VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA

En el suelo de expansión de Pereira conocido como Cerritos se identificó un alto déficit de vivienda social, evidenciando una problemática de exclusión habitacional en la región. La llegada del ferrocarril en 1920 transformó la economía y sociedad del sector, impulsando el comercio, especialmente de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16507
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16507
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Vivienda social
Vivienda progresiva
Vivienda flexible
Articulación urbana
Social housing
Progressive housing
Flexible housing
Urban articulation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_c55140c7207fb03461cc561a8a741cb0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16507
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
title VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
spellingShingle VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Vivienda social
Vivienda progresiva
Vivienda flexible
Articulación urbana
Social housing
Progressive housing
Flexible housing
Urban articulation
title_short VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
title_full VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
title_fullStr VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
title_full_unstemmed VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
title_sort VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA
dc.contributor.none.fl_str_mv Osorio Salgado, Luis Fernando
Universidad Católica de Pereira
Marulanda Gaviria, Juan Alejandro
Berrio Jimenez, Alejandra
Osorio Salgado, Luis Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Vivienda social
Vivienda progresiva
Vivienda flexible
Articulación urbana
Social housing
Progressive housing
Flexible housing
Urban articulation
topic 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Vivienda social
Vivienda progresiva
Vivienda flexible
Articulación urbana
Social housing
Progressive housing
Flexible housing
Urban articulation
description En el suelo de expansión de Pereira conocido como Cerritos se identificó un alto déficit de vivienda social, evidenciando una problemática de exclusión habitacional en la región. La llegada del ferrocarril en 1920 transformó la economía y sociedad del sector, impulsando el comercio, especialmente del café, No obstante, este desarrollo económico atrajo asentamientos informales cerca de las estaciones ferroviarias, generando un crecimiento urbano desorganizado y de vivienda informales. Desde los años 90, la construcción de conjuntos cerrados profundizó la segregación social, favoreciendo a los estratos altos y segregando a la población asentada en la banca ferroviaria. Aunque en 2021 estas viviendas fueron legalizadas mediante decretos municipales, el déficit habitacional de Pereira persiste, especialmente en vivienda social, debido a la especulación inmobiliaria y el alto costo del suelo. En Cerritos, las constructoras priorizan proyectos para estratos altos, excluyendo a las clases media y baja, lo que incrementa las barreras sociales. La falta de planificación integral y el crecimiento urbano desordenado han agravado la problemática, limitando el desarrollo de vivienda social y fomentando asentamientos irregulares. Para resolver esta situación, se plantea eliminar las barreras físicas y sociales del sector, integrando las viviendas existentes en un proyecto de vivienda social que responda a las necesidades habitacionales, implementando conceptos de vivienda flexible y vivienda progresiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-15
2025-03-17T21:14:35Z
2025-03-17T21:14:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Velez Cifuentes, S y García Osorio, J. (2024). VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16507
https://hdl.handle.net/10785/16507
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Velez Cifuentes, S y García Osorio, J. (2024). VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16507
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16507
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Google.(2024).Google Earth Pro (version7.36) [Imagen de satélite]. Recuperado de https://www.google.com/earth/
Nota: Asdelogy constructora. (2024). [ilustración]. Sitio web. https://www.asdelogy.com/montemadero
