ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA
En este trabajo se estudia la factibilidad para la creación de un concesionario de vehículos usados y de salvamento en la ciudad de Pereira – Risaralda. Esta idea de negocio ha funcionado en grandes ciudades del mundo, y en cuanto a los vehículos de salvamento, estos han sido bien recibidos en la ci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16266
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16266
- Palabra clave:
- 5B. Economía y Negocios
Emprendimiento
Factibilidad
Inversión
Movilidad
Salvamento
Vehículo usado
Economía
Feasibility
Investment
Mobility
Rescue
Used vehicle
Economy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoRIBUC_c4c8c17ef1a129318de3e340bc610c6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16266 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA |
title |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA |
spellingShingle |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA 5B. Economía y Negocios Emprendimiento Factibilidad Inversión Movilidad Salvamento Vehículo usado Economía Feasibility Investment Mobility Rescue Used vehicle Economy |
title_short |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA |
title_full |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA |
title_fullStr |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA |
title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA |
title_sort |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Duque Arroyave, Jhon Faber Universidad Católica de Pereira Duque Arroyave, Jhon Faber |
dc.subject.none.fl_str_mv |
5B. Economía y Negocios Emprendimiento Factibilidad Inversión Movilidad Salvamento Vehículo usado Economía Feasibility Investment Mobility Rescue Used vehicle Economy |
topic |
5B. Economía y Negocios Emprendimiento Factibilidad Inversión Movilidad Salvamento Vehículo usado Economía Feasibility Investment Mobility Rescue Used vehicle Economy |
description |
En este trabajo se estudia la factibilidad para la creación de un concesionario de vehículos usados y de salvamento en la ciudad de Pereira – Risaralda. Esta idea de negocio ha funcionado en grandes ciudades del mundo, y en cuanto a los vehículos de salvamento, estos han sido bien recibidos en la ciudad de Bogotá los cuales han servido como guía para el desarrollo de este estudio. Los vehículos son un bien importante para la población Pereirana ya que responde a la necesidad de transporte que tienen los habitantes de esta zona del país que cuentan con la capacidad económica de adquirir un vehículo ya sea usado, o de salvamento. Para cumplir con el propósito que determina si es factible o no invertir en este proyecto, se estudian los antecedentes y la evolución del sector automotriz en Colombia y en la ciudad de Pereira. Se realizan encuestas dirigidas a 106 personas que han sido seleccionadas por medio de la técnica de muestreo no probabilístico con el objetivo de conocer su opinión acerca de adquirir un vehículo ya sea usado o de salvamento, preferencias en las marcas y presupuesto al momento de realizar la compra. Con base a lo anterior, se determinan las variables necesarias para la elaboración del presupuesto, costos, gastos y ventas que se requieren para evaluar la factibilidad del proyecto. Desde el punto de vista del marketing, este proyecto pretende realizar estrategias disruptivas en cuanto al producto ofrecido y su valor, ofreciendo una cartera de productos de vehículos asequibles para el público pereirano. Se analizan a los posibles competidores y se plantean estrategias que fortalezcan el servicio post venta. También se ofrecen estrategias de marketing digital que permitan tener presencia en redes sociales y que los leads tengan acceso a la base de datos del concesionario en tiempo real. Debido a que es un negocio nuevo, verifican los requerimientos legales y las leyes que rigen al sector de la compra y venta de vehículos para poder ejercer la actividad económica, de esta forma se realizan estudios económicos, administrativos y financieros que permitan a los autores concluir si es factible o no. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-29T00:18:49Z 2024-10-29T00:18:49Z 2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Triviño Jiménez, J. (2024). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16266 Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
identifier_str_mv |
Triviño Jiménez, J. (2024). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Acosta, E., & Caro, S. (2019). Análisis del servicio de venta en las marcas premium de vehículos en Colombia (BMW, Mercedes Benz, Audi, Mini). Obtenido de Universidad el Bosque: https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/2989 Alonso, M. (2022). Asana. Obtenido de https://asana.com/es/resources/bcg-matrix Álvarez, R.D, & Borraez. (2014). Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados. Semestre Económico, 59-83. ANDEMOS. (2022). Abril 2022: 20.637 vehículos nuevos fueron matriculados en abril. Obtenido de Andemos: https://www.andemos.org/index.php/2022/05/02/abril-2022-20-637- vehiculos-nuevos-fueron-matriculados-en abril/#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20mayo%20de%202022.,trimestre%20suma%2078.091 %20veh%C3%ADculos%20nuevos. ANDEMOS. (1 de Marzo de 2022). Las restricciones a la movilidad amenazan el desarrollo económico y social del país. Obtenido de ANDEMOS: https://www.andemos.org/index.php/2022/03/01/estudio-las-restricciones-a-la movilidad-amenazan-el-desarrollo-economico-y-social-del-pais Ariza, & Marín. (2019). Análisis y diseño de plan de mejoramiento para el concesionario Americana de Automóviles S.A.S Bogotá, Colombia. Obtenido de Repositorio udistrital: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24279 Armstrong, & Villamizar. (1998). Manual de técnicas gerenciales. Bogotá: Legis. Autolab. (2021). ¿qué son los vehículos de salvamento? Obtenido de Autolab.co: https://autolab.com.co/blog/basicos/que-son-los-vehiculos-de-salvamento/ Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos. En G. Baca, Evaluación de proyectos (pág. 15). México: Mc Graw Hill. Banco Mundial. (2022). Perspectivas Económicas Mundiales. