Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).

Tesis de grado (Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2024.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16286
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16286
Palabra clave:
6. Humanidades
Sujeto político
Gobierno escolar
Formación
Percepciones de estudiantes y docentes
Political subject
School government
Training
Perceptions of students and teachers
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_d3890ed72b9f67f77da131861044a968
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16286
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
title Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
spellingShingle Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
6. Humanidades
Sujeto político
Gobierno escolar
Formación
Percepciones de estudiantes y docentes
Political subject
School government
Training
Perceptions of students and teachers
title_short Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
title_full Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
title_fullStr Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
title_full_unstemmed Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
title_sort Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).
dc.contributor.none.fl_str_mv Diego Villada Osorio
Universidad Católica de Pereira
Villada Osorio, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades
Sujeto político
Gobierno escolar
Formación
Percepciones de estudiantes y docentes
Political subject
School government
Training
Perceptions of students and teachers
topic 6. Humanidades
Sujeto político
Gobierno escolar
Formación
Percepciones de estudiantes y docentes
Political subject
School government
Training
Perceptions of students and teachers
description Tesis de grado (Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-30T22:24:47Z
2024-10-30T22:24:47Z
2024-10-06
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado – Maestría
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrios Lugo, I, Grajales Díaz, L y Piza Velandía, P. (2024). Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública). Universidad Católica de Pereira
https://hdl.handle.net/10785/16286
Universidad Católica de Pereira.
www.ucp.edu.co
identifier_str_mv Barrios Lugo, I, Grajales Díaz, L y Piza Velandía, P. (2024). Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública). Universidad Católica de Pereira
Universidad Católica de Pereira.
www.ucp.edu.co
url https://hdl.handle.net/10785/16286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía ; DDMPDH238
Arias Rodríguez, G. M., & Villota Galeano, F. F. (2007). De la política del sujeto al sujeto político. Revista Ánfora, 14(23), 39-52.
Bravo, N. A. R., Castillo, T. A., Bonilla, F. A. V., & García, D. V. (2014). Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas de la institución universitaria colegio mayor del Cauca. Plumilla Educativa, 13(1), 29-51.
Carrillo, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 167-199.
Cordero, G. (2005). Immanuel Kant: tres comentarios a su pensamiento educativo. Revista de filosofía Praxis.
Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing Among Five Approaches. Sage Publications.
Cubides, H. J. (2001). Gobierno escolar: cultura y conflicto político en la escuela. Nómadas, (15), 10-23.
Díaz Gómez, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Siglo XXI.
Foucault, M. (2000). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. (diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt, A. Gomez-Müller. 20 de enero de 1984). Nombres. (15). 257-280.
Gómez, Á. D., & Carmona, O. L. (2013). Rasgos de sujeto político en jóvenes universitarios. Tesis Psicológica, 8(2), 164-177.
Kant, I. (1883). Crítica de la razón pura. Gaspar.
Kant, I. (1883). Crítica de la razón pura. Gaspar.
Kant, I. (2003). Pedagogía (Vol. 85). Ediciones Akal.
Kriger, M. E. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar: escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios.
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. DO: 41214
Martínez, M. C. (2006). La figura del maestro como sujeto político: el lugar de los colectivos y redes pedagógicas en su agenciamiento¹. Educere, 10(33), 243-250.
Martínez Diaz, L. A. (2020). La realidad de los sistemas educativos del siglo XXI. Una ruta de mejoramiento para responder a las necesidades de una sociedad en desarrollo creciente, del saber, digitalizada y globalizada.
Márquez-Fernández, Á. (2015). De la crítica democrática al utopismo de los derechos humanos en América Latina. Opción, 31(77), 19-41
Munévar Fernández, S. R. (2016). El estudiante como sujeto político (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Muñoz, E. (2017). Rasgos de sujetos políticos en jóvenes escolares (Doctoral dissertation, Tesis de maestría. Universidad ICESI. Santiago de Cali. Tomado de: https://repository. icesi. edu. co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83575/1).
ñez Rodríguez, J., & Capera Figueroa, J. (2022). Participación política y gobierno escolar en las instituciones educativas de Ibagué. Espacios PúBlicos, 20(48), 151-171. https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/19237
Rojas Arango, B. P., & Arboleda Gómez, R. (2014). La construcción del sujeto político en la escuela.
Vaillant, D., & Rodríguez, E. (2018). Perspectivas de UNESCO y la OEI sobre la calidad de la educación. Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas, 1(19), 46.