Aravena, A. (2009-2013). Viviendas villa verde (fotografía). Arquitectura viva. https://arquitecturaviva.com/obras/viviendas-villa-verde
Caballero, O. (2023). The village (fotografía). Archidaily. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/1019487/village-sordo-madaleno-arquitectos
Iñiguez. Agustina. (2022). V.I.S.U.S, un prototipo de Vivienda Innovativa Social Urbana y Sustentable en Argentina (ilustración). Recuperado de https://www.archdaily.co/co/983724/s-un-prototipo-de-vivienda-innovativa-social-urbana-y-sustentable-en-argentina
Velez, A. E. (2018). La habana (fotografía, ilustración). Recuperado de https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-habana-salgar/
Juarez, A. (2020). La vivienda progresiva. ETSAB Escola técnica superior d’ Arquitectura de Barcelona. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/345011/Ju%C3%A1rezGranados_Adri%C3%A1n_TFG_La%20Vivienda%20Progresiva.pdf
Velez, A.E. Un día | Una arquitecta. (2015, diciembre 7). Ana Elvira Vélez (1966). Wordpress. https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/12/07/ana-elvira-velez-1966/#_ftn1
Amado Patiño, C. P., Galvis Sánchez, L. F. (2020). Agrupación de vivienda, la relación entre tipo de ocupación y espacio colectivo, una alternativa para organizar el territorio. [Archivo PDF]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1465/AmadoPatino-ClaudiaPatricia-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivas de Castro, M. (2022). Vivienda modular con autoconstrucción con países en vías de desarrollo, Escuela técnica superior de Madrid. [Archivo PDF]. https://oa.upm.es/72620/1/TFG_Ene23_Rivas_de%20Castro_Maria.pdf
Montoya Fernández de Soto Ana María Carvajal Fernández de Soto, J. D., & Carvajal Fernández de Soto, A. M. (n.d.). La Vivienda social en Colombia: Un análisis desde la inclusión social.[Archivo PDF]. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/92/206/3595?inline=1
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494759869022208
spelling VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoVivienda socialVivienda progresivaVivienda flexibleArticulación urbanaSocial housingProgressive housingFlexible housingUrban articulationEn el suelo de expansión de Pereira conocido como Cerritos se identificó un alto déficit de vivienda social, evidenciando una problemática de exclusión habitacional en la región. La llegada del ferrocarril en 1920 transformó la economía y sociedad del sector, impulsando el comercio, especialmente del café, No obstante, este desarrollo económico atrajo asentamientos informales cerca de las estaciones ferroviarias, generando un crecimiento urbano desorganizado y de vivienda informales. Desde los años 90, la construcción de conjuntos cerrados profundizó la segregación social, favoreciendo a los estratos altos y segregando a la población asentada en la banca ferroviaria. Aunque en 2021 estas viviendas fueron legalizadas mediante decretos municipales, el déficit habitacional de Pereira persiste, especialmente en vivienda social, debido a la especulación inmobiliaria y el alto costo del suelo. En Cerritos, las constructoras priorizan proyectos para estratos altos, excluyendo a las clases media y baja, lo que incrementa las barreras sociales. La falta de planificación integral y el crecimiento urbano desordenado han agravado la problemática, limitando el desarrollo de vivienda social y fomentando asentamientos irregulares. Para resolver esta situación, se plantea eliminar las barreras físicas y sociales del sector, integrando las viviendas existentes en un proyecto de vivienda social que responda a las necesidades habitacionales, implementando conceptos de vivienda flexible y vivienda progresiva.In the Pereira expansion area known as Cerritos, a significant shortage of social housing was identified, highlighting a problem of housing exclusion in the region. The arrival of the railroad in 1920 transformed the economy and society of the area, boosting trade, especially coffee. However, this economic development attracted informal settlements near the train stations, generating disorganized urban growth and informal housing. Since the 1990s, the construction of gated communities has deepened social segregation, favoring the upper strata and segregating the population settled in the railway sector. Although these housing units were legalized by municipal decrees in 2021, Pereira's housing shortage persists, especially in social housing, due to real estate