Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano.
Este artículo busca resaltar el valor de las técnicas constructivas locales como herramienta de desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero y enfatizando en la importancia de la participación de la comunidad en las políticas culturales, como clave para lograr la sostenibilidad y mejorar la calidad de v...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11389
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1041
http://hdl.handle.net/10785/11389
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Arquetipo
id |
RepoRIBUC_c08f34bcc85c45e995941a11c20d7195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11389 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano.community involvement in built heritage management within the colombian coffee cultural landscapeEste artículo busca resaltar el valor de las técnicas constructivas locales como herramienta de desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero y enfatizando en la importancia de la participación de la comunidad en las políticas culturales, como clave para lograr la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las personas en los países en desarrollo. Esta investigación nace de la preocupación por la creciente desaparición de edificios históricos en la ciudad de Manizales, así como por el abandono de las técnicas constructivas tradicionales a razón de nuevas tecnologías no aptas al contexto local. Este documento analiza la reglamentación relativa a los Paisajes Culturales; valora las técnicas locales y finaliza con una serie de propuestas con miras al desarrollo de dicho territorio.This paper intends to reflect upon local building techniques - built with timber andbamboo - as a tool for sustainable development within Colombian Coffee CulturalLandscape and to emphasize the utility of community involvement in multidisciplinarybased cultural policies as a key to achieve sustainability while improving quality of lifein developing countries. This research was motivated by the growing disappearanceof several historical buildings in the city of Manizales and the vanishing of traditionalbuilding techniques in the hands of non-adapted modern technologies. This paperanalyzes regulation concerning Cultural Landscapes; values local buildingtechniques from several perspectives; and ends with a set of proposals lookingforward for the benefit of culture and development of this territoryUniversidad Católica de Pereira2022-06-01T19:51:16Z2022-06-01T19:51:16Z2019-08-22Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1041http://hdl.handle.net/10785/11389Arquetipo; Núm. 5 (2012); 17-342539-39362215-9444spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1041/1020Derechos de autor 2019 Arquetipohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejia Echeverri, Maria del Pilaroai:repositorio.ucp.edu.co:10785/113892025-01-28T00:01:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. community involvement in built heritage management within the colombian coffee cultural landscape |
title |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. |
spellingShingle |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. |
title_short |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. |
title_full |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. |
title_fullStr |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. |
title_full_unstemmed |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. |
title_sort |
Participación de comunidad en la herencia construida del Paisaje Cultural Colombiano. |
description |
Este artículo busca resaltar el valor de las técnicas constructivas locales como herramienta de desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero y enfatizando en la importancia de la participación de la comunidad en las políticas culturales, como clave para lograr la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las personas en los países en desarrollo. Esta investigación nace de la preocupación por la creciente desaparición de edificios históricos en la ciudad de Manizales, así como por el abandono de las técnicas constructivas tradicionales a razón de nuevas tecnologías no aptas al contexto local. Este documento analiza la reglamentación relativa a los Paisajes Culturales; valora las técnicas locales y finaliza con una serie de propuestas con miras al desarrollo de dicho territorio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-22 2022-06-01T19:51:16Z 2022-06-01T19:51:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1041 http://hdl.handle.net/10785/11389 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1041 http://hdl.handle.net/10785/11389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1041/1020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Arquetipo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Arquetipo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arquetipo; Núm. 5 (2012); 17-34 2539-3936 2215-9444 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494661462261760 |