Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira

En la ciudad de Pereira no existen emprendimientos que estén dedicados a ofrecerle al cliente una personalización de las galletas artesanales de una manera saludable. El objetivo de este proyecto fue estudiar la viabilidad de crear un punto físico de comercialización para este tipo de productos. La...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16223
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16223
Palabra clave:
5B Economía y Negocios
Galletas artesanales
Viabilidad
Artisanal Cookies
Viability
Emprendimientos
Entrepreneurship
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_c0fbc1d04909400efb09b76fd09f0501
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16223
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
title Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
spellingShingle Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
5B Economía y Negocios
Galletas artesanales
Viabilidad
Artisanal Cookies
Viability
Emprendimientos
Entrepreneurship
title_short Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
title_full Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
title_fullStr Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
title_sort Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira
dc.contributor.none.fl_str_mv Villada Álzate, José David
Universidad Católica de Pereira
Villada Álzate, José David
dc.subject.none.fl_str_mv 5B Economía y Negocios
Galletas artesanales
Viabilidad
Artisanal Cookies
Viability
Emprendimientos
Entrepreneurship
topic 5B Economía y Negocios
Galletas artesanales
Viabilidad
Artisanal Cookies
Viability
Emprendimientos
Entrepreneurship
description En la ciudad de Pereira no existen emprendimientos que estén dedicados a ofrecerle al cliente una personalización de las galletas artesanales de una manera saludable. El objetivo de este proyecto fue estudiar la viabilidad de crear un punto físico de comercialización para este tipo de productos. La investigación se desarrolló a partir de un enfoque mixto y de tipo exploratorio incluyendo herramientas cuantitativas y cualitativas, así mismo se desarrolló un componente de estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero donde se realizó la metodología de investigación a través del método de muestreo aleatorio simple, el cual arrojo información de preferencias, comportamientos y opiniones de los consumidores en relación con la línea de galletas saludables y de esta manera se determinó el precio al que los consumidores estarían dispuestos a adquirirlo. Finalmente, se realizó un estudio financiero donde se llegó a la conclusión de que establecer un punto físico de comercialización si resulta viable financieramente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-25T16:44:42Z
2024-10-25T16:44:42Z
2024-06-22
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hernández Trujillo, S y Castro Jaramillo, L. (2024). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16223
https://hdl.handle.net/10785/16223
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
identifier_str_mv Hernández Trujillo, S y Castro Jaramillo, L. (2024). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16223
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
url https://hdl.handle.net/10785/16223
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alvarez, S., & Busenitz, L. (2001). The entrepreneurship of resource-based theory. Journal of Management, 27, 755-775. ANDI, Fedemol. (2022). Noticias. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.andi.com.co/Home/Noticia/15569-industria-de-alimentos-un-motor-para-el Araya, J. R., Corman Hijar, R. F., Napuri Aguilar, M. D. C., & Requejo Espinal, O. (2018). Plan de negocios para implementar una empresa productora y comercializadora de galletas con harina de cañihua.Recuperado de: https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b5b26926-d786-4f79-b44c-ff853389693c/content Arroyo Saez, M. I., & Barrientos Cruz, A. N. (2014). Elaboración y evaluación de las características organolépticas de galletas dulces integrales enriquecida a base de trigo (Triticum vulgare) ysalvado de quinua (Chenopodium quinoa willd) variedad blanca Junín. Recuperado el 20 de mayo de 2024, de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3061/Arroyo%20Saez-Barrientos%20Cruz.pdf?sequence=1&isAllowed=y Artigas y Miguel Robles Docentes e Investigadores., W. (s/f). Metodología de la investigación: Una discUsión. Unam.mx. Recuperado el 23 de abril de 2024, de https://www.revista.unam.mx/vol.11/num11/art107/art107.pdf Barragán C, J. N., & González G, E. A. (2020). Análisis FODA como elemento de la planeación estratégica. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 15(1). Cámara de comercio. (2020). Microempresas mueven el mercado laboral en Risaralda. El Diario. https://www.eldiario.com.co/noticias/economia/microempresas-mueven-el-mercado-laboral-en-risaralda/ Castro. (2022). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Recuperado de: https://file:///C:/Users/castro/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20de%20Mercados%20Trabajo%20Final.pdf Chicaiza Culqui, A. J. (2019). Creación de una empresa productora y comercializadora de snack elaborado con papa morada (Solanum Tuberosum), en la ciudad de Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas). Colombia Productiva. (2020). Colombia Productiva. Euphorianet. Recuperado de: https://www.colombiaproductiva.com/ptp-comunica/noticias/snacks-galletas-y-aceites-las-apuestas-para-aument Corral Yadira. (2016). Procedimiento de muestreo. Universidad de Carabobo. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/46/art13.pdf Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. Barcelona: Editorial Paidós Censos de población Colombia. (2023). Cuantos habitantes tiene Risaralda, Colombia, en 2023. Recuperado de: https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/risaralda Camino, J. R., & de Garcillán López-Rúa, M. (2014). Marketing sectorial. Principios y aplicaciones. Esic Editorial. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2248-60462014000100006&script=sci_arttext Díaz Montañez, S. A., Mendoza Montañez, M. M., Pecho Simeon, G. M., & Ricaldes Nuñez, D. M. (2020). Galletas Nutritivas “Nutri cookies”. Día mundial de la diabetes 2021. (2021, noviembre 5). Cuenta de Alto Costo – Fondo Colombiano de Cuentas de Alto Costo, organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia creado mediante el Decreto 2699 de 2007. https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2021/ Función Pública. (2021). Ley 2069 de 2020 - Gestor Normativo.Recuperado el 20 de mayo de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966 Fernández Marcial, V. (2015). Marketing mix de servicios de información: valor e importancia de la P de producto. (11), 64-78. Recuperado de: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/DialnetElMarketingMixComoEstrategiaDePosicionamientoEnLas-7926929.pdf González, A. C. L. (2016). Plan estratégico de negocios. Grupo Editorial Patria. Gobernación de Risaralda. (2019). Gobernación de Risaralda Nutrición. Recuperado de: https://www.risaralda.gov.co/salud/publicaciones/1286/nutricion/#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20risaraldense%20menor%20de,a%C3%B1os%20es%20del%2075%2C6 Henry, J. (1991). “Make sense of creativity”. En J. Henry (Ed.), creative management. Londres, sage publications. Hernández Vélez, L. (2021). Estudio de factibilidad para la producción y comercializadora de galletas con frutos deshidratados en la ciudad de Pereira. Hidalgo León, M. K. Creación de una empresa productora y comercializadora de galletas finas: Los Ángeles, Galletería SAS. Ikerd, J. (2015). Toward a Food Ethic. Journal of Agriculture Food Systems, and Community Development, 6(1), 3-5. DOI: http://dx.doi.org/10.5304/ jafscd.2015.061 Josher. (2020, agosto 31). La historia de las galletas. Blogger. Recuperado de: https://blogjosher.blogspot.com/2020/08/la-historia-de-las-galletas.html López Zambrano, M. E. (2011). Análisis de la viabilidad comercial, técnica y económica para la producción y comercialización de las galletas" Amos con Hambre" en la Ciudad de Jipijapa. López, R. C. (2012). Proceso administrativo. Red Tercer Milenio. Recuperado de: https://www.academia.edu/38698686/Proceso_administrativo_REBECA_CORDOVA_LOPEZ_Red_Tercer_Milenio Lozano Merlano, L. M. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas, en el municipio de Pereira, año 2019. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20215/ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maurya, A. (2012). Running Lean. Sebastopol: O`Reilly Media Inc Manual Merk. (2022). Obtenido de Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal: Recuperado de: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-gastrointestinales/enfermedad-inflamatoria-intestinal/introducci%C3%B3n-a-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal#:~:text=La%20causa%20de%20la%20enfermedad,en%20personas%20con%20predisposici%C3%B3n%20gen%C Moreno, G. A. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. Mejía & Castaño. (2016). Snacks, galletas y aceites, las apuestas para aumentar producción, ventas y exportaciones de alimentos procesados. MINCIT. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/snacks-y-aceites-apuestas-para-subir-exportaciones Méndez Caicedo, M. M. (2020). Marketing ecológico: incidencia del empaque biodegradable en el proceso de decisión de compra de productos de la repostería en la localidad de Chapinero (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Navarro, M. N. G., Parra, M. M. E. L., López, M. J. N. A., Figueroa, R. C., & Fraijo, A. N. B. (2008). Integra el estudio financiero en un plan de Negocios. Recuperado de: https://www.sweetpress.com/noticias/state-of-snacking-el-primer-informe-de-mondelez-revela-como-es-nuestra-relacion-con-los-snacks OECD (2005) The measurement of scientific and technological activities. Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data. Paris: OECD. Pineda Vásquez, E. V., & Vásquez Henao, A. V. (2018). Propuesta de mejoramiento y generación de oportunidades comerciales a través de un sistema virtualizado de comercialización de productos artesanales colombianos. Pereira, S. E. (2023, mayo 12). La Alcaldía de Pereira puso a disfrutar a más de 400 personas en clase de Step. Sede electrónica de Pereira. https://www.pereira.gov.co/publicaciones/6729/la-alcaldia-de-pereira-puso-a-disfruta-a-mas-de-400-personas-en-clase-de-step/ Revista Colombiana de Reumatología. (2020). Obtenido de Prevalencia en Colombia de la enfermedad inflamatoria intestinal y el compromiso articular asociado, según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social: Recuperado de:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-prevalencia-colombia-enfermedad-inflamatoria-intestinal-S0121812320300050 Risaralda, segundo departamento del país con más casos de diabetes (2019). Gobernación de Risaralda Sabogal Gallego, A. M., & Betancur Aristizábal, O. D. