The research aim was to determine the level of resilience in the characteristics defined by Wagnild and Young: equanimity, perseverance, self-confidence, personal satisfaction and feeling good alone, of an occupational group professionals and assistants of nursing in a Lending Institution of Health Services of high complexity of Pereira, Risaralda. The sample was 187 participants. It is a study of quantitative approach, descriptive, scope of transverse type, not experimental. Was used the Resilience Scale of Wagnild and Young, adapted in Colombia by Crombie, López, Mesa and Samper (2005), and a general sociodemographic and occupational data questionnaire. Is evident a normal distribution in the Resilience Scale. Weren't found a statistically significant differences according to occupational groups for the Resilience Scale variables.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Monica María Gil IbrahimUniversidad Católica de Pereira2020-04-28T19:58:33Z2020-04-28T19:58:33Z2019-12-03Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI242http://hdl.handle.net/10785/5832Artículo; DDMPSI242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAlvarez Vergara, Maria FernandaBernal Sierra, Maria Fernandaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/58322025-01-27T22:25:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
title Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
spellingShingle Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
Aprendizaje
Afrontamiento
Personalidad
Psicología organizacional
Resiliencia
Learning
Personality
Organizational psychology
Resilience
Coping
title_short Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_full Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_fullStr Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_full_unstemmed Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_sort Nivel de Resiliencia en el grupo ocupacional de enfermería de una IPS de alta complejidad en la ciudad de Pereira, Risaralda
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Afrontamiento
Personalidad
Psicología organizacional
Resiliencia
Learning
Personality
Organizational psychology
Resilience
Coping
topic Aprendizaje
Afrontamiento
Personalidad
Psicología organizacional
Resiliencia
Learning
Personality
Organizational psychology
Resilience
Coping
description Artículo de grado (Piscólogas), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-03
2020-04-28T19:58:33Z
2020-04-28T19:58:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI242
http://hdl.handle.net/10785/5832
identifier_str_mv DDMPSI242
url http://hdl.handle.net/10785/5832
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Artículo; DDMPSI242
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844493998750695424