Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas
La presente investigación analiza la viabilidad de un emprendimiento de turismo inmersivo en una finca cafetera ubicada en Anserma, Caldas. El objetivo principal es desarrollar una experiencia turística diferente que combine elementos culturales, tecnológicos y educativos, permitiendo al visitante c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16799
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16799
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Innovación
Turismo
Innovation
tourism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_d67232580b3693c135c5f0f1b7571ace |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16799 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas |
title |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas |
spellingShingle |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Innovación Turismo Innovation tourism |
title_short |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas |
title_full |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas |
title_fullStr |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas |
title_full_unstemmed |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas |
title_sort |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caballero, Luis Universidad Católica de Pereira Ramírez, Catalina Caballero, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Innovación Turismo Innovation tourism |
topic |
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Innovación Turismo Innovation tourism |
description |
La presente investigación analiza la viabilidad de un emprendimiento de turismo inmersivo en una finca cafetera ubicada en Anserma, Caldas. El objetivo principal es desarrollar una experiencia turística diferente que combine elementos culturales, tecnológicos y educativos, permitiendo al visitante conectar con las raíces del paisaje cafetero y vivirlo de manera auténtica. A través de encuestas y entrevistas, se identificó un alto interés por este tipo de turismo, especialmente por su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el aprendizaje experiencial. El proyecto propone el uso de herramientas como la realidad aumentada, recorridos interactivos y participación en actividades agrícolas, todo bajo un modelo de negocio enfocado en el desarrollo rural, la valorización del entorno natural y la generación de bienestar comunitario. Los resultados permiten concluir que el modelo es viable y pertinente, con gran potencial para dinamizar el turismo regional y fortalecer el sentido de pertenencia a través de vivencias significativas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-09T21:01:21Z 2025-09-09T21:01:21Z 2025-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Córdoba Sánchez, Y, Salazar Bedoya, C y Zapata Londoño, D. (2025). Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16799 https://hdl.handle.net/10785/16799 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Córdoba Sánchez, Y, Salazar Bedoya, C y Zapata Londoño, D. (2025). Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16799 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16799 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Acosta, C. (2021, mayo 19). Cinco requisitos legales que hay que cumplir para vender de forma adecuada por internet. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/cinco-requisitos-legales-que-hay-quecumplir-para-vender-adecuadamente-por-internet-3171900 Arias, J. (2022). El paisaje de los sabores: Un recorrido por las cocinas tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero de los municipios de Manizales y Aránzazu, a través de una instalación sonora y realidad aumentada Ávila Bercial, R., & Barrado Timón, D. A. (2005). Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión. Cuadernos de Turismo. Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de proyectos. Berenguer Bernal, E. (2023). Uso de la realidad inmersiva en entornos turísticos [Tesis de maestría, Universidad de Málaga]. Calderón Fajardo, V., & Para-González, L. (2022). Fundamentos de geografía económica, y movilidad y logística aplicados al turismo. Cristancho Fernández, L. C. (s.f.). Estrategias innovadoras de otros países, que se pueden implementar en el sector cafetero, para mejorar la economía del país [Tesis de especialización, Universidad Cooperativa de Colombia]. David, J. (2022, noviembre 15). Impacto tecnológico en la producción del café. CaféCafeteras. https://www.cafecafeteras.com/tecnologia-produccion-cafe/ Diaz Dominguez, M. A., et al. (s.f.). Aplicación para vivir experiencias inmersivas en turismo. Emprendimiento como estrategia en tiempos de crisis. (s.f.). Revista de Investigación. Estrada Estrada, S., & López Machado, D. (2016). Plan de negocio para una empresa dedicada a la comercialización de productos en un Café Bar. Feierherd, G., et al. (2019). Realidad Virtual y Aumentada, Big Data y Dispositivos Móviles: Aplicaciones en Turismo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Fernández, F. J. L., & Rodríguez, J. C. F. