Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams

El modelaje webcam se ha destacado los últimos años en Colombia como una alternativa económica y social para mujeres jóvenes en un contexto de alta informalidad laboral. Más allá de lo económico, este trabajo digital plantea desafíos subjetivos relacionados con la exposición física, la construcción...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16764
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16764
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Cuerpo
Modelaje webcam
Cuerpo imaginario
Psicoanálisis
Body
Webcam modeling
imaginary body
Psychoanalysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_ca49c09b8bd7122c29340193badd5f13
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16764
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
title Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
spellingShingle Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Cuerpo
Modelaje webcam
Cuerpo imaginario
Psicoanálisis
Body
Webcam modeling
imaginary body
Psychoanalysis
title_short Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
title_full Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
title_fullStr Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
title_full_unstemmed Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
title_sort Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams
dc.contributor.none.fl_str_mv Perdomo Varón, Aldemar
Universidad Católica de Pereira
Gómez, Jhon James
Perdomo Varón Aldemar
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Cuerpo
Modelaje webcam
Cuerpo imaginario
Psicoanálisis
Body
Webcam modeling
imaginary body
Psychoanalysis
topic 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Cuerpo
Modelaje webcam
Cuerpo imaginario
Psicoanálisis
Body
Webcam modeling
imaginary body
Psychoanalysis
description El modelaje webcam se ha destacado los últimos años en Colombia como una alternativa económica y social para mujeres jóvenes en un contexto de alta informalidad laboral. Más allá de lo económico, este trabajo digital plantea desafíos subjetivos relacionados con la exposición física, la construcción de la identidad y las tensiones entre la identidad personal y las demandas externas. Desde una perspectiva psicoanalítica lacaniana, se analizan investigaciones previas para comprender la percepción corporal imaginaria en el discurso de algunas modelos webcam en Colombia. Los resultados evidencian la tensión entre el control de la imagen y la alienación, junto a la mercantilización del cuerpo y la fragmentación de la identidad. Los cuerpos de las modelos webcam son a la vez herramienta de trabajo y espacio de movilización psíquica, mientras el modelaje webcam actúa como laboratorio de subjetividades digitales. La investigación destaca la necesidad de considerar lo psíquico y emocional en el trabajo digital y repensar el psicoanálisis ante los desafíos actuales en la era digital.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-03T15:50:21Z
2025-09-03T15:50:21Z
2025-05-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 77
https://hdl.handle.net/10785/16764
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv 77
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16764
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alcaldía de Bogotá. (2024). Informe de Ponencia PL126 de 2024 Congreso de la República de Colombia - Cámara de Representantes. Alcaldía de Bogotá. URL https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=157122
ACTEL. (2022). Informe sobre la situación laboral de los modelos webcam en Colombia. Asociación Colombiana de Trabajadores del Entretenimiento en Línea.
Armstrong, L., & Abel, G. (2022). Trabajo sexual con derechos: Una alternativa de despenalización. Akal.
Barrios Muñoz, M. M., Hernández Cruz, W. E., & Forero Serrano, L. J. (2022). El modelaje webcam frente al derecho laboral colombiano. Universidad Libre de Colombia.
Betancourt, F., & Gomez, L. (2022). Repercusiones cotidianas generadas por prejuicios sociales que recaen en mujeres modelos webcam en Bogotá [Trabajo de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/63281
Bustos, J. (2017). El negocio de las modelos ‘webcam’ se dispara con la pandemia. El Tiempo.
Calogero, R. M. (2012). Objectification theory, self-objectification, and body image. En T. F. Cash (Ed.), Encyclopedia of body image and human appearance (Vol. 2, pp. 574-580). Academic Press. https://core.ac.uk/download/pdf/10637634.pdf
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2022). Informe sobre la situación laboral de los modelos webcam en Colombia.
