Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes
El proyecto "Informalidad laboral de los inmigrantes en Colombia" aborda desafíos que enfrentan los inmigrantes para integrarse al mercado laboral. La falta de acceso a oportunidades laborales, dificultad para validar sus habilidades y ausencia de canales de contacto son algunos de los obs...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16736
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16736
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- Informalidad laboral
Inmigrantes
Explotación laboral
Empleo formal
Inclusión social
Colombia
Solución tecnológica
Portal web
Labor informality
Inmigrants
Labor exploitation
Formal employment
Social inclusion
Colombia
Technological solution
Web portal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_c78c8ff7e6d0d6307344df5c28e448c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16736 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes |
title |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes |
spellingShingle |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes Informalidad laboral Inmigrantes Explotación laboral Empleo formal Inclusión social Colombia Solución tecnológica Portal web Labor informality Inmigrants Labor exploitation Formal employment Social inclusion Colombia Technological solution Web portal |
title_short |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes |
title_full |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes |
title_fullStr |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes |
title_full_unstemmed |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes |
title_sort |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Quintero Prada, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informalidad laboral Inmigrantes Explotación laboral Empleo formal Inclusión social Colombia Solución tecnológica Portal web Labor informality Inmigrants Labor exploitation Formal employment Social inclusion Colombia Technological solution Web portal |
topic |
Informalidad laboral Inmigrantes Explotación laboral Empleo formal Inclusión social Colombia Solución tecnológica Portal web Labor informality Inmigrants Labor exploitation Formal employment Social inclusion Colombia Technological solution Web portal |
description |
El proyecto "Informalidad laboral de los inmigrantes en Colombia" aborda desafíos que enfrentan los inmigrantes para integrarse al mercado laboral. La falta de acceso a oportunidades laborales, dificultad para validar sus habilidades y ausencia de canales de contacto son algunos de los obstáculos que perpetúan la informalidad laboral. Para enfrentar estos desafíos, el proyecto propone el desarrollo de una plataforma web. Su objetivo principal es permitir a los inmigrantes acceder a empleos mediante el registro y su conexión directa con empleadores. El resultado del proyecto es el desarrollo del portal SIPPI, un software con funcionalidades diseñadas para atender una necesidad específica. Se espera que contribuya a la reducción de los niveles de informalidad entre los inmigrantes. En conclusión, este proyecto no solo ofrece una solución tecnológica a un problema social, sino que también busca influir en la formulación de políticas que fortalezcan la integración laboral de los inmigrantes en Colombia. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-25T23:36:35Z 2025-08-25T23:36:35Z 2025-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montoya Torres, J, Cardona Calvo, S, Jiménez Izquierdo, J y Hasbon Orozco, D. (2025). Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16736 https://hdl.handle.net/10785/16736 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Montoya Torres, J, Cardona Calvo, S, Jiménez Izquierdo, J y Hasbon Orozco, D. (2025). Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16736 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16736 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.relation.none.fl_str_mv |
