¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?

Las empresas mipymes representan una parte importante en el tejido empresarial del país, según cifras del Dane, representan más del 90% del sector productivo nacional y generan el 35% del PIB y el 80% del empleo de toda Colombia. Un acercamiento y una mirada a estas empresas de acuerdo a diferentes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16295
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16295
Palabra clave:
6. Humanidades
Creación de valor
Capacidades
Competencias
Seguridad y salud en el trabajo
Value creation
Capabilities
Competencies
Safety and health at work
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_d3e90e8d202c94afb400f0f7617f1915
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16295
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
title ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
spellingShingle ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
6. Humanidades
Creación de valor
Capacidades
Competencias
Seguridad y salud en el trabajo
Value creation
Capabilities
Competencies
Safety and health at work
title_short ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
title_full ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
title_fullStr ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
title_full_unstemmed ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
title_sort ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?
dc.contributor.none.fl_str_mv Mira Sánchez, Róbinson
Universidad Católica de Pereira
Mira Sánchez, Robinson
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades
Creación de valor
Capacidades
Competencias
Seguridad y salud en el trabajo
Value creation
Capabilities
Competencies
Safety and health at work
topic 6. Humanidades
Creación de valor
Capacidades
Competencias
Seguridad y salud en el trabajo
Value creation
Capabilities
Competencies
Safety and health at work
description Las empresas mipymes representan una parte importante en el tejido empresarial del país, según cifras del Dane, representan más del 90% del sector productivo nacional y generan el 35% del PIB y el 80% del empleo de toda Colombia. Un acercamiento y una mirada a estas empresas de acuerdo a diferentes investigaciones, plantean que las mipymes por su estructura, informalidad y heterogeneidad, carecen en su mayoría de recursos, técnicos, humanos y financieros, que representan limitaciones para el abordaje integral de los riesgos, planteando así, un escenario adverso para la gestión y administración de la seguridad y salud en el trabajo. Según un informe de la OIT muchas de estas empresas aún manejan altos niveles de informalidad y bajos niveles de sensibilización y cumplimiento de las normas de SST. Desarrollar a las personas en el trabajo a través de las capacidades y competencias es una apuesta y un reto hacia el desarrollo humano y formación de los individuos para generar valor y potenciar las habilidades y destrezas que permitan la realización de las actividades laborales de forma segura y saludable, que pretende la mejora del ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de vida laboral, la disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-19
2024-11-02T18:42:01Z
2024-11-02T18:42:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Duque, D. (2023). ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16295
https://hdl.handle.net/10785/16295
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
identifier_str_mv González Duque, D. (2023). ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16295
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
url https://hdl.handle.net/10785/16295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alles, M. A. (2017). Las 50 herramientas de recursos humanos que todo profesional debe saber. Arbaiza, L. (25 de agosto de 2016). La creación de valor a través de las personas. Conexión essan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-creacion-de-valor-a-traves-de-las-personas. Cárdenas Hernández, E. A. (2016). El talento humano como factor clave y generador de valor para las empresas en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14608/CARDENASHERNANDEZEDWINANDRE2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Crudy Alfaro, L. C., & Diaz Severiche, J. M. (2023). Análisis del impacto de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en Pequeñas y Medianas empresas (PyMES) del sector productivo en Colombia. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12313 Castellanos J. (03 de julio de 2019). Salud, superando la utopía frustrante. Hospital Universitario San Ignacio. https://www.husi.org.co/temas/detalle?tema=15841233 Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT). https://www.insst.es/documents/94886/566858/ntp_1121w.pdf/7d3d680f-922c-4744-a753-f4c54983a7bb Jain, A., Hassard, J., Leka, S., Di Tecco, C., & Iavicoli, S. (2021). The role of occupational health services in psychosocial risk management and the promotion of mental health and well-being at work. International journal of environmental research and public health, 18(7), 3632. Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38-42 Ministerio de educación Nacional (2020). Guía No. 21 Competencias laborales. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/106706:Guia-No-21-Competencias-laborales Ministerio de trabajo (2019). MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia”: ministra Alicia Arango. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango Morgan, G. (2020). Desafíos de la prevención en el mundo del trabajo, una perspectiva global. Seguridad Latam Laboral. https://www.seguridad-laboral.es/sl-latam/desafios-de-la-prevencion-en-el-mundo-del-trabajo_20201109.html Nussbaum, M. C., & Mosquera, A. S. (2012). Crear capacidades. Barcelona: Paidós. S.A (12 de septiembre de 2016). ¿Cómo crear valor a través de las personas? Conexión esan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-crear-valor-a-traves-de-las-personas Wilpert, B. (2001). The relevance of safety culture for nuclear power operations. In Safety culture in nuclear power operations (pp. 23-37). CRC Press.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494638361083904