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de papas fritas con acompañamiento de salsas artesanales en el Municipio de Cartago, Valle del Cauca. Sandoval Cantuña, J. D., & Tigmasa Caisaguano, H. O. (2021). Proyecto de factibilidad de una microempresa productora de galletas energéticas (Guayusa) (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC.). Seminario No. 3 Diálogos en salud. Impuestos a las bebidas azucaradas: ¿menor obesidad (2016). Ministerio de Salud y Protección Social. Solís, L. D. M. (2019, mayo 7). El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-de-investigacion-la-naturaleza-del-estudio/ Schumpeter, J. 1935. Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. Ed. Fondo de cultura económica, México. Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapag, J. M. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw Hill educación. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapagproyectos%206ta%20edici%C3%B3n.pdf Talancón, H. P. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113-130. Tarancón, J. V. (2020, enero 25). SNACKS 2020: Tendencias globales e innovaciones. Ivoro. Recuperado de: https://ivoro.pro/snacks-2020-tendencias-globales-e-innovaciones/ Thomson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2012). Administración estratégica teoría y casos. Turok, M. (2013). Análisis social de los artesanos en Latinoamérica. Artesanías de América, (73), 22-29. Recuperado en http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/1574. Telefónicas, T.-E. (2023, mayo 30). Cuántos habitantes tenía Pereira, Risaralda en 2022. Telencuestas. https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2022/risaralda/pereira Velástegui Encalada, M. J. (2010). Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de Galletas de Quinua y de Amaranto (Productos Andinos), en la Ciudad de Quito Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4615/1/UPS-QT02457.pdf Zambrano Benarroch, Alexandra. (2016). Cultura organizacional integral, actitudes y comportamientos seguros de trabajadores en empresas de manufacturas en España. Recuperado de: https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/490d452f-6b45-46d4-9939-226e99ab27d3/content Zalvadora. (s/f). Manual de funciones. Zalvadora.com. Recuperado el 28 de abril de 2024, de https://zalvadora.com/glosario/manual-de-funciones
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 95
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Administración de Empresas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Administración de Empresas
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494705530765312
spelling Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira5B Economía y NegociosGalletas artesanalesViabilidadArtisanal CookiesViabilityEmprendimientosEntrepreneurshipEn la ciudad de Pereira no existen emprendimientos que estén dedicados a ofrecerle al cliente una personalización de las galletas artesanales de una manera saludable. El objetivo de este proyecto fue estudiar la viabilidad de crear un punto físico de comercialización para este tipo de productos. La investigación se desarrolló a partir de un enfoque mixto y de tipo exploratorio incluyendo herramientas cuantitativas y cualitativas, así mismo se desarrolló un componente de estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero donde se realizó la metodología de investigación a través del método de muestreo aleatorio simple, el cual arrojo información de preferencias, comportamientos y opiniones de los consumidores en relación con la línea de galletas saludables y de esta manera se determinó el precio al que los consumidores estarían dispuestos a adquirirlo. Finalmente, se realizó un estudio financiero donde se llegó a la conclusión de que establecer un punto físico de comercialización si resulta viable financieramente.In the city of Pereira there are no businesses that are dedicated to offering customers customization of artisanal cookies in a healthy way. The objective of this project was to study the feasibility of creating a physical marketing point for this type of products. The research was developed from a mixed and exploratory approach including quantitative and qualitative tools, and a market, technical, organizational and financial study component was developed where the research methodology was carried out through the random sampling method. simple, which provided information on preferences, behaviors and opinions of consumers in relation to the line of healthy cookies and in this way the price at which consumers would be willing to purchase it was determined. Finally, a financial study was carried out where it was concluded that establishing a physical marketing point is financially viable.1. Introducción .............................................................................................................12 2. Planteamiento del problema .....................................................................................14 2.1. Descripción del problema ................................................................................. 