ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA
El siguiente trabajo de investigación plantea desarrollar una propuesta de vivienda contemporánea adaptada a terrenos en ladera en la ciudad de Pereira, combinando técnicas de construcción tradicionales en guadua y avances técnicos y tecnológicos en el sistema constructivo. A partir del análisis de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16509
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16509
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Vivienda en ladera
Conservación del paisaje
Impacto ambiental
Adaptabilidad al terreno
Hillside housing
Landscape Conservation
Environmental impact
Adaptability to terrain
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_cc8f498feab6a9e78ef6359e4f6e819a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16509 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA |
title |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA |
spellingShingle |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Vivienda en ladera Conservación del paisaje Impacto ambiental Adaptabilidad al terreno Hillside housing Landscape Conservation Environmental impact Adaptability to terrain |
title_short |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA |
title_full |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA |
title_fullStr |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA |
title_full_unstemmed |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA |
title_sort |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Granada Orozco, Sandra Milena Ojeda Casanova, Mario Andrés Universidad Católica de Pereira Rincón Largo, Jorge Andrés Granada Orozco, Sandra Milena Ojeda Casanova, Mario Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Vivienda en ladera Conservación del paisaje Impacto ambiental Adaptabilidad al terreno Hillside housing Landscape Conservation Environmental impact Adaptability to terrain |
topic |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Vivienda en ladera Conservación del paisaje Impacto ambiental Adaptabilidad al terreno Hillside housing Landscape Conservation Environmental impact Adaptability to terrain |
description |
El siguiente trabajo de investigación plantea desarrollar una propuesta de vivienda contemporánea adaptada a terrenos en ladera en la ciudad de Pereira, combinando técnicas de construcción tradicionales en guadua y avances técnicos y tecnológicos en el sistema constructivo. A partir del análisis de edificaciones informales en laderas, se identificaron estrategias de implantación y sistemas constructivos que permiten optimizar la estabilidad estructural y reducir el impacto ambiental. La investigación se enfocó en caracterizar los materiales y métodos utilizados en estas viviendas, destacando la guadua como un recurso clave por sus propiedades estructurales, sostenibles y su integración con el entorno. Como resultado, se plantea una solución arquitectónica basada en una vivienda exenta que se adapta a la topografía mediante la elevación sobre pilotes, reduciendo la alteración del terreno y mejorando la resiliencia ante fenómenos naturales. Además, se incorporan estrategias para optimizar la eficiencia térmica y el confort habitacional, promoviendo un modelo de construcción sostenible. Esta investigación no solo busca aportar al desarrollo de viviendas en terrenos inclinados, sino también fortalecer el uso de materiales locales y técnicas tradicionales en el diseño contemporáneo, garantizando un equilibrio entre funcionalidad, seguridad y sostenibilidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-01 2025-03-17T23:21:19Z 2025-03-17T23:21:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valencia Cardenas, C y Alzate Isaza, D. (2024). ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16509 https://hdl.handle.net/10785/16509 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Valencia Cardenas, C y Alzate Isaza, D. (2024). ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16509 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16509 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
ONU. (1987). la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Editorial Gustavo Gili. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=41270 Castillo, G. (2010). Ecourbanismo, ciudad, medio ambiente y sostenibilidad. Ecoe Ediciones. .https://mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-del-MinTIC/118044:Marco-Estrategico Gonzales, A. (2022). La globalización de la sostenibilidad hoja de ruta para una sociedad saludable y sostenible. Dykinson. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=129024 Garzón, B. (2011). Arquitectura bioclimática. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=34092 Significado.com. (10 octubre 2023). Marco conceptual. Obtenido de. https://www.significados.com/marco-conceptual/ Sarquis, J. (2012). Arquitectura y técnica. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=34263 Fingermann, H. (10 de octubre 2023). Concepto de ladera. Obtenido de https://deconceptos.com/ciencias-naturales/ladera Dante, P. Peyloubet, P. y De Salvo, L. (2008). Ciencia y tecnología para el hábitat popular: desarrollo tecnológico alternativo para la producción social del hábitat. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=59316 Gómez, P. Castellanos, G. (2021). Arquitectura contemporánea en Colombia. Ediciones Unisalle; Editorial Utadeo. https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_arquitectura_contemporanea-pag._completo.pdf Gaite, A. (2012). Tecnología y proyecto: relaciones íntimas en la arquitectura apropiada. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=45372 Sarsanedas, A. (2012). La filosofía de la tecnología. Editorial UOC. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=43981 Basso, A. (2008). Progresividad habitacional del reconocimiento a la propuesta. Cuaderno Urbano, espacio, cultura y sociedad. https://www.redalyc.org/pdf/3692/369236768007.pdf Confederación Española de personas con discapacidad física y orgánica, (2021). Qué es una vivienda adaptada. https://www.tupisoaccesible.com/pdf/adaptable.pdf Verón, Alberto. (2016). la memoria como historia: afro-chocoanos desplazados hacia la ciudad de Pereira. (2002- 2008). [tesis de postgrado, universidad tecnológica de Pereira]. universidad tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/f87d55d5-b645-41bc-944e-712e528b31b9/content Alcaldía de Pereira. (2021, 8 de junio). Información del municipio. https://www.pereira.gov.co/publicaciones/15/informacion-del-municipio/ Alcaldía de Pereira. (2017). Plan de gestión de la comuna el roció 2016-2019. https://drive.google.com/drive/folders/1N5kFxYHmae6prkCM8-shs6u58Eh0j2mH García, M. (2018). Caracterización de las constantes mecánicas de la Guadua angustifolia Kunth. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=62799 AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica). (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10, E7. https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/3871-10684.pdf Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). (2019). Ficha técnica Bambulosa. Recuperado de https://siesco.conavi.gob.mx/doc/aula_virtual/curso/material_complementario/sistema_BiBa/Ficha_t%C3%A9cnica_bambulosa.pdf Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). (2019). Ficha técnica Biopanel. Recuperado de https://siesco.conavi.gob.mx/doc/aula_virtual/curso/material_complementario/sistema_BiBa/Ficha_t%C3%A9cnica_bambulosa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
51 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494668854722560 |
spelling |
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoVivienda en laderaConservación del paisajeImpacto ambientalAdaptabilidad al terrenoHillside housingLandscape ConservationEnvironmental impactAdaptability to terrainEl siguiente trabajo de investigación plantea desarrollar una propuesta de vivienda contemporánea adaptada a terrenos en ladera en la ciudad de Pereira, combinando técnicas de construcción tradicionales en guadua y avances técnicos y tecnológicos en el sistema constructivo. A partir del análisis de edificaciones informales en laderas, se identificaron estrategias de implantación y sistemas constructivos que permiten optimizar la estabilidad estructural y reducir el impacto ambiental. La investigación se enfocó en caracterizar los materiales y métodos utilizados en estas viviendas, destacando la guadua como un recurso clave por sus propiedades estructurales, sostenibles y su integración con el entorno. Como resultado, se plantea una solución arquitectónica basada en una vivienda exenta que se adapta a la topografía mediante la elevación sobre pilotes, reduciendo la alteración del terreno y mejorando la resiliencia ante fenómenos naturales. Además, se incorporan estrategias para optimizar la eficiencia térmica y el confort habitacional, promoviendo un modelo de construcción sostenible. Esta investigación no solo busca aportar al desarrollo de viviendas en terrenos inclinados, sino también fortalecer el uso de materiales locales y técnicas tradicionales en el diseño contemporáneo, garantizando un equilibrio entre funcionalidad, seguridad y sostenibilidad.The following research work proposes to develop a contemporary housing proposal adapted to hillside terrain in the city of Pereira, combining traditional construction techniques in bamboo and technical and technological advances in the construction system. From the analysis of informal buildings on hillsides, implementation strategies and construction systems were identified to optimize structural stability and reduce environmental impact. The research focused on characterizing the materials and methods used in these homes, highlighting guadua as a key resource for its structural, sustainable properties and its integration with the environment. As a result, an architectural solution based on a free-standing house that adapts to the topography by raising on stilts, reducing the alteration of the terrain and improving resilience to natural phenomena is proposed. In addition, strategies are incorporated to optimize thermal efficiency and housing comfort, promoting a sustainable construction model. This research not only seeks to contribute to the development of homes on sloping land, but also to strengthen the use of local materials and traditional techniques in contemporary design, guaranteeing a balance between functionality, safety and sustainability. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 4 Palabras claves: 4 JUSTIFICACION 6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7 OBJETIVOS 9 OBJETIVO GENERAL: 9 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 9 ANTECEDENTES 10 MARCO CONCEPTUAL 13 MARCO METODOLOGICO 19 DESAROLLO METODOLOGICO 21 Fase Diagnóstico: 21 Fase de identificación: 25 Fase Proyectual: 34 VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA 44 MARCO NORMATIVO 46 CONCCLUSIONES 47 MARCO REFERENCIAL 49PregradoArquitecto(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraArquitecturaGranada Orozco, Sandra MilenaOjeda Casanova, Mario AndrésUniversidad Católica de PereiraRincón Largo, Jorge AndrésGranada Orozco, Sandra MilenaOjeda Casanova, Mario AndresValencia Cardenas, Camilo AndrésAlzate Isaza, David2025-03-17T23:21:19Z2025-03-17T23:21:19Z2024-06-01Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion51application/pdfapplication/pdfValencia Cardenas, C y Alzate Isaza, D. (2024). ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS EN LADERA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS Y MATERIALES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA VIVIENDA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16509https://hdl.handle.net/10785/16509Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaONU. (1987). la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidadPallasmaa, J. (2016). Habitar. Editorial Gustavo Gili. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=41270Castillo, G. (2010). Ecourbanismo, ciudad, medio ambiente y sostenibilidad. Ecoe Ediciones. .https://mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-del-MinTIC/118044:Marco-EstrategicoGonzales, A. (2022). La globalización de la sostenibilidad hoja de ruta para una sociedad saludable y sostenible. Dykinson. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=129024Garzón, B. (2011). Arquitectura bioclimática. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=34092Significado.com. (10 octubre 2023). Marco conceptual. Obtenido de. https://www.significados.com/marco-conceptual/Sarquis, J. (2012). Arquitectura y técnica. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=34263Fingermann, H. (10 de octubre 2023). Concepto de ladera. Obtenido de https://deconceptos.com/ciencias-naturales/laderaDante, P. Peyloubet, P. y De Salvo, L. (2008). Ciencia y tecnología para el hábitat popular: desarrollo tecnológico alternativo para la producción social del hábitat. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=59316Gómez, P. Castellanos, G. (2021). Arquitectura contemporánea en Colombia. Ediciones Unisalle; Editorial Utadeo. https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_arquitectura_contemporanea-pag._completo.pdfGaite, A. (2012). Tecnología y proyecto: relaciones íntimas en la arquitectura apropiada. Editorial Nobuko. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=45372Sarsanedas, A. (2012). La filosofía de la tecnología. Editorial UOC. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=43981Basso, A. (2008). Progresividad habitacional del reconocimiento a la propuesta. Cuaderno Urbano, espacio, cultura y sociedad. https://www.redalyc.org/pdf/3692/369236768007.pdfConfederación Española de personas con discapacidad física y orgánica, (2021). Qué es una vivienda adaptada. https://www.tupisoaccesible.com/pdf/adaptable.pdfVerón, Alberto. (2016). la memoria como historia: afro-chocoanos desplazados hacia la ciudad de Pereira. (2002- 2008). [tesis de postgrado, universidad tecnológica de Pereira]. universidad tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/f87d55d5-b645-41bc-944e-712e528b31b9/contentAlcaldía de Pereira. (2021, 8 de junio). Información del municipio. https://www.pereira.gov.co/publicaciones/15/informacion-del-municipio/Alcaldía de Pereira. (2017). Plan de gestión de la comuna el roció 2016-2019. https://drive.google.com/drive/folders/1N5kFxYHmae6prkCM8-shs6u58Eh0j2mHGarcía, M. (2018). Caracterización de las constantes mecánicas de la Guadua angustifolia Kunth. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://digitalia.loginproxy.ucp.edu.co/viewepub/?id=62799AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica). (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10, E7. https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/3871-10684.pdfComisión Nacional de Vivienda (CONAVI). (2019). Ficha técnica Bambulosa. Recuperado de https://siesco.conavi.gob.mx/doc/aula_virtual/curso/material_complementario/sistema_BiBa/Ficha_t%C3%A9cnica_bambulosa.pdfComisión Nacional de Vivienda (CONAVI). (2019). Ficha técnica Biopanel. Recuperado de https://siesco.conavi.gob.mx/doc/aula_virtual/curso/material_complementario/sistema_BiBa/Ficha_t%C3%A9cnica_bambulosa.pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165092025-09-14T08:01:56Z |