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospect Bancolombia. (s.f.). Bancolombia. Obtenido de https://www.bancolombia.com/personas/creditos/consumo/credito-libre inversion/simulador-libre-inversion Baquero, W., Difilippo, N., Campo, J., & Daza, S. (2018). Caso empresarial: Concesionario Janna Motor`s Valledupar "Ford": (Estrategia implementadas en momentos de crisis). Obtenido de Repositorio utadeo: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/4786 Barría, C. (11 de Noviembre de 2021). Por qué se han disparado los precios de los autos (y qué efectos tiene en las economías del mundo). Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59151992 Blanco, A. (2007). Formulación y Evaluación de Proyectos. Texto C.A Bonilla, N. (2018). Análisis Proyecto de Pre-Inversión de un Concesionario de Vehículos Usados en la Ciudad de Villavicencio - Meta. Obtenido de Repositorio Unillanos: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/744 Cabrera, C., & Cáceres, M. (21 de Marzo de 2022). Neuromarketing y su vínculo en el área de ventas de vehículos del concesionario Corasur de la marca Toyota en la ciudad de Cusco - 2019. Obtenido de Repositorio institucional UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
117 páginas application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Mercadeo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Mercadeo |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494716734799872 |
spelling |
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA5B. Economía y NegociosEmprendimientoFactibilidadInversiónMovilidadSalvamentoVehículo usadoEconomíaFeasibilityInvestmentMobilityRescueUsed vehicleEconomyEn este trabajo se estudia la factibilidad para la creación de un concesionario de vehículos usados y de salvamento en la ciudad de Pereira – Risaralda. Esta idea de negocio ha funcionado en grandes ciudades del mundo, y en cuanto a los vehículos de salvamento, estos han sido bien recibidos en la ciudad de Bogotá los cuales han servido como guía para el desarrollo de este estudio. Los vehículos son un bien importante para la población Pereirana ya que responde a la necesidad de transporte que tienen los habitantes de esta zona del país que cuentan con la capacidad económica de adquirir un vehículo ya sea usado, o de salvamento. Para cumplir con el propósito que determina si es factible o no invertir en este proyecto, se estudian los antecedentes y la evolución del sector automotriz en Colombia y en la ciudad de Pereira. Se realizan encuestas dirigidas a 106 personas que han sido seleccionadas por medio de la técnica de muestreo no probabilístico con el objetivo de conocer su opinión acerca de adquirir un vehículo ya sea usado o de salvamento, preferencias en las marcas y presupuesto al momento de realizar la compra. Con base a lo anterior, se determinan las variables necesarias para la elaboración del presupuesto, costos, gastos y ventas que se requieren para evaluar la factibilidad del proyecto. Desde el punto de vista del marketing, este proyecto pretende realizar estrategias disruptivas en cuanto al producto ofrecido y su valor, ofreciendo una cartera de productos de vehículos asequibles para el público pereirano. Se analizan a los posibles competidores y se plantean estrategias que fortalezcan el servicio post venta. También se ofrecen estrategias de marketing digital que permitan tener presencia en redes sociales y que los leads tengan acceso a la base de datos del concesionario en tiempo real. Debido a que es un negocio nuevo, verifican los requerimientos legales y las leyes que rigen al sector de la compra y venta de vehículos para poder ejercer la actividad económica, de esta forma se realizan estudios económicos, administrativos y financieros que permitan a los autores concluir si es factible o no.This work explores the feasibility of establishing a dealership for used and salvage vehicles in the city of Pereira – Risaralda. This business idea has proven successful in major cities worldwide, and with regard to salvage vehicles, they have been well-received in the city of Bogotá, serving as a guide for the development of this study. Vehicles play a significant role for the population of Pereira, addressing the transportation needs of those in this region who possess the economic means to acquire either a used or salvage vehicle. To assess the feasibility of investing in this project, the study examines the background and evolution of the automotive sector in Colombia and Pereira. Surveys are conducted with 106 individuals selected through non-probabilistic sampling techniques to gather opinions on acquiring used or salvage vehicles, brand preferences, and budget considerations during the purchase. Based on this information, the necessary variables for budgeting, costs, expenses, and sales are determined to evaluate the project's feasibility. From a marketing perspective, this project aims to implement disruptive strategies regarding the offered product and its value, providing a portfolio of affordable vehicle options for the Pereiran customers. Potential competitors are analyzed, and strategies to strengthen after-sales service are proposed. Additionally, digital marketing strategies are presented to establish a presence on social media and provide leads with real-time access to the dealership's database. Given that it is a new business, legal requirements and regulations governing the purchase and sale of vehicles are verified to ensure compliance with economic activities. Thus, economic, administrative, and financial studies are conducted to enable the authors to determine the project's feasibility.Contenido 1. Planteamiento del problema ............................................................................................. 