speculation and high land costs. In Cerritos, construction companies prioritize projects for upper strata, excluding the middle and lower classes, which increases social barriers. The lack of comprehensive planning and uncontrolled urban growth have exacerbated the problem, limiting the development of social housing and encouraging informal settlements. To address this situation, the proposal is to eliminate the physical and social barriers in the area, integrating existing housing into a social housing project that meets housing needs, and implementing flexible and progressive housing concepts.Contenido Resumen 7 Abstract 8 Palabras claves 9 Key words 9 Justificación. 10 Planteamiento Problema 11 Pregunta orientadora 11 Descripción del problema 11 Objetivos 13 Objetivo general 13 Objetivos específicos. 13 Marco teórico conceptual 14 Esquema metodológico 18 Desarrollo 20 Alcance general. 20 Implantación general 20 Sistema vial 22 Suelos de protección y normativa 24 Espacio público y equipamientos 25 Vocación del sector 26 Condiciones climáticas 27 Alturas 29 Tipologías de vivienda 30 Análisis habitacional de las comunidades cerradas 31 Análisis habitacional de las viviendas del sector de Galicia (AV Ferrocarril) 35 Análisis poblacional 37 Lineamientos y conclusiones del diagnostico 39 Propuesta 41 Emplazamiento 41 Urbano 42 Arquitectónico 46 Referentes 50 Vivienda progresiva 50 Vivienda modular 51 Implantación 52 Flexibilidad en la vivienda 53 Conclusiones 54 Referencias 55 Anexos 57PregradoArquitecto(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraArquitecturaOsorio Salgado, Luis FernandoUniversidad Católica de PereiraMarulanda Gaviria, Juan AlejandroBerrio Jimenez, AlejandraOsorio Salgado, Luis FernandoVelez Cifuentes, SantiagoGarcía Osorio, José Carlos2025-03-17T21:14:35Z2025-03-17T21:14:35Z2024-11-15Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfVelez Cifuentes, S y García Osorio, J. (2024). VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA CASO EXPLORATORIO DE VIVIENDA SOCIAL EN LA BANCA DEL FERROCARRIL SECTOR GALICIA PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16507https://hdl.handle.net/10785/16507Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaGoogle.(2024).Google Earth Pro (version7.36) [Imagen de satélite]. Recuperado de https://www.google.com/earth/Nota: Asdelogy constructora. (2024). [ilustración]. Sitio web. https://www.asdelogy.com/montemaderoAravena, A. (2009-2013). Viviendas villa verde (fotografía). Arquitectura viva. https://arquitecturaviva.com/obras/viviendas-villa-verdeCaballero, O. (2023). The village (fotografía). Archidaily. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/1019487/village-sordo-madaleno-arquitectosIñiguez. Agustina. (2022). V.I.S.U.S, un prototipo de Vivienda Innovativa Social Urbana y Sustentable en Argentina (ilustración). Recuperado de https://www.archdaily.co/co/983724/s-un-prototipo-de-vivienda-innovativa-social-urbana-y-sustentable-en-argentinaVelez, A. E. (2018). La habana (fotografía, ilustración). Recuperado de https://www.anaelviravelez.co/vivienda-colectiva#/la-habana-salgar/Juarez, A. (2020). La vivienda progresiva. ETSAB Escola técnica superior d’ Arquitectura de Barcelona. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/345011/Ju%C3%A1rezGranados_Adri%C3%A1n_TFG_La%20Vivienda%20Progresiva.pdfVelez, A.E. Un día | Una arquitecta. (2015, diciembre 7). Ana Elvira Vélez (1966). Wordpress. https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/12/07/ana-elvira-velez-1966/#_ftn1Amado Patiño, C. P., Galvis Sánchez, L. F. (2020). Agrupación de vivienda, la relación entre tipo de ocupación y espacio colectivo, una alternativa para organizar el territorio. [Archivo PDF]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1465/AmadoPatino-ClaudiaPatricia-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yRivas de Castro, M. (2022). Vivienda modular con autoconstrucción con países en vías de desarrollo, Escuela técnica superior de Madrid. [Archivo PDF]. https://oa.upm.es/72620/1/TFG_Ene23_Rivas_de%20Castro_Maria.pdfMontoya Fernández de Soto Ana María Carvajal Fernández de Soto, J. D., & Carvajal Fernández de Soto, A. M. (n.d.). La Vivienda social en Colombia: Un análisis desde la inclusión social.[Archivo PDF]. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/92/206/3595?inline=1Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165072025-09-14T08:03:09Z