Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria

Este artículo es el producto de un ejercicio de investigación formativa, en el contexto de la Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Católica de Pereira. Interesa aproximarse a una perspectiva sociocultural del análisis del discurso de los docentes que dan cuenta de lo qu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1829
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/1829
Palabra clave:
Lectura
Enseñanza
Discurso
Práctica
Hàbito
Derecho
Reading
Teaching
Speech
Practice
Habit
Right
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RepoRIBUC_c24f1f180730d135e68bfc050e7d5c9c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1829
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primariaLecturaEnseñanzaDiscursoPrácticaHàbitoDerechoReadingTeachingSpeechPracticeHabitRightEste artículo es el producto de un ejercicio de investigación formativa, en el contexto de la Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Católica de Pereira. Interesa aproximarse a una perspectiva sociocultural del análisis del discurso de los docentes que dan cuenta de lo que dicen y hacen en el aula. Capturar los significados que los participantes de las entrevistas transmiten, no se hacen análisis lingüísticos propiamente, ni se realizan análisis de conversaciones en el aula -lo cual puede constituirse en ruta futura-; el análisis del discurso en este caso se refiere al análisis del contenido de sus planteamientos recogidos en entrevistas semi-estructuradas.Así, el ejercicio busca destacar los puntos de vista de los docentes paracomprender si en este contexto particular de educación básica, aún predominan los trayectos que señalan que a la escuela se llega para aprender la convencionalidad de la lectura, o si ya se generan condiciones más genuinas en las que los lectores actuales ingresan al mundo de la cultura más auténtica, por ello las categorías que se contrastan: la enseñanza de la lectura como hábito o como derecho ciudadano.This article is the product of an exercise of formative research in the context of the Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano at the Universidad Católica of Pereira. . We were Interested in socio-cultural approach to discourse analysis of some teachers who realize what they say and do in the classroom; to get the meanings from the participants convey in the interviews, which are not strictly linguistic analysis or conversation analysis is performed in the classroom, which may become future-route; discourse analysis in this case refers to the analysis of the content of their proposals collected in semi-structured interviews. thus, this exercise seeks to highlight the views of teachers, to understand whether in this particular context of basic education, still dominate the routes that said the school will come to learn the conventionality of reading, or already generated more genuine conditions in which today's readers enter the world of the most authentic culture, so the categories are contrasted: the teaching of reading as a habit or as a citizen right.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Rosa María Niño Gutiérrez.2013-11-12T21:12:57Z2013-11-12T21:12:57Z2013-11-12Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDEPDH16http://hdl.handle.net/10785/1829Monografía de Grado Digital;DDEPDH16info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPineda Valencia, María ConsueloCastaño Aguirre, Ana Milenaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/18292025-01-27T22:41:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
title Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
spellingShingle Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
Lectura
Enseñanza
Discurso
Práctica
Hàbito
Derecho
Reading
Teaching
Speech
Practice
Habit
Right
title_short Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
title_full Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
title_fullStr Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
title_full_unstemmed Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
title_sort Discursos sobre la enseñanza de la Lectura: discursos docentes sobre la enseñanza de la Lectura en la Educación Básica primaria
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Enseñanza
Discurso
Práctica
Hàbito
Derecho
Reading
Teaching
Speech
Practice
Habit
Right
topic Lectura
Enseñanza
Discurso
Práctica
Hàbito
Derecho
Reading
Teaching
Speech
Practice
Habit
Right
description Este artículo es el producto de un ejercicio de investigación formativa, en el contexto de la Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Católica de Pereira. Interesa aproximarse a una perspectiva sociocultural del análisis del discurso de los docentes que dan cuenta de lo que dicen y hacen en el aula. Capturar los significados que los participantes de las entrevistas transmiten, no se hacen análisis lingüísticos propiamente, ni se realizan análisis de conversaciones en el aula -lo cual puede constituirse en ruta futura-; el análisis del discurso en este caso se refiere al análisis del contenido de sus planteamientos recogidos en entrevistas semi-estructuradas.Así, el ejercicio busca destacar los puntos de vista de los docentes paracomprender si en este contexto particular de educación básica, aún predominan los trayectos que señalan que a la escuela se llega para aprender la convencionalidad de la lectura, o si ya se generan condiciones más genuinas en las que los lectores actuales ingresan al mundo de la cultura más auténtica, por ello las categorías que se contrastan: la enseñanza de la lectura como hábito o como derecho ciudadano.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-12T21:12:57Z
2013-11-12T21:12:57Z
2013-11-12
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDEPDH16
http://hdl.handle.net/10785/1829
identifier_str_mv DDEPDH16
url http://hdl.handle.net/10785/1829
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía de Grado Digital;DDEPDH16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494178459844608