Conde, F. (2017). El cuerpo más allá del organismo: el estatus del cuerpo en el psicoanálisis lacaniano. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, *12*(2), 7-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6210029.pdf
Cunningham, S., & Kendall, T. (2017). The Social Economy of Webcam Modeling: A Study of Performers, Consumers, and Platforms. Journal of Internet Commerce, *16*(1), 1-20. https://doi.org/10.1080/15332861.2016.1273942
Díaz, C. (2020). Sociología de la imagen en Silvia Rivera Cusicanqui: conceptualización teórica y metodológica de una disciplina dialéctica, discursiva y rebelde. Izquierdas, *49*, 49-99. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50492020000100299&script=sci_arttext
Döring, N. (2014). Consensual Non-Monogamy and Online Sexual Activities: A Review of the Literature. Sexualities, *17*(1-2), 124-141. https://doi.org/10.1177/1363460713516336
El País. (2023, 15 de enero). Modelos Webcam en Colombia: este es el proyecto de ley que buscaría regular la industria. https://www.elpais.com.co/colombia/modelos-webcam-en-colombia-este-es-el-proyecto-de-ley-que-buscaria-regular-la-industria-0155.html
Fajardo, C., & Mesa, C. (2018). Trabajadoras 'Sexcam' en Colombia: una Impresión Diagnóstica sobre la Seguridad y Salud. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, *8*(2), 1-8. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5128
Farci, M., et al. (2020). The Impact of COVID-19 on the Digital Economy: A Global Perspective. International Journal of Digital Sociology, *1*(1), 45-62.
Freud, S. (1976). Tres ensayos sobre teoría sexual. En Obras completas (Vol. 7, pp. 109-224). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1905).
Freud, S. (1979). Introducción del narcisismo. En Obras completas (Vol. 14, pp. 65-98). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1914).
Freud, S. (1979). El malestar en la cultura. En Obras completas (Vol. 21, pp. 57-140). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1930).
Freud, S. (1974). Estudios sobre la histeria (con J. Breuer). En Obras completas (Vol. 2, pp. 1-310). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1895).
García, R. (2021). Emotional challenges in webcam modeling: Exploring the impact of viewer interactions. Journal of Cyberpsychology and Behavior.
Garzón Rivera, A., & Mira Villa, M. (2024). Detrás de cámaras: analizando la influencia de las narrativas de El Colombiano en mujeres modelos webcam en Medellín [Tesis de grado]. Universidad de Antioquia.
Gervais, S. J., Bernard, P., Klein, O., & Allen, J. (2020). What drives female objectification? An investigation of appearance-based interpersonal perceptions and the objectification of women. PLOS ONE, *15*(1). https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0221388
Gómez, L., & Pérez, M. (2021). El impacto del COVID-19 en el trabajo sexual en línea en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Sociales, *12*(2), 45-67.
Guevara, C., & Lorza, C. (2021). Trabajadoras ’Sexcam’ en Colombia: una impresión diagnóstica sobre la seguridad y salud. Revista colombiana de salud ocupacional, *8*(2), 5128. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2018.5128
Jeffreys, S. (2009). The Industrial Vagina: The Political Economy of the Global Sex Trade. Routledge.
Jones, R. (2010). Webcam Modeling: A New Frontier in Digital Labor. Journal of Digital Media Studies, *5*(2), 78-95.
Lacan, J. (1981). El seminario, libro 1: Los escritos técnicos de Freud, 1953-1954* (J.-A. Miller, Ed.; V. T. de Manrique, Trad.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1975).
Lacan, J. (1992). El seminario, libro 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, 1954-1955* (J.-A. Miller, Ed.; V. T. de Manrique, Trad.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1978)
Lacan, J. (2009). Escritos 1 (2a ed.). Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1966). [Incluye "El estadio del espejo" en pp. 99-105]
Lacan, J. (1987). El seminario, libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, 1964 (J.-A. Miller, Ed.; J. L. Delmont-Mauri & J. Sucre, Trads.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1973).
Lacan, J. (1999). El seminario, libro 5: Las formaciones del inconsciente, 1957-1958* (J.-A. Miller, Ed.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1998).
Lacan, J. (2014). El seminario, libro 6: El deseo y su interpretación, 1958-1959* (J.-A. Miller, Ed.). Paidós.
Lacan, J. (2006). El seminario, Libro 20: Aún, 1972-1973* (J.-A. Miller, Ed.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1975).
Mass, L. (2014). El sujeto y la estética corporal en la sociedad contemporánea (algunas relaciones teóricas con el capitalismo y plus de gozar). Psicogente
Martinez, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas.
Martínez Tobón, M., Rúa Gil, S., Gallego Rivera, E., & Mejía Gómez, F. Y. (2024). Efectos de la exposición en línea y la intimidad en el bienestar psicoemocional: un estudio de caso en el trabajo webcam. Tecnológico de Antioquia.