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios. Fernando. (2019). Aplicación en realidad aumentada para cafés de origen: Vive la experiencia de un buen café a través de tus ojos. BAR-ING. Giovannucci, D., & Ponte, S. (2005). Standards as a new form of social contract? Sustainability initiatives in the coffee industry. Food Policy, 30(3), 284–301. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2005.05.007 Gutiérrez, M., Vexo, F., & Thalmann, D. (2008). Stepping into Virtual Reality. Springer. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. Herrera, D. C. F. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107). Hoang Hai, H., & Tran Ky, N. (2014). Operational business plan for 3D cinema coffee shop at Porvoo. Impacto de desarrollos turísticos. (2024). PROFEPA. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/430/1/mx.wap/impacto_de_desarrollos_turisticos Jaramillo. (2023). Código de Ética Digital. Federación Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2024/02/Código-de-Etica_Digital2024.pdf Jaramillo. (2023). Recursos de investigación. Edu.Co. https://emis.loginproxy.ucp.edu.co/php/search/docpdf?doc_id=801484679 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020. MINCIT. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/ley-de-turismo-sancionada-por-el-presidente-duque Leibovich, et al. (2021). IG 2021. Federación Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2022/05/IG-2021_Digital.pdf Leyva Carreras, A. B., Heredia Bustamante, J., & Aguilar Talamante, P. (2021). [Título incompleto] Loor Trejo, K. N., & Villón Manzaba, B. E. (2020). Análisis de gastos administrativos y su incidencia en la rentabilidad de una empresa comercial: Caso Máster Gold [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. López, R. R. (2019). Análisis de los elementos del costo. IMCP. Macías, M. E. U., & Lastra, J. F. R. (2013). Emprendimiento y empresarismo: Diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa. Ediciones de la U. Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias en turismo comunitario. OIT. Mansoori, Y. (2017). Enacting the lean startup methodology. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research. Mantilla Gonzáles, D. A. (2009). Creación de un portal web de turismo ecológico con un tour virtual en 360 grados para el cantón Pastaza [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Maurya, A. (2012). Running Lean: Cómo iterar de un plan A a un plan que funciona. Mejía-Giraldo, J. F. (2019). Propósitos organizacionales como alternativa para los problemas que proponen los modelos canvas y lean canvas. Innovar, 29(72), 31–40. Mendoza Gutiérrez, B. A. (2018). Café Bolívar como producto del turismo rural. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. Pahuacho Chavez, A. A., & Vargas Alcázar, L. A. (2021). Metodología Lean Startup como alternativa de innovación para el emprendimiento: Revisión sistemática. Federación Nacional de Cafeteros. (2021, junio 25). Paisaje Cultural Cafetero de Colombia cumple 10 años como Patrimonio Mundial. https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/paisaje-cultural-cafetero-de-colombia-cumple-10-anos-como-patrimonio-mundial/ Pérez Bernal, Á. V., & Giraldo Clavijo, M. A. (2021). Modelo de negocio de comercialización de café en hogares y tiendas especializadas. Petrich, I. L. (2019, septiembre 12). Café de calidad y sostenibilidad ambiental: ¿Cómo lograrlos? Perfect Daily Grind. https://perfectdailygrind.com/es/2019/09/12/cafe-de-calidad-y-sostenibilidad-ambiental-como-lograrlos/ Planificación y Control. (s.f.). Pearson Educación. http://uprid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1627 Proaño, L. F. H. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Alternativas, 15(1), 46–50. Ramirez, D. C. (2023, septiembre 17). Colombia, el país de la belleza: turismo al alcance de pocos. https://razonpublica.com/colombia-pais-la-belleza-turismo-al-alcancel Ramirez, E. V. V., & Díaz, S. I. M. (2017). El agroturismo y como se relaciona con el desarrollo turístico en el distrito de Huayllabamba, Provincia de Urubamba, en el Departamento de Cusco. LOGOS, 7(1). Ries, E. (2012). El método Lean Startup. Deusto. Rondón, L., Troitiño, L., & Mulet, C. (Coords.). (2021). Turismo pos-COVID-19. El turismo After la pandemia global: Análisis, perspectivas y vías de recuperación. Ediciones Universidad de Salamanca. Saito. (2022). Proposal of an immersive tourism system in vehicle. Typeset.io. https://typeset.io/papers/proposal-of-an-immersive-tourism-system-in-vehicle-for-1gl75re5 Santoro, F. (2019). La hora del turismo para Colombia. La República. Sectorial. (2023, noviembre 4). Colombia - Informe del Sector Café 2023. https://emis.loginproxy.ucp.edu.co/php/search/docpdf?doc_id=793703243 Smith, N., Suthitakon, N., Gulthawatvichai, T., & Karnjanakit, S. (2019). Creating a coffee tourism network in the north of Thailand. Local Economy, 34(7), 718–729. https://doi.org/10.1177/0269094219893272 Unam, F. (2018, abril 6). La tecnología y su impacto en los turistas. Fundación UNAM. https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/la-tecnologia-y-su-impacto-en-los-turistas/ Vogeler, C., & Hernández, E. (2002). El mercado turístico: Estructura, operaciones y procesos de producción. Centro de Estudios Ramón Areces. Welsh, G. A., Hilton, R. W., Gordon, P. N., & Rivera N, C. (2005). Presupuesto. Xavier, J. (2012, septiembre 21). 75 % of Startups fail, but it's no biggie. Bizjournals. https://www.bizjournals.com/sanjose/blog/2012/09/most-Startups-fail-says-harvard.html Zeng, Y., Liu, L., & Xu, R. (2022). Los efectos de una experiencia turística de realidad virtual en el comportamiento de difusión cultural del turista. Turismo y Hostelería, 3(1), 314–329. Zuñiga-Collazos, A., Gómez-López, J. M., Ríos-Obando, J. F., & Vargas-García, L. M. (2023). Innovación y políticas públicas como factores para promover el desarrollo de organizaciones de turismo en Colombia. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 341–355. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
68 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Administración de Empresas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Administración de Empresas |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494648648663040 |
spelling |
Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas5. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaInnovaciónTurismoInnovationtourismLa presente investigación analiza la viabilidad de un emprendimiento de turismo inmersivo en una finca cafetera ubicada en Anserma, Caldas. El objetivo principal es desarrollar una experiencia turística diferente que combine elementos culturales, tecnológicos y educativos, permitiendo al visitante conectar con las raíces del paisaje cafetero y vivirlo de manera auténtica. A través de encuestas y entrevistas, se identificó un alto interés por este tipo de turismo, especialmente por su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el aprendizaje experiencial. El proyecto propone el uso de herramientas como la realidad aumentada, recorridos interactivos y participación en actividades agrícolas, todo bajo un modelo de negocio enfocado en el desarrollo rural, la valorización del entorno natural y la generación de bienestar comunitario. Los resultados permiten concluir que el modelo es viable y pertinente, con gran potencial para dinamizar el turismo regional y fortalecer el sentido de pertenencia a través de vivencias significativas.This research analyzes the feasibility of an immersive tourism venture at a coffee farm located in Anserma, Caldas. The main objective is to offer a unique tourism experience that blends cultural, technological, and educational elements, allowing visitors to connect authentically with the coffee landscape. Through surveys and interviews, strong interest in this type of tourism was identified, especially due to its focus on sustainability, innovation, and experiential learning. The project includes tools such as augmented reality, interactive tours, and participation in farming activities, all within a business model aimed at rural development, environmental appreciation, and community well-being. Results show that the proposed model is viable and relevant, with strong potential to boost regional tourism and strengthen local identity through meaningful experiences.1. Introducción 8 2. Planteamiento del problema 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Formulación del problema 11 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación 13 5. Marco de Referencia 16 5.1. Marco de antecedentes 16 5.2. Marco teórico – conceptual 20 5.2.1. Emprendimiento 20 5.2.2. Análisis exploratorio del mercado 21 5.2.3. Lean Canvas 22 5.2.4. Lean Startup 25 5.2.5. Estudio técnico y organizativo 27 