La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal
Este proyecto busca integrar múltiples usos en la zona de Cerritos, respondiendo a la urgente necesidad de equipamientos y servicios, y promoviendo un desarrollo integral y autosuficiente para la comunidad. La propuesta consiste en un diseño que concentre servicios comerciales, educativos, recreativ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16815
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16815
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Multimodalidad
Espacio Público
Flexibilidad
Equipamiento
Lugar
Multimodality
Public Space
Flexibility
Equipment
Place
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_ba7a5a3a6658936aee800b222ffe1282 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16815 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal |
title |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal |
spellingShingle |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Multimodalidad Espacio Público Flexibilidad Equipamiento Lugar Multimodality Public Space Flexibility Equipment Place |
title_short |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal |
title_full |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal |
title_fullStr |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal |
title_full_unstemmed |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal |
title_sort |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Osorio Salgado, Luis Fernando Ojeda Casanova, Mario Andres Osorio Salgado, Luis Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Multimodalidad Espacio Público Flexibilidad Equipamiento Lugar Multimodality Public Space Flexibility Equipment Place |
topic |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Multimodalidad Espacio Público Flexibilidad Equipamiento Lugar Multimodality Public Space Flexibility Equipment Place |
description |
Este proyecto busca integrar múltiples usos en la zona de Cerritos, respondiendo a la urgente necesidad de equipamientos y servicios, y promoviendo un desarrollo integral y autosuficiente para la comunidad. La propuesta consiste en un diseño que concentre servicios comerciales, educativos, recreativos, culturales y administrativos en un solo espacio, optimizando recursos y mejorando el acceso de la población a servicios básicos. Esta integración evitaría desplazamientos a otras localidades, reduciendo tiempos y costos, y elevando la calidad de vida. La hipótesis del proyecto plantea que Cerritos presenta una escasez de equipamientos y servicios, y se explora cómo un nuevo equipamiento puede incorporar el concepto de flexibilidad para unir diversos servicios. En este sentido, se plantea crear una nueva centralidad en Cerritos - Pereira, como estrategia para enfrentar la falta de infraestructura, responder a múltiples necesidades y contribuir a disminuir la segregación social en la zona mediante un diseño inclusivo y eficiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-15 2025-09-24T22:05:56Z 2025-09-24T22:05:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Decca Erazo, K y Gomez Tabares, L. (2024). La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16815 https://hdl.handle.net/10785/16815 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Decca Erazo, K y Gomez Tabares, L. (2024). La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16815 |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16815 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Rivera Aranzazu, J. C. (2018 ). Recetas con amor : “sabores y saberes de Tribunas, para compartir en familia”. Pereira: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. Atlas Animal. (6 de Julio de 2022). Atlas Animal. Obtenido de Atlas Animal: https://atlasanimal.com/bacalao/#google_vignette Cárdenas Ruiz, S. V., Ogonaga Chaguala, A. D., & Calvo Jiménez , G. N. (2021). TURISMO Y REGIÓN:UNA MIRADA GLOBAL AL DESARROLLO SOSTENIBLE. Huila: Editorial Corporación Universitaria del Huila. Cobos Otálora, A. J., Caro Galvis, N., Díaz Fahrenberger, A., Díaz Merlano, J. M., Diaz Granados, M. C., Dueñas, J. D., . . . Vieira Betancourt, C. A. (2016). La Pesca Artesanal en el Norte del Pacífico Colombiano . Bogotá: Editora 3 Ltda. LaRosa, M., & Mejía, G. (2014 ). Historia concisa de Colombia (1810-2023). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana . Mascarenhas Tramontin, R. G. (22 de febrero de 2010). PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL. Obtenido de scielo.org: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v19n5/v19n5a11.pdf Ordóñez Caicedo, C. (2012). Gran libro de la cocina colombiana. Bogotá: Ministerio de Cultura. Sartre, J. P. (Octubre de 1945). UNESCO. (15 de marzo de 2008). Unesco patrimonio cultural inmaterial. Obtenido de Unesco patrimonio cultural inmaterial: https://ich.unesco.org/es/usos-sociales-rituales-y-00055 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
29 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494734030012417 |
spelling |
La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoMultimodalidadEspacio PúblicoFlexibilidadEquipamientoLugarMultimodalityPublic SpaceFlexibilityEquipmentPlaceEste proyecto busca integrar múltiples usos en la zona de Cerritos, respondiendo a la urgente necesidad de equipamientos y servicios, y promoviendo un desarrollo integral y autosuficiente para la comunidad. La propuesta consiste en un diseño que concentre servicios comerciales, educativos, recreativos, culturales y administrativos en un solo espacio, optimizando recursos y mejorando el acceso de la población a servicios básicos. Esta integración evitaría desplazamientos a otras localidades, reduciendo tiempos y costos, y elevando la calidad de vida. La hipótesis del proyecto plantea que Cerritos presenta una escasez de equipamientos y servicios, y se explora cómo un nuevo equipamiento puede incorporar el concepto de flexibilidad para unir diversos servicios. En este sentido, se plantea crear una nueva centralidad en Cerritos - Pereira, como estrategia para enfrentar la falta de infraestructura, responder a múltiples necesidades y contribuir a disminuir la segregación social en la zona mediante un diseño inclusivo y eficiente.This project seeks to integrate multiple uses in the Cerritos area, responding to the urgent need for facilities and services, and promoting comprehensive and self-sufficient development for the community. The proposal consists of a design that concentrates commercial, educational, recreational, cultural, and administrative services in a single space, optimizing resources and improving the population's access to basic services. This integration would avoid travel to other locations, reducing time and costs, and improving quality of life. The project hypothesis states that Cerritos has a shortage of facilities and services, and explores how a new facility can incorporate the concept of flexibility to unite various services. In this sense, the creation of a new central hub in Cerritos, Pereira, is proposed as a strategy to address the lack of infrastructure, respond to multiple needs, and contribute to reducing social segregation in the area through an inclusive and efficient design.Resumen 5 Abstract 6 Introducción 7 1. Problema de investigación 7 1.1 Planteamiento del problema 7 1.2 Formulación del problema 8 1.3 Pregunta problema 8 4. Objetivos 8 4.1 Objetivo general 8 4.2 Objetivos Específicos 9 5. Marco teórico conceptual 9 6. Matriz de conceptos 10 6.1 Concepto Multimodal 11 6.2 Concepto Flexibilidad 11 6.3 