Murcia Cadena, M. P., & Serrano Gutiérrez, E. L. (2024). Más allá de la pantalla: Modelos Webcam y la Transformación del Autoconcepto sexual. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Murillo, M. (2011). La hipótesis de los tres registros - simbólico, imaginario, real - en la enseñanza de J. Lacan. Anuario de Investigaciones
Nasio, J.-D. (2003). Los gritos del cuerpo. Editorial Paidós.
Obando, S., & Chacón, C. (2022). Perspectivas y repercusiones psicosociales del trabajo webcam. Revista Colombiana de Psicología,
OnlyFans. (2021). Annual Report 2021. OnlyFans Ltd.
Orduz, P. (2021). De la virtualidad, las emociones y el trabajo sexual: un acercamiento desde el modelaje webcam. Trabajo Social
Paasonen, S. (2018). Many Splendored Things: Thinking Sex and Play. MIT Press.
Priotti, M., Silva, G., & Benedetto, A. (2009). Algunas reflexiones sobre la sociología del cuerpo. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.
Quijano, S., Peña, J., & Villamizar, S. (2020). Modelos webcam: Repercusiones en la vida diaria y percepción de la violencia de género. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Quintero-Chaves, D. (2021). Dimensiones éticas en el ejercicio ocupacional de la Webcam [Tesis de pregrado]. Universidad Antonio Nariño.
Rodríguez, A., & López, C. (2021). Regulación y derechos laborales en la economía digital: El caso del modelaje webcam en Colombia. Revista Colombiana de Derecho Laboral, *10*(1), 45-68.
Rodríguez, A., & Salazar, A. (2021). Modelaje webcam: trabajo informal y explotación del trabajador sexual [Tesis doctoral]. Universidad Libre.
Rodriguez, N., Dal Maso, S., Silanes, C., Mariño, L., & Mikolaitis, M. (2019). Onanismo del Siglo XXI. Simulacro del otro. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen: Miradas ch’ixi desde la historia andina. Tinta Limón.
Senft, T. (2008). Camgirls: Celebrity and Community in the Age of Social Networks. Peter Lang.
Tyler, M., & Quek, K. (2016). Gender, Work, and Economy: Unpacking the Global Economy. Polity Press.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 51
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844493996762595328
spelling Pantallas que (de)forman: La construcción imaginaria del cuerpo en modelos webcams5. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaCuerpoModelaje webcamCuerpo imaginarioPsicoanálisisBodyWebcam modelingimaginary bodyPsychoanalysisEl modelaje webcam se ha destacado los últimos años en Colombia como una alternativa económica y social para mujeres jóvenes en un contexto de alta informalidad laboral. Más allá de lo económico, este trabajo digital plantea desafíos subjetivos relacionados con la exposición física, la construcción de la identidad y las tensiones entre la identidad personal y las demandas externas. Desde una perspectiva psicoanalítica lacaniana, se analizan investigaciones previas para comprender la percepción corporal imaginaria en el discurso de algunas modelos webcam en Colombia. Los resultados evidencian la tensión entre el control de la imagen y la alienación, junto a la mercantilización del cuerpo y la fragmentación de la identidad. Los cuerpos de las modelos webcam son a la vez herramienta de trabajo y espacio de movilización psíquica, mientras el modelaje webcam actúa como laboratorio de subjetividades digitales. La investigación destaca la necesidad de considerar lo psíquico y emocional en el trabajo digital y repensar el psicoanálisis ante los desafíos actuales en la era digital.Webcam modeling has become prominent in Colombia in recent years as an economic and social alternative for young women within a context of high labor informality. Beyond the economic aspects, this digital work poses subjective challenges related to physical exposure, identity construction, and the tensions between personal identity and external demands. From a Lacanian psychoanalytic perspective, previous research is analyzed to understand the imaginary body configuration in the discourse of some webcam models in Colombia. The results demonstrate the tension between control of one's image and alienation, alongside the commodification of the body and the fragmentation of identity. The bodies of webcam models are simultaneously a work tool and a space for psychic mobilization, while webcam modeling acts as a laboratory of digital subjectivities. The research highlights the need to consider the psychic and emotional dimensions in digital