spelling ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?6. HumanidadesCreación de valorCapacidadesCompetenciasSeguridad y salud en el trabajoValue creationCapabilitiesCompetenciesSafety and health at workLas empresas mipymes representan una parte importante en el tejido empresarial del país, según cifras del Dane, representan más del 90% del sector productivo nacional y generan el 35% del PIB y el 80% del empleo de toda Colombia. Un acercamiento y una mirada a estas empresas de acuerdo a diferentes investigaciones, plantean que las mipymes por su estructura, informalidad y heterogeneidad, carecen en su mayoría de recursos, técnicos, humanos y financieros, que representan limitaciones para el abordaje integral de los riesgos, planteando así, un escenario adverso para la gestión y administración de la seguridad y salud en el trabajo. Según un informe de la OIT muchas de estas empresas aún manejan altos niveles de informalidad y bajos niveles de sensibilización y cumplimiento de las normas de SST. Desarrollar a las personas en el trabajo a través de las capacidades y competencias es una apuesta y un reto hacia el desarrollo humano y formación de los individuos para generar valor y potenciar las habilidades y destrezas que permitan la realización de las actividades laborales de forma segura y saludable, que pretende la mejora del ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de vida laboral, la disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo.MSME companies represent an important part of the country's business fabric, according to Dane figures, they represent more than 90% of the national productive sector and generate 35% of the GDP and 80% of employment in all of Colombia. An approach and a look at these companies according to different investigations, suggest that MSMEs, due to their structure, informality and heterogeneity, mostly lack technical, human and financial resources, which represent limitations for the comprehensive approach to risks. thus posing an adverse scenario for the management and administration of occupational health and safety. According to an ILO report, many of these companies still manage high levels of informality and low levels of awareness and compliance with OSH standards. Developing people at work through capabilities and competencies is a commitment and challenge towards the human development and training of individuals to generate value and enhance the abilities and skills that allow work activities to be carried out safely and healthy, which aims to improve the work environment, well-being and quality of work life, reduce absenteeism rates due to illness, and reduce accident and mortality rates due to work accidentsEspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Desarrollo HumanoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en Pedagogía y Desarrollo HumanoMira Sánchez, RóbinsonUniversidad Católica de PereiraMira Sánchez, RobinsonGonzález Duque, Diego Alejandro2024-11-02T18:42:01Z2024-11-02T18:42:01Z2023-08-19Trabajo de grado - EspecializaciónTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfGonzález Duque, D. (2023). ¿Cómo las Mipymes pueden crear valor desarrollando en sus empleados capacidades y competencias para afrontar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo?. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16295https://hdl.handle.net/10785/16295Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.cospaAlles, M. A. (2017). Las 50 herramientas de recursos humanos que todo profesional debe saber. Arbaiza, L. (25 de agosto de 2016). La creación de valor a través de las personas. Conexión essan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-creacion-de-valor-a-traves-de-las-personas. Cárdenas Hernández, E. A. (2016). El talento humano como factor clave y generador de valor para las empresas en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14608/CARDENASHERNANDEZEDWINANDRE2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Crudy Alfaro, L. C., & Diaz Severiche, J. M. (2023). Análisis del impacto de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en Pequeñas y Medianas empresas (PyMES) del sector productivo en Colombia. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12313 Castellanos J. (03 de julio de 2019). Salud, superando la utopía frustrante. Hospital Universitario San Ignacio. https://www.husi.org.co/temas/detalle?tema=15841233 Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT). https://www.insst.es/documents/94886/566858/ntp_1121w.pdf/7d3d680f-922c-4744-a753-f4c54983a7bb Jain, A., Hassard, J., Leka, S., Di Tecco, C., & Iavicoli, S. (2021). The role of occupational health services in psychosocial risk management and the promotion of mental health and well-being at work. International journal of environmental research and public health, 18(7), 3632. Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38-42 Ministerio de educación Nacional (2020). Guía No. 21 Competencias laborales. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/106706:Guia-No-21-Competencias-laborales Ministerio de trabajo (2019). MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia”: ministra Alicia Arango. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango Morgan, G. (2020). Desafíos de la prevención en el mundo del trabajo, una perspectiva global. Seguridad Latam Laboral. https://www.seguridad-laboral.es/sl-latam/desafios-de-la-prevencion-en-el-mundo-del-trabajo_20201109.html Nussbaum, M. C., & Mosquera, A. S. (2012). Crear capacidades. Barcelona: Paidós. S.A (12 de septiembre de 2016). ¿Cómo crear valor a través de las personas? Conexión esan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-crear-valor-a-traves-de-las-personas Wilpert, B. (2001). The relevance of safety culture for nuclear power operations. In Safety culture in nuclear power operations (pp. 23-37). CRC Press.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/162952025-01-27T22:39:57Z