O. I. p. l. M. (. e. c. c. l. F. K. A. y. l. F. I. p. l. P. (FIP), «Estudio de impacto fiscal de la migración venezolana en Colombia: realidad vs. potencial,» Bogotá, 2024. C. Castro, «Semana,». Available: https://especiales.semana.com/desprotegidos-la-vida-de-los-migrantes-en-colombia/explotacion-laboral-al-migrante-venezolano.html. L. Ramírez Bolívar, L. Arroyave Velásquez y J. Corredor Villamil, Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?, Bogotá: Dejusticia, 2022. E. B. &. M. School., «esic.edu,». Available: https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/html5-que-es-caracteristicas-y-como-funciona-c#:~:text=El%20HTML5%20es%20un%20est%C3%A1ndar,%2C%20estilo%20de%20letra%2C%20etc.. G. Author, «rockcontent,» . Available: https://rockcontent.com/es/blog/bootstrap/. G. Pagel, «weareplanet,» . Available: https://www.weareplanet.com/es/blog/que-es-auth0. F. G. d. Zúñiga, «arsys,» . Available: https://www.arsys.es/blog/que-es-visual-studio-code-y-cuales-son-sus-ventajas. Y. Fernández, «xataka,» . Available: https://www.xataka.com/basics/que-github-que-que-le-ofrece-a-desarrolladores. S. Susnjara y A. Smalley, «ibm,» . Available: https://www.ibm.com/es-es/think/topics/docker. «akamai,» . Available: https://www.akamai.com/es/glossary/what-is-cloud-storage |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
84 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494758751240192 |
spelling |
Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantesInformalidad laboralInmigrantesExplotación laboralEmpleo formalInclusión socialColombiaSolución tecnológicaPortal webLabor informalityInmigrantsLabor exploitationFormal employmentSocial inclusionColombiaTechnological solutionWeb portalEl proyecto "Informalidad laboral de los inmigrantes en Colombia" aborda desafíos que enfrentan los inmigrantes para integrarse al mercado laboral. La falta de acceso a oportunidades laborales, dificultad para validar sus habilidades y ausencia de canales de contacto son algunos de los obstáculos que perpetúan la informalidad laboral. Para enfrentar estos desafíos, el proyecto propone el desarrollo de una plataforma web. Su objetivo principal es permitir a los inmigrantes acceder a empleos mediante el registro y su conexión directa con empleadores. El resultado del proyecto es el desarrollo del portal SIPPI, un software con funcionalidades diseñadas para atender una necesidad específica. Se espera que contribuya a la reducción de los niveles de informalidad entre los inmigrantes. En conclusión, este proyecto no solo ofrece una solución tecnológica a un problema social, sino que también busca influir en la formulación de políticas que fortalezcan la integración laboral de los inmigrantes en Colombia.The project “Labor informality of immigrants in Colombia” addresses challenges faced by immigrants in integrating into the labor market. Lack of access to job opportunities, difficulty in validating their skills and lack of contact channels are some of the obstacles that perpetuate labor informality. To address these challenges, the project proposes the development of a web platform. Its main objective is to enable immigrants to access jobs by registering and connecting them directly with employers. The result of the project is the development of the SIPPI portal, a software with functionalities designed to address a specific need. It is expected to contribute to the reduction of informality levels among immigrants. In conclusion, this project not only offers a technological solution to a social problem, but also seeks to influence the formulation of policies that strengthen the labor integration of immigrants in Colombia.Pág. 1. INTRODUCCIÓN 20 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21 3. DELIMITACIÓN 24 3.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL 24 3.