14 2.2. Formulación del problema ................................................................................ 17 3. Objetivos ..................................................................................................................18 3.1. Objetivo general ................................................................................................ 18 3.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 18 4. Justificación .............................................................................................................19 5. Marco de Referencia ................................................................................................21 5.1. Marco de antecedentes ...................................................................................... 21 5.2. Marco teórico – conceptual ............................................................................... 25 5.2.1. Emprendimiento ........................................................................................... 25 5.2.2. Lean Canvas ................................................................................................. 28 5.2.3. Estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero .......................... 29 5.2.4. Snacks artesanales ........................................................................................ 31 5.3. Marco contextual .............................................................................................. 32 5.4. Marco legal ....................................................................................................... 34 6. Diseño Metodológico ...............................................................................................37 6.1. Definición del enfoque y tipo de investigación ................................................ 37 6.2. Determinación de la población, tipo de muestreo y la muestra ........................ 37 6.3. Recopilación de la información ........................................................................ 39 6.4. Proceso de análisis y discusión de los resultados ............................................. 40 7. Resultados y análisis ................................................................................................41 7.1. Estudio de mercado ........................................................................................... 41 7.1.1. Identificación de los competidores .............................................................. 41 7.1.2. Identificación de los canales de distribución y consumidor final ................ 42 7.1.3. Validación del mercado ............................................................................... 49 7.2. Estudio técnico .................................................................................................. 50 7.2.1. Ficha técnica del producto y empaque ......................................................... 50 7.2.2. Ficha técnica de los utensilios...................................................................... 52 7.2.3. Proceso de producción ................................................................................. 56 7.2.4. Layout de la burbuja y de la cocina ............................................................. 58 7.3. Estudio organizacional ..................................................................................... 60 7.3.1. Manual de funciones: ................................................................................... 61 7.4. Estudio financiero ............................................................................................. 63 7.4.1. Inversiones ................................................................................................... 63 7.4.2. Costos ........................................................................................................... 65 7.4.3. Gastos administrativos y ventas ................................................................... 68 7.4.4. Definición del precio.................................................................................... 69 7.4.5. Punto de equilibrio en unidades ................................................................... 69 7.4.6. Flujo de caja, balance general e indicadores financieros ............................. 70 7.5 Análisis de la sensibilidad ................................................................................. 72 8. Conclusiones ............................................................................................................75 9. Recomendaciones ....................................................................................................77 10. Referencias ...............................................................................................................78 11. Anexos .....................................................................................................................84PregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraAdministración de EmpresasVillada Álzate, José DavidUniversidad Católica de PereiraVillada Álzate, José DavidHernández Trujillo, SofiaCastro Jaramillo, Leidy2024-10-25T16:44:42Z2024-10-25T16:44:42Z2024-06-22Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion95application/pdfapplication/pdfHernández Trujillo, S y Castro Jaramillo, L. (2024). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas artesanales saludables en la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16223https://hdl.handle.net/10785/16223Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.coAlvarez, S., & Busenitz, L. (2001). The entrepreneurship of resource-based theory. Journal of Management, 27, 755-775. ANDI, Fedemol. (2022). Noticias. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.andi.com.co/Home/Noticia/15569-industria-de-alimentos-un-motor-para-el Araya, J. R., Corman Hijar, R. F., Napuri Aguilar, M. D. C., & Requejo Espinal, O. (2018). Plan de negocios para implementar una empresa productora y comercializadora de galletas con harina de cañihua.Recuperado de: https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b5b26926-d786-4f79-b44c-ff853389693c/content Arroyo Saez, M. I., & Barrientos Cruz, A. N. (2014). Elaboración y evaluación de las características organolépticas de galletas dulces integrales enriquecida a base de trigo (Triticum vulgare) ysalvado de quinua (Chenopodium quinoa willd) variedad blanca Junín. Recuperado el 20 de mayo de 2024, de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3061/Arroyo%20Saez-Barrientos%20Cruz.pdf?sequence=1&isAllowed=y Artigas y Miguel Robles Docentes e Investigadores., W. (s/f). Metodología de la investigación: Una discUsión. Unam.mx. Recuperado el 23 de abril de 2024, de https://www.revista.unam.mx/vol.11/num11/art107/art107.pdf Barragán C, J. N., & González G, E. A. (2020). Análisis FODA como elemento de la planeación estratégica. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 15(1). Cámara de comercio. (2020). Microempresas mueven el mercado laboral en Risaralda. El Diario. https://www.eldiario.com.co/noticias/economia/microempresas-mueven-el-mercado-laboral-en-risaralda/ Castro. (2022). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Recuperado de: https://file:///C:/Users/castro/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20de%20Mercados%20Trabajo%20Final.pdf Chicaiza Culqui, A. J. (2019). Creación de una empresa productora y comercializadora de snack elaborado con papa morada (Solanum Tuberosum), en la ciudad de Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas). Colombia Productiva. (2020). Colombia Productiva. Euphorianet. Recuperado de: https://www.colombiaproductiva.com/ptp-comunica/noticias/snacks-galletas-y-aceites-las-apuestas-para-aument Corral Yadira. (2016). Procedimiento de muestreo. Universidad de Carabobo. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/46/art13.pdf Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. Barcelona: Editorial Paidós Censos de población Colombia. (2023). Cuantos habitantes tiene Risaralda, Colombia, en 2023. Recuperado de: https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/risaralda Camino, J. R., & de Garcillán López-Rúa, M. (2014). Marketing sectorial. Principios y aplicaciones. Esic Editorial. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2248-60462014000100006&script=sci_arttext Díaz Montañez, S. A., Mendoza Montañez, M. M., Pecho Simeon, G. M., & Ricaldes Nuñez, D. M. (2020). Galletas Nutritivas “Nutri cookies”. Día mundial de la diabetes 2021. (2021, noviembre 5). Cuenta de Alto Costo – Fondo Colombiano de Cuentas de Alto Costo, organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia creado mediante el Decreto 2699 de 2007. https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2021/ Función Pública. (2021). Ley 2069 de 2020 - Gestor Normativo.Recuperado el 20 de mayo de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966 Fernández Marcial, V. (2015). Marketing mix de servicios de información: valor e importancia de la P de producto. (11), 64-78. Recuperado de: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/DialnetElMarketingMixComoEstrategiaDePosicionamientoEnLas-7926929.pdf González, A. C. L. (2016). Plan estratégico de negocios. Grupo Editorial Patria. Gobernación de Risaralda. (2019). Gobernación de Risaralda Nutrición. Recuperado de: https://www.risaralda.gov.co/salud/publicaciones/1286/nutricion/#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20risaraldense%20menor%20de,a%C3%B1os%20es%20del%2075%2C6 Henry, J. (1991). “Make sense of creativity”. En J. Henry (Ed.), creative management. Londres, sage publications. Hernández Vélez, L. (2021). Estudio de factibilidad para la producción y comercializadora de galletas con frutos deshidratados en la ciudad de Pereira. Hidalgo León, M. K. Creación de una empresa productora y comercializadora de galletas finas: Los Ángeles, Galletería SAS. Ikerd, J. (2015). Toward a Food Ethic. Journal of Agriculture Food Systems, and Community Development, 6(1), 3-5. DOI: http://dx.doi.org/10.5304/ jafscd.2015.061 Josher. (2020, agosto 31). La historia de las galletas. Blogger. Recuperado de: https://blogjosher.blogspot.com/2020/08/la-historia-de-las-galletas.html López Zambrano, M. E. (2011). Análisis de la viabilidad comercial, técnica y económica para la producción y comercialización de las galletas" Amos con Hambre" en la Ciudad de Jipijapa. López, R. C. (2012). Proceso administrativo. Red Tercer Milenio. Recuperado de: https://www.academia.edu/38698686/Proceso_administrativo_REBECA_CORDOVA_LOPEZ_Red_Tercer_Milenio Lozano Merlano, L. M. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas, en el municipio de Pereira, año 2019. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20215/ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maurya, A. (2012). Running Lean. Sebastopol: O`Reilly Media Inc Manual Merk. (2022). Obtenido de Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal: Recuperado de: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-gastrointestinales/enfermedad-inflamatoria-intestinal/introducci%C3%B3n-a-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal#:~:text=La%20causa%20de%20la%20enfermedad,en%20personas%20con%20predisposici%C3%B3n%20gen%C Moreno, G. A. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. Mejía & Castaño. (2016). Snacks, galletas y aceites, las apuestas para aumentar producción, ventas y exportaciones de alimentos procesados. MINCIT. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/snacks-y-aceites-apuestas-para-subir-exportaciones Méndez Caicedo, M. M. (2020). Marketing ecológico: incidencia del empaque biodegradable en el proceso de decisión de compra de productos de la repostería en la localidad de Chapinero (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Navarro, M. N. G., Parra, M. M. E. L., López, M. J. N. A., Figueroa, R. C., & Fraijo, A. N. B. (2008). Integra el estudio financiero en un plan de Negocios. Recuperado de: https://www.sweetpress.com/noticias/state-of-snacking-el-primer-informe-de-mondelez-revela-como-es-nuestra-relacion-con-los-snacks OECD (2005) The measurement of scientific and technological activities. Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data. Paris: OECD. Pineda Vásquez, E. V., & Vásquez Henao, A. V. (2018). Propuesta de mejoramiento y generación de oportunidades comerciales a través de un sistema virtualizado de comercialización de productos artesanales colombianos. Pereira, S. E. (2023, mayo 12). La Alcaldía de Pereira puso a disfrutar a más de 400 personas en clase de Step. Sede electrónica de Pereira. https://www.pereira.gov.co/publicaciones/6729/la-alcaldia-de-pereira-puso-a-disfruta-a-mas-de-400-personas-en-clase-de-step/ Revista Colombiana de Reumatología. (2020). Obtenido de Prevalencia en Colombia de la enfermedad inflamatoria intestinal y el compromiso articular asociado, según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social: Recuperado de:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-prevalencia-colombia-enfermedad-inflamatoria-intestinal-S0121812320300050 Risaralda, segundo departamento del país con más casos de diabetes (2019). Gobernación de Risaralda Sabogal Gallego, A. M., & Betancur Aristizábal, O. D. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de papas fritas con acompañamiento de salsas artesanales en el Municipio de Cartago, Valle del Cauca. Sandoval Cantuña, J. D., & Tigmasa Caisaguano, H. O. (2021). Proyecto de factibilidad de una microempresa productora de galletas energéticas (Guayusa) (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC.). Seminario No. 3 Diálogos en salud. Impuestos a las bebidas azucaradas: ¿menor obesidad (2016). Ministerio de Salud y Protección Social. Solís, L. D. M. (2019, mayo 7). El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-de-investigacion-la-naturaleza-del-estudio/ Schumpeter, J. 1935. Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. Ed. Fondo de cultura económica, México. Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapag, J. M. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw Hill educación. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapagproyectos%206ta%20edici%C3%B3n.pdf Talancón, H. P. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113-130. Tarancón, J. V. (2020, enero 25). SNACKS 2020: Tendencias globales e innovaciones. Ivoro. Recuperado de: https://ivoro.pro/snacks-2020-tendencias-globales-e-innovaciones/ Thomson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2012). Administración estratégica teoría y casos. Turok, M. (2013). Análisis social de los artesanos en Latinoamérica. Artesanías de América, (73), 22-29. Recuperado en http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/1574. Telefónicas, T.-E. (2023, mayo 30). Cuántos habitantes tenía Pereira, Risaralda en 2022. Telencuestas. https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2022/risaralda/pereira Velástegui Encalada, M. J. (2010). Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de Galletas de Quinua y de Amaranto (Productos Andinos), en la Ciudad de Quito Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4615/1/UPS-QT02457.pdf Zambrano Benarroch, Alexandra. (2016). Cultura organizacional integral, actitudes y comportamientos seguros de trabajadores en empresas de manufacturas en España. Recuperado de: https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/490d452f-6b45-46d4-9939-226e99ab27d3/content Zalvadora. (s/f). Manual de funciones. Zalvadora.com. Recuperado el 28 de abril de 2024, de https://zalvadora.com/glosario/manual-de-funcionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/162232025-02-24T08:06:07Z