5.2.6. Presupuesto 28 5.2.7. Turismo inmersivo 29 5.3. Marco contextual 30 5.4. Marco legal 33 6. Diseño Metodológico 35 6.1. Definición del enfoque y tipo de investigación 35 6.2. Determinación de la población, tipo de muestreo y la muestra 36 6.3. Recopilación de la información 37 6.4. Proceso de análisis y discusión de los resultados 38 7. Resultados y análisis 42 7.1. Análisis exploratorio del mercado 42 7.2. Validación del mercado objetivo 43 7.3. Características técnicas y administrativas 50 7.4. Presupuesto de costos, gastos e inversiones 53 8. Conclusiones 56 9. Recomendaciones 58 Referencias 59 Anexos 66PregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraAdministración de EmpresasCaballero, LuisUniversidad Católica de PereiraRamírez, CatalinaCaballero, LuisCórdoba Sánchez, Yamit MauricioSalazar Bedoya, Cristian DanielZapata Londoño, Daniel Felipe2025-09-09T21:01:21Z2025-09-09T21:01:21Z2025-05-26Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion68application/pdfapplication/pdfCórdoba Sánchez, Y, Salazar Bedoya, C y Zapata Londoño, D. (2025). Estudio de validación del emprendimeinto en turismo inmersivo de una finca cafetera en Anserma Caldas. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16799https://hdl.handle.net/10785/16799Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAcosta, C. (2021, mayo 19). Cinco requisitos legales que hay que cumplir para vender de forma adecuada por internet. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/cinco-requisitos-legales-que-hay-quecumplir-para-vender-adecuadamente-por-internet-3171900Arias, J. (2022). El paisaje de los sabores: Un recorrido por las cocinas tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero de los municipios de Manizales y Aránzazu, a través de una instalación sonora y realidad aumentadaÁvila Bercial, R., & Barrado Timón, D. A. (2005). Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión. Cuadernos de Turismo.Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de proyectos.Berenguer Bernal, E. (2023). Uso de la realidad inmersiva en entornos turísticos [Tesis de maestría, Universidad de Málaga].Calderón Fajardo, V., & Para-González, L. (2022). Fundamentos de geografía económica, y movilidad y logística aplicados al turismo.Cristancho Fernández, L. C. (s.f.). Estrategias innovadoras de otros países, que se pueden implementar en el sector cafetero, para mejorar la economía del país [Tesis de especialización, Universidad Cooperativa de Colombia].David, J. (2022, noviembre 15). Impacto tecnológico en la producción del café. CaféCafeteras. https://www.cafecafeteras.com/tecnologia-produccion-cafe/Diaz Dominguez, M. A., et al. (s.f.). Aplicación para vivir experiencias inmersivas en turismo.Emprendimiento como estrategia en tiempos de crisis. (s.f.). Revista de Investigación.Estrada Estrada, S., & López Machado, D. (2016). Plan de negocio para una empresa dedicada a la comercialización de productos en un Café Bar.Feierherd, G., et al. (2019). Realidad Virtual y Aumentada, Big Data y Dispositivos Móviles: Aplicaciones en Turismo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego.Fernández, F. J. L., & Rodríguez, J. C. F. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios.Fernando. (2019). Aplicación en realidad aumentada para cafés de origen: Vive la experiencia de un buen café a través de tus ojos. BAR-ING.Giovannucci, D., & Ponte, S. (2005). Standards as a new form of social contract? Sustainability initiatives in the coffee industry. Food Policy, 30(3), 284–301. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2005.05.007Gutiérrez, M., Vexo, F., & Thalmann, D. (2008). Stepping into Virtual Reality. Springer.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.Herrera, D. C. F. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107).Hoang Hai, H., & Tran Ky, N. (2014). Operational business plan for 3D cinema coffee shop at Porvoo.Impacto de desarrollos turísticos. (2024). PROFEPA. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/430/1/mx.wap/impacto_de_desarrollos_turisticosJaramillo. (2023). Código de Ética Digital. Federación Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2024/02/Código-de-Etica_Digital2024.pdfJaramillo. (2023). Recursos de investigación. Edu.Co. https://emis.loginproxy.ucp.edu.co/php/search/docpdf?doc_id=801484679Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020. MINCIT. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/ley-de-turismo-sancionada-por-el-presidente-duqueLeibovich, et al. (2021). IG 2021. Federación Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2022/05/IG-2021_Digital.pdfLeyva Carreras, A. B., Heredia Bustamante, J., & Aguilar Talamante, P. (2021). [Título incompleto]Loor Trejo, K. N., & Villón Manzaba, B. E. (2020). Análisis de gastos administrativos y su incidencia en la rentabilidad de una empresa comercial: Caso Máster Gold [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil].López, R. R. (2019). Análisis de los elementos del costo. IMCP.Macías, M. E. U., & Lastra, J. F. R. (2013). Emprendimiento y empresarismo: Diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa. Ediciones de la U.Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias en turismo comunitario. OIT.Mansoori, Y. (2017). Enacting the lean startup methodology. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research.Mantilla Gonzáles, D. A. (2009). Creación de un portal web de turismo ecológico con un tour virtual en 360 grados para el cantón Pastaza [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].Maurya, A. (2012). Running Lean: Cómo iterar de un plan A a un plan que funciona.Mejía-Giraldo, J. F. (2019). Propósitos organizacionales como alternativa para los problemas que proponen los modelos canvas y lean canvas. Innovar, 29(72), 31–40.Mendoza Gutiérrez, B. A. (2018). Café Bolívar como producto del turismo rural. Universidad Estatal del Sur de Manabí.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232.Pahuacho Chavez, A. A., & Vargas Alcázar, L. A. (2021). Metodología Lean Startup como alternativa de innovación para el emprendimiento: Revisión sistemática.Federación Nacional de Cafeteros. (2021, junio 25). Paisaje Cultural Cafetero de Colombia cumple 10 años como Patrimonio Mundial. https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/paisaje-cultural-cafetero-de-colombia-cumple-10-anos-como-patrimonio-mundial/Pérez Bernal, Á. V., & Giraldo Clavijo, M. A. (2021). Modelo de negocio de comercialización de café en hogares y tiendas especializadas.Petrich, I. L. (2019, septiembre 12). Café de calidad y sostenibilidad ambiental: ¿Cómo lograrlos? Perfect Daily Grind. https://perfectdailygrind.com/es/2019/09/12/cafe-de-calidad-y-sostenibilidad-ambiental-como-lograrlos/Planificación y Control. (s.f.). Pearson Educación. http://uprid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1627Proaño, L. F. H. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Alternativas, 15(1), 46–50.Ramirez, D. C. (2023, septiembre 17). Colombia, el país de la belleza: turismo al alcance de pocos. https://razonpublica.com/colombia-pais-la-belleza-turismo-al-alcancelRamirez, E. V. V., & Díaz, S. I. M. (2017). El agroturismo y como se relaciona con el desarrollo turístico en el distrito de Huayllabamba, Provincia de Urubamba, en el Departamento de Cusco. LOGOS, 7(1).Ries, E. (2012). El método Lean Startup. Deusto.Rondón, L., Troitiño, L., & Mulet, C. (Coords.). (2021). Turismo pos-COVID-19. El turismo After la pandemia global: Análisis, perspectivas y vías de recuperación. Ediciones Universidad de Salamanca.Saito. (2022). Proposal of an immersive tourism system in vehicle. Typeset.io. https://typeset.io/papers/proposal-of-an-immersive-tourism-system-in-vehicle-for-1gl75re5Santoro, F. (2019). La hora del turismo para Colombia. La República.Sectorial. (2023, noviembre 4). Colombia - Informe del Sector Café 2023. https://emis.loginproxy.ucp.edu.co/php/search/docpdf?doc_id=793703243Smith, N., Suthitakon, N., Gulthawatvichai, T., & Karnjanakit, S. (2019). Creating a coffee tourism network in the north of Thailand. Local Economy, 34(7), 718–729. https://doi.org/10.1177/0269094219893272Unam, F. (2018, abril 6). La tecnología y su impacto en los turistas. Fundación UNAM. https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/la-tecnologia-y-su-impacto-en-los-turistas/Vogeler, C., & Hernández, E. (2002). El mercado turístico: Estructura, operaciones y procesos de producción. Centro de Estudios Ramón Areces.Welsh, G. A., Hilton, R. W., Gordon, P. N., & Rivera N, C. (2005). Presupuesto.Xavier, J. (2012, septiembre 21). 75 % of Startups fail, but it's no biggie. Bizjournals. https://www.bizjournals.com/sanjose/blog/2012/09/most-Startups-fail-says-harvard.htmlZeng, Y., Liu, L., & Xu, R. (2022). Los efectos de una experiencia turística de realidad virtual en el comportamiento de difusión cultural del turista. Turismo y Hostelería, 3(1), 314–329.Zuñiga-Collazos, A., Gómez-López, J. M., Ríos-Obando, J. F., & Vargas-García, L. M. (2023). Innovación y políticas públicas como factores para promover el desarrollo de organizaciones de turismo en Colombia. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 341–355.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167992025-09-10T08:01:20Z |