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL 24 3.3. DELIMITACIÓN DEL UNIVERSO 24 3.4. DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO 24 4. JUSTIFICACIÓN 25 5. OBJETIVO GENERAL 27 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 28 7. MARCO CONTEXTUAL 29 7.1. CONTEXTO ECONÓMICO 29 7.2. CONTEXTO SOCIAL Y HUMANO 29 7.3. CONTEXTO CULTURAL 29 7.4. CONTEXTO POLÍTICO Y ORGANIZACIONAL 29 7.5. RELEVANCIA DEL PROYECTO EN ESTE CONTEXTO 30 8. MARCO TEÓRICO 31 8.1 HTML5 y CSS3 31 8.2 BOOTSTRAP 31 8.3 AUTH0 32 8.4 VISUAL STUDIO CODE 33 8.5 GITHUB Y GITLAB 33 8.6 DOCKER 34 8.7 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE 34 9. ANTECEDENTES DE PROYECTOS SIMILARES 36 9.1. Empleo sin fronteras 36 9.2. Talento Hay 36 9.3. Empléate sin fronteras 36 10. ENFOQUE METODOLÓGICO 37 10.1. TIPOS DE ESTUDIO O TIPOS DE INVESTIGACIÓN 37 10.1.1. TENDENCIA 37 10.1.2. TIPO DE INTERFERENCIA DE INVESTIGADOR 38 10.1.3. PROPÓSITO O FINALIDAD PERSEGUIDA 38 10.1.4. NIVEL O ALCANCE QUE SE LOGRA CON LOS RESULTADOS EXPLICATIVA O CORRELACIONAL CAUSAL 39 11. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 40 12. PRESUPUESTO 41 13. DESARROLLO DEL PROYECTO 42 13.1. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL PARADIGMA 42 JUSTIFICACIÓN DEL PARADIGMA 42 13.2. PROCESO Y METODOLOGÍA DEL DESARROLLO 42 JUSTIFICACIÓN DE METODOLOGÍA SCRUM 42 13.3. MÉTODOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS 43 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y BASE DE DATOS 43 LENGUAJES DE ESTRUCTURA Y FRAMEWORKS 43 13.4. BUENAS PRÁCTICAS Y ESTÁNDARES 44 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS 44 MANTENIMIENTO Y ESCALABILIDAD 44 ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD 44 14. SELECCIÓN DEL PARADIGMA, PROCESO, MÉTODOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS 45 14.1. PARADIGMA Y PROCESO DE DESARROLLO 45 14.2. METODOLOGÍA Y MARCO DE TRABAJO 45 14.2.1. SCRUM 45 14.2.2. DESIGN THINKING (PARA LA ETAPA INICIAL DE DISEÑO Y VALIDACIÓN DE USUARIOS) 45 15. DEFINICIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS 47 15.1. GESTIÓN DEL PROYECTO: 47 15.2. DESARROLLO Y CONTROL DE VERSIONES: 47 15.3. PRUEBAS Y CALIDAD DEL SOFTWARE: 47 15.4. Diseño y Experiencia de Usuario: 47 16. APLICACIÓN DE METODOLOGÍA DE DESARROLLO 48 16.1. SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA 48 16.2. FASES DE DESARROLLO EN SIPPI 48 FASE 1: INICIO Y PLANIFICACIÓN 48 FASE 2: DESARROLLO ITERATIVO 48 FASE 3: PRUEBAS Y DESPLIEGUE 49 FASE 4: MANTENIMIENTO Y MEJORAS 49 16.3. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA METODOLOGÍA 50 17. ANÁLISIS 51 17.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS FINALES 51 Migrantes Venezolanos (Usuarios en búsqueda de empleo) 51 Empresas (Empleadores que buscan contratar talento) 51 Gobierno y Entidades Reguladoras (Migración Colombia) 52 17.2. DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA 52 Requisitos para Migrantes 53 Requisitos para Empresas 53 Requisitos para el Gobierno y Migración Colombia 53 18. ENCUESTAS 54 18.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS 57 18.2.1 HALLAZGOS CLAVES 57 18.2.1.1. NIVEL ACADÉMICO 57 18.2.1.2. TIPO DE EMPLEO 57 18.2.2. CONCLUSIONES 58 18.2.2.1. SITUACIÓN LEGAL EN EL PAÍS 58 18.2.2.2. NIVEL EDUCATIVO 58 18.2.2.3. ACCESO AL MERCADO LABORAL 58 18.2.2.4. PREFERENCIA DE EMPLEO 58 18.2.2.5. CONOCIMIENTO REQUISITOS LEGALES 58 18.2.2.6. APOYO POR PARTE DEL GOBIERNO 59 18.2.3. RESUMEN 59 19. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DE SOFTWARE 60 HISTORIAL DE REVISIONES 60 19.1. INTRODUCCIÓN 60 19.1.1 ALCANCE DEL PRODUCTO 60 19.1.2 VALOR DEL PRODUCTO 60 19.1.3 PÚBLICO OBJETIVO 60 19.1.4 USO PREVISTO 61 19.1.5 DESCRIPCIÓN GENERAL 61 19.2. REQUISITOS FUNCIONALES 61 19.2.1 GESTIÓN DE USUARIOS 61 19.2.2 GESTIÓN DE EMPLEOS 61 19.2.3 ASISTENCIA EN LA REGULARIZACIÓN DOCUMENTAL 62 19.2.4 COMUNICACIÓN Y NOTIFICACIONES 62 19.3. REQUISITOS DE LA INTERFAZ EXTERNA 62 19.3.1 INTEGRACIÓN CON APIS DE TERCEROS 62 19.3.2 SOPORTE MULTIPLATAFORMA 62 19.4. REQUISITOS NO FUNCIONALES 62 19.4.1 SEGURIDAD 62 19.4.2 RENDIMIENTO Y ESCALABILIDAD 63 19.4.3 BASE DE DATOS 63 19.4.4 USABILIDAD 63 19.4.5 MANTENIBILIDAD 63 19.5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS 63 20. ANÁLISIS DE VIABILIDAD 64 20.1. VIABILIDAD TÉCNICA 64 20.1.1. LENGUAJE Y ESTRUCTURA 64 20.1.2. ESCALABILIDAD Y SEGURIDAD 64 20.1.3. INTEGRACIONES 64 20.2. VIABILIDAD ECONÓMICA 65 20.2.1. COSTOS INICIALES 65 20.2.2. COSTOS RECURRENTES 65 20.2.3. POSIBLES FUENTES DE INGRESO 65 20.3. VIABILIDAD OPERATIVA 66 20.3.1. GESTIÓN DEL PROYECTO 66 20.3.2. ADOPCIÓN POR EL PÚBLICO OBJETIVO 66 20.3.3. RIESGOS Y SOLUCIONES 66 21. DIAGRAMA DE CASOS DE USO 67 22. DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS 69 23. DISEÑO DE SOFTWARE 70 23.1. INTRODUCCIÓN 70 23.1.1. PROPÓSITO DEL DOCUMENTO 70 23.1.2. ALCANCE DEL SISTEMA 70 23.2. ARQUITECTURA DEL SISTEMA 70 23.2.1. ESTILO DE ARQUITECTURA 70 23.2.2. DIAGRAMA DE ARQUITECTURA 71 23.3. DISEÑO DE COMPONENTES 72 23.3.1. MÓDULOS DEL SISTEMA 72 23.3.1.1. MÓDULO DE AUTENTICACIÓN 72 23.3.1.2. MÓDULO DE GESTIÓN DE PERFILES 72 23.3.1.3. MÓDULO DE EMPLEOS 72 23.3.1.4. MÓDULO DE SEGURIDAD Y CONTROL DE ACCESO 72 23.3.1.5. MÓDULO DE REPORTES Y ESTADÍSTICAS 72 23.4. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS 73 23.5. DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO 75 23.5.1. MOCKUPS 75 23.5.1.1. WEB BROWSER 75 23.5.1.2. LOGIN 76 23.5.1.3. PERFIL USUARIO 76 23.6. ESPECIFICACIÓN TÉNICA 77 23.6.1. LENGUAJE DE ESTRUCTURA: 77 23.6.2. LENGUAJES: 77 23.6.3. FRAMEWORK: 77 24. SEGURIDAD Y ESCALABILIDAD 78 24.1. CLOUDFLARE 78 24.2. JWT 78 24.3. BCRYPT 78 24.4. VALIDACIÓN DE ENTRADAS 78 25. IMPLEMENTACIÓN 79 CONCLUSIONES 81 RECOMENDACIONES 83 BIBLIOGRAFÍA 85PregradoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Básicas e IngenieríaPereiraUniversidad Católica de PereiraQuintero Prada, AndrésMontoya Torres, Jhon AndersonCardona Calvo, StivenJiménez Izquierdo, Juan PabloHasbon Orozco, Daniel Lesly2025-08-25T23:36:35Z2025-08-25T23:36:35Z2025-05-20Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion84application/pdfapplication/pdfMontoya Torres, J, Cardona Calvo, S, Jiménez Izquierdo, J y Hasbon Orozco, D. (2025). Sistema de información de perfilamiento profesional de inmigrantes. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16736https://hdl.handle.net/10785/16736Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homeO. I. p. l. M. (. e. c. c. l. F. K. A. y. l. F. I. p. l. P. (FIP), «Estudio de impacto fiscal de la migración venezolana en Colombia: realidad vs. potencial,» Bogotá, 2024.C. Castro, «Semana,». Available: https://especiales.semana.com/desprotegidos-la-vida-de-los-migrantes-en-colombia/explotacion-laboral-al-migrante-venezolano.html.L. Ramírez Bolívar, L. Arroyave Velásquez y J. Corredor Villamil, Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?, Bogotá: Dejusticia, 2022.E. B. &. M. School., «esic.edu,». Available: https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/html5-que-es-caracteristicas-y-como-funciona-c#:~:text=El%20HTML5%20es%20un%20est%C3%A1ndar,%2C%20estilo%20de%20letra%2C%20etc..G. Author, «rockcontent,» . Available: https://rockcontent.com/es/blog/bootstrap/.G. Pagel, «weareplanet,» . Available: https://www.weareplanet.com/es/blog/que-es-auth0.F. G. d. Zúñiga, «arsys,» . Available: https://www.arsys.es/blog/que-es-visual-studio-code-y-cuales-son-sus-ventajas.Y. Fernández, «xataka,» . Available: https://www.xataka.com/basics/que-github-que-que-le-ofrece-a-desarrolladores.S. Susnjara y A. Smalley, «ibm,» . Available: https://www.ibm.com/es-es/think/topics/docker.«akamai,» . Available: https://www.akamai.com/es/glossary/what-is-cloud-storageAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167362025-08-26T08:02:27Z |