Zuloaga, M. L. (2022). El legado de Paulo Freire. Redimensiones en época de crisis. Educa UMCH, (19), 16.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 17 páginas
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494719985385472
spelling Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública).6. HumanidadesSujeto políticoGobierno escolarFormaciónPercepciones de estudiantes y docentesPolitical subjectSchool governmentTrainingPerceptions of students and teachersTesis de grado (Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2024.Esta investigación se enfoca en comprender las percepciones de los estudiantes de grado once y docentes en cuanto a la formación del sujeto político asociada a la experiencia dentro del gobierno escolar en dos tipos de instituciones educativas (privada y pública) durante el primer semestre de 2024. En este sentido, se realizó un abordaje de los conceptos de sujeto político, formación y gobierno escolar, en consonancia con la adopción de un enfoque metodológico de corte cualitativo y fenomenológico, donde los instrumentos de recolección de información fueron la entrevista y grupos focales, utilizando el software Atlas.ti para el análisis de la información. Se determinó que la investigación contribuye a la comprensión del fenómeno de la formación del sujeto político dentro del gobierno escolar en cada una de las instituciones analizadas (pública y privada) y por ello se proporcionan recomendaciones que aporten al enriquecimiento de dicha formación y del ejercicio democrático.This research focuses on understanding the perceptions of eleventh-grade students and teachers regarding the formation of the political subject associated with the experience within the school government in two types of educational institutions (private and public) during the first semester of 2024. In this sense, an approach to the concepts of political subject, formation, and school government was carried out, in line with the adoption of a qualitative and phenomenological methodological approach, where the information collection instruments were interviews and focus groups. It was determined that the research contributes to the understanding of the phenomenon of the formation of the political subject within the school government in each of the analyzed institutions (public and private), and therefore, recommendations are provided to contribute to the enrichment of the formation of the political subject and the democratic exercise.MaestríaMagíster en Pedagogía y Desarrollo HumanoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraMaestría en Pedagogía y Desarrollo HumanoDiego Villada OsorioUniversidad Católica de PereiraVillada Osorio, DiegoBarrios Lugo, Ingri JohannaGrajales Díaz, Luisa FernandaPiza Velandía, Pablo Andrés2024-10-30T22:24:47Z2024-10-30T22:24:47Z2024-10-06Trabajo de grado – Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion17 páginasapplication/pdfapplication/pdfBarrios Lugo, I, Grajales Díaz, L y Piza Velandía, P. (2024). Percepciones de estudiantes de grado once y docentes sobre la formación del sujeto Político a través del gobierno escolar en dos tipos de Instituciones educativas (privada y pública). Universidad Católica de Pereirahttps://hdl.handle.net/10785/16286Universidad Católica de Pereira.www.ucp.edu.cospaMonografía ; DDMPDH238Arias Rodríguez, G. M., & Villota Galeano, F. F. (2007). De la política del sujeto al sujeto político. Revista Ánfora, 14(23), 39-52.Bravo, N. A. R., Castillo, T. A., Bonilla, F. A. V., & García, D. V. (2014). Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas de la institución universitaria colegio mayor del Cauca. Plumilla Educativa, 13(1), 29-51.Carrillo, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 167-199.Cordero, G. (2005). Immanuel Kant: tres comentarios a su pensamiento educativo. Revista de filosofía Praxis.Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing Among Five Approaches. Sage Publications.Cubides, H. J. (2001). Gobierno escolar: cultura y conflicto político en la escuela. Nómadas, (15), 10-23.Díaz Gómez, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político.Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Siglo XXI.Foucault, M. (2000). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. (diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt, A. Gomez-Müller. 20 de enero de 1984). Nombres. (15). 257-280.Gómez, Á. D., & Carmona, O. L. (2013). Rasgos de sujeto político en jóvenes universitarios. Tesis Psicológica, 8(2), 164-177.Kant, I. (1883). Crítica de la razón pura. Gaspar.Kant, I. (1883). Crítica de la razón pura. Gaspar.Kant, I. (2003). Pedagogía (Vol. 85). Ediciones Akal.Kriger, M. E. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar: escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios.Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. DO: 41214Martínez, M. C. (2006). La figura del maestro como sujeto político: el lugar de los colectivos y redes pedagógicas en su agenciamiento¹. Educere, 10(33), 243-250.Martínez Diaz, L. A. (2020). La realidad de los sistemas educativos del siglo XXI. Una ruta de mejoramiento para responder a las necesidades de una sociedad en desarrollo creciente, del saber, digitalizada y globalizada.Márquez-Fernández, Á. (2015). De la crítica democrática al utopismo de los derechos humanos en América Latina. Opción, 31(77), 19-41Munévar Fernández, S. R. (2016). El estudiante como sujeto político (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Muñoz, E. (2017). Rasgos de sujetos políticos en jóvenes escolares (Doctoral dissertation, Tesis de maestría. Universidad ICESI. Santiago de Cali. Tomado de: https://repository. icesi. edu. co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83575/1).ñez Rodríguez, J., & Capera Figueroa, J. (2022). Participación política y gobierno escolar en las instituciones educativas de Ibagué. Espacios PúBlicos, 20(48), 151-171. https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/19237Rojas Arango, B. P., & Arboleda Gómez, R. (2014). La construcción del sujeto político en la escuela.Vaillant, D., & Rodríguez, E. (2018). Perspectivas de UNESCO y la OEI sobre la calidad de la educación. Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas, 1(19), 46.Zuloaga, M. L. (2022). El legado de Paulo Freire. Redimensiones en época de crisis. Educa UMCH, (19), 16.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/162862025-01-28T00:11:26Z