8 2. Justificación .................................................................................................................... 12 3. Objetivos ........................................................................................................................ 15 3.1 Objetivo general ..................................................................................................... 15 3.2 Objetivos específicos............................................................................................... 15 4. Marco referencial............................................................................................................ 16 4.1 Marco teórico ......................................................................................................... 16 4.1.1 Estudio de mercado .......................................................................................... 17 4.1.2 Estudio técnico y legal ...................................................................................... 18 4.1.3 Estudio financiero............................................................................................ 20 4.2 Marco conceptual ................................................................................................... 21 4.3 Marco de antecedentes............................................................................................ 22 4.4 Marco contextual.................................................................................................... 27 4.5 Marco legal y normativo......................................................................................... 32 4.5.1 Organización jurídica............................................................................................. 33 4.5.2 Requisitos legales.................................................................................................... 33 4.5.3 Contratos................................................................................................................ 35 5. Diseño metodológico....................................................................................................... 35 5.1 Enfoque de investigación ........................................................................................ 35 5.2 Tipo de investigación .............................................................................................. 36 5.3 Técnicas de recolección de información .................................................................. 36 5.3.1 Fuentes secundarias......................................................................................... 36 5.3.2 Fuentes primarias ............................................................................................ 37 5.4 Muestra .................................................................................................................. 37 6. Estudio de mercado......................................................................................................... 39 6.1 Análisis del mercado. ................................................................................................... 39 6.2 Perfil del consumidor ................................................................................................... 41 6.3 Propuesta de valor ....................................................................................................... 42 6.3.1 Vehículos de salvamento......................................................................................... 42 6.3.2 Servicio post venta ................................................................................................. 47 6.4. Análisis de la competencia........................................................................................... 48 6.5. Matriz BCG ................................................................................................................ 51 6.6 Marketing Mix ............................................................................................................. 53 7. Estructura organizacional ................................................................................................ 54 7.1 Diseño de la estructura................................................................................................. 54 7.2 Descripción de cargos y funciones................................................................................ 56 8. Estudio técnico................................................................................................................ 60 8.1. Localización ................................................................................................................ 60 8.1.1. Macro-localización........................................................................................... 60 8.1.2. Micro-localización............................................................................................ 60 8.1.3. Planos del establecimiento ................................................................................ 63 10.1 Elementos para el funcionamiento .......................................................................... 