work and to rethink psychoanalysis in the face of current challenges.PregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraPsicologíaPerdomo Varón, AldemarUniversidad Católica de PereiraGómez, Jhon JamesPerdomo Varón AldemarGarcia Henao, Mariana2025-09-03T15:50:21Z2025-09-03T15:50:21Z2025-05-23Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion51application/pdfapplication/pdf77https://hdl.handle.net/10785/16764Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAlcaldía de Bogotá. (2024). Informe de Ponencia PL126 de 2024 Congreso de la República de Colombia - Cámara de Representantes. Alcaldía de Bogotá. URL https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=157122ACTEL. (2022). Informe sobre la situación laboral de los modelos webcam en Colombia. Asociación Colombiana de Trabajadores del Entretenimiento en Línea.Armstrong, L., & Abel, G. (2022). Trabajo sexual con derechos: Una alternativa de despenalización. Akal.Barrios Muñoz, M. M., Hernández Cruz, W. E., & Forero Serrano, L. J. (2022). El modelaje webcam frente al derecho laboral colombiano. Universidad Libre de Colombia.Betancourt, F., & Gomez, L. (2022). Repercusiones cotidianas generadas por prejuicios sociales que recaen en mujeres modelos webcam en Bogotá [Trabajo de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/63281Bustos, J. (2017). El negocio de las modelos ‘webcam’ se dispara con la pandemia. El Tiempo.Calogero, R. M. (2012). Objectification theory, self-objectification, and body image. En T. F. Cash (Ed.), Encyclopedia of body image and human appearance (Vol. 2, pp. 574-580). Academic Press. https://core.ac.uk/download/pdf/10637634.pdfCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2022). Informe sobre la situación laboral de los modelos webcam en Colombia.Conde, F. (2017). El cuerpo más allá del organismo: el estatus del cuerpo en el psicoanálisis lacaniano. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, *12*(2), 7-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6210029.pdfCunningham, S., & Kendall, T. (2017). The Social Economy of Webcam Modeling: A Study of Performers, Consumers, and Platforms. Journal of Internet Commerce, *16*(1), 1-20. https://doi.org/10.1080/15332861.2016.1273942Díaz, C. (2020). Sociología de la imagen en Silvia Rivera Cusicanqui: conceptualización teórica y metodológica de una disciplina dialéctica, discursiva y rebelde. Izquierdas, *49*, 49-99. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50492020000100299&script=sci_arttextDöring, N. (2014). Consensual Non-Monogamy and Online Sexual Activities: A Review of the Literature. Sexualities, *17*(1-2), 124-141. https://doi.org/10.1177/1363460713516336El País. (2023, 15 de enero). Modelos Webcam en Colombia: este es el proyecto de ley que buscaría regular la industria. https://www.elpais.com.co/colombia/modelos-webcam-en-colombia-este-es-el-proyecto-de-ley-que-buscaria-regular-la-industria-0155.htmlFajardo, C., & Mesa, C. (2018). Trabajadoras 'Sexcam' en Colombia: una Impresión Diagnóstica sobre la Seguridad y Salud. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, *8*(2), 1-8. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2018.5128Farci, M., et al. (2020). The Impact of COVID-19 on the Digital Economy: A Global Perspective. International Journal of Digital Sociology, *1*(1), 45-62.Freud, S. (1976). Tres ensayos sobre teoría sexual. En Obras completas (Vol. 7, pp. 109-224). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1905).Freud, S. (1979). Introducción del narcisismo. En Obras completas (Vol. 14, pp. 65-98). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1914).Freud, S. (1979). El malestar en la cultura. En Obras completas (Vol. 21, pp. 57-140). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1930).Freud, S. (1974). Estudios sobre la histeria (con J. Breuer). En Obras completas (Vol. 2, pp. 1-310). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1895).García, R. (2021). Emotional challenges in webcam modeling: Exploring the impact of viewer interactions. Journal of Cyberpsychology and Behavior.Garzón Rivera, A., & Mira Villa, M. (2024). Detrás de cámaras: analizando la influencia de las narrativas de El Colombiano en mujeres modelos webcam en Medellín [Tesis de grado]. Universidad de Antioquia.Gervais, S. J., Bernard, P., Klein, O., & Allen, J. (2020). What drives female objectification? An investigation of appearance-based interpersonal perceptions and the objectification of women. PLOS ONE, *15*(1). https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0221388Gómez, L., & Pérez, M. (2021). El impacto del COVID-19 en el trabajo sexual en línea en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Sociales, *12*(2), 45-67.Guevara, C., & Lorza, C. (2021). Trabajadoras ’Sexcam’ en Colombia: una impresión diagnóstica sobre la seguridad y salud. Revista colombiana de salud ocupacional, *8*(2), 5128. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2018.5128Jeffreys, S. (2009). The Industrial Vagina: The Political Economy of the Global Sex Trade. Routledge.Jones, R. (2010). Webcam Modeling: A New Frontier in Digital Labor. Journal of Digital Media Studies, *5*(2), 78-95.Lacan, J. (1981). El seminario, libro 1: Los escritos técnicos de Freud, 1953-1954* (J.-A. Miller, Ed.; V. T. de Manrique, Trad.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1975).Lacan, J. (1992). El seminario, libro 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, 1954-1955* (J.-A. Miller, Ed.; V. T. de Manrique, Trad.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1978)Lacan, J. (2009). Escritos 1 (2a ed.). Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1966). [Incluye "El estadio del espejo" en pp. 99-105]Lacan, J. (1987). El seminario, libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, 1964 (J.-A. Miller, Ed.; J. L. Delmont-Mauri & J. Sucre, Trads.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1973).Lacan, J. (1999). El seminario, libro 5: Las formaciones del inconsciente, 1957-1958* (J.-A. Miller, Ed.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1998).Lacan, J. (2014). El seminario, libro 6: El deseo y su interpretación, 1958-1959* (J.-A. Miller, Ed.). Paidós.Lacan, J. (2006). El seminario, Libro 20: Aún, 1972-1973* (J.-A. Miller, Ed.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1975).Mass, L. (2014). El sujeto y la estética corporal en la sociedad contemporánea (algunas relaciones teóricas con el capitalismo y plus de gozar). PsicogenteMartinez, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas.Martínez Tobón, M., Rúa Gil, S., Gallego Rivera, E., & Mejía Gómez, F. Y. (2024). Efectos de la exposición en línea y la intimidad en el bienestar psicoemocional: un estudio de caso en el trabajo webcam. Tecnológico de Antioquia.Murcia Cadena, M. P., & Serrano Gutiérrez, E. L. (2024). Más allá de la pantalla: Modelos Webcam y la Transformación del Autoconcepto sexual. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Murillo, M. (2011). La hipótesis de los tres registros - simbólico, imaginario, real - en la enseñanza de J. Lacan. Anuario de InvestigacionesNasio, J.-D. (2003). Los gritos del cuerpo. Editorial Paidós.Obando, S., & Chacón, C. (2022). Perspectivas y repercusiones psicosociales del trabajo webcam. Revista Colombiana de Psicología,OnlyFans. (2021). Annual Report 2021. OnlyFans Ltd.Orduz, P. (2021). De la virtualidad, las emociones y el trabajo sexual: un acercamiento desde el modelaje webcam. Trabajo SocialPaasonen, S. (2018). Many Splendored Things: Thinking Sex and Play. MIT Press.Priotti, M., Silva, G., & Benedetto, A. (2009). Algunas reflexiones sobre la sociología del cuerpo. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.Quijano, S., Peña, J., & Villamizar, S. (2020). Modelos webcam: Repercusiones en la vida diaria y percepción de la violencia de género. Universidad Autónoma de Bucaramanga.Quintero-Chaves, D. (2021). Dimensiones éticas en el ejercicio ocupacional de la Webcam [Tesis de pregrado]. Universidad Antonio Nariño.Rodríguez, A., & López, C. (2021). Regulación y derechos laborales en la economía digital: El caso del modelaje webcam en Colombia. Revista Colombiana de Derecho Laboral, *10*(1), 45-68.Rodríguez, A., & Salazar, A. (2021). Modelaje webcam: trabajo informal y explotación del trabajador sexual [Tesis doctoral]. Universidad Libre.Rodriguez, N., Dal Maso, S., Silanes, C., Mariño, L., & Mikolaitis, M. (2019). Onanismo del Siglo XXI. Simulacro del otro. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen: Miradas ch’ixi desde la historia andina. Tinta Limón.Senft, T. (2008). Camgirls: Celebrity and Community in the Age of Social Networks. Peter Lang.Tyler, M., & Quek, K. (2016). Gender, Work, and Economy: Unpacking the Global Economy. Polity Press.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167642025-09-04T08:00:40Z