67 11. Análisis financiero............................................................................................................. 68 11.1 Costo fijo.................................................................................................................... 68 11.2 Costos anuales y mensuales de nomina....................................................................... 68 11.3 Costo financiero correspondiente al capital de trabajo............................................... 70 11.4 Arriendo..................................................................................................................... 75 11.5 Servicios publicos....................................................................................................... 75 11.6 Costo variable ............................................................................................................ 77 11.7 Requerimientos iniciales............................................................................................. 77 11.8 Punto de equilibrio..................................................................................................... 79 12. Analisis ambiental............................................................................................................. 83 Conclusiones .......................................................................................................................... 84 Recomendaciones .................................................................................................................. 85 Referencias............................................................................................................................ 87 Anexos................................................................................................................................... 92 Anexo 1. Documento de Excel “Estudio financiero”........................................................... 92 Anexo 2. Encuesta.............................................................................................................. 92 Anexo 3.Resultado encuesta / generalidades............................................................................. 99PregradoProfesional en MercadeoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraMercadeoDuque Arroyave, Jhon FaberUniversidad Católica de PereiraDuque Arroyave, Jhon FaberTriviño Jiménez, Jose Manuel 2024-10-29T00:18:49Z2024-10-29T00:18:49Z2024-02-12Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion117 páginasapplication/pdfapplication/pdfTriviño Jiménez, J. (2024). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS USADOS Y DE SALVAMENTO EN PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16266Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.cospaAcosta, E., & Caro, S. (2019). Análisis del servicio de venta en las marcas premium de vehículos en Colombia (BMW, Mercedes Benz, Audi, Mini). Obtenido de Universidad el Bosque: https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/2989Alonso, M. (2022). Asana. Obtenido de https://asana.com/es/resources/bcg-matrixÁlvarez, R.D, & Borraez. (2014). Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados. Semestre Económico, 59-83.ANDEMOS. (2022). Abril 2022: 20.637 vehículos nuevos fueron matriculados en abril. Obtenido de Andemos: https://www.andemos.org/index.php/2022/05/02/abril-2022-20-637- vehiculos-nuevos-fueron-matriculados-en abril/#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20mayo%20de%202022.,trimestre%20suma%2078.091 %20veh%C3%ADculos%20nuevos.ANDEMOS. (1 de Marzo de 2022). Las restricciones a la movilidad amenazan el desarrollo económico y social del país. Obtenido de ANDEMOS: https://www.andemos.org/index.php/2022/03/01/estudio-las-restricciones-a-la movilidad-amenazan-el-desarrollo-economico-y-social-del-paisAriza, & Marín. (2019). Análisis y diseño de plan de mejoramiento para el concesionario Americana de Automóviles S.A.S Bogotá, Colombia. Obtenido de Repositorio udistrital: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24279Armstrong, & Villamizar. (1998). Manual de técnicas gerenciales. Bogotá: Legis.Autolab. (2021). ¿qué son los vehículos de salvamento? Obtenido de Autolab.co: https://autolab.com.co/blog/basicos/que-son-los-vehiculos-de-salvamento/Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos. En G. Baca, Evaluación de proyectos (pág. 15). México: Mc Graw Hill.Banco Mundial. (2022). Perspectivas Económicas Mundiales. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospectBancolombia. (s.f.). Bancolombia. Obtenido de https://www.bancolombia.com/personas/creditos/consumo/credito-libre inversion/simulador-libre-inversionBaquero, W., Difilippo, N., Campo, J., & Daza, S. (2018). Caso empresarial: Concesionario Janna Motor`s Valledupar "Ford": (Estrategia implementadas en momentos de crisis). Obtenido de Repositorio utadeo: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/4786Barría, C. (11 de Noviembre de 2021). Por qué se han disparado los precios de los autos (y qué efectos tiene en las economías del mundo). Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59151992Blanco, A. (2007). Formulación y Evaluación de Proyectos. Texto C.ABonilla, N. (2018). Análisis Proyecto de Pre-Inversión de un Concesionario de Vehículos Usados en la Ciudad de Villavicencio - Meta. Obtenido de Repositorio Unillanos: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/744Cabrera, C., & Cáceres, M. (21 de Marzo de 2022). Neuromarketing y su vínculo en el área de ventas de vehículos del concesionario Corasur de la marca Toyota en la ciudad de Cusco - 2019. Obtenido de Repositorio institucional UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1481https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/162662025-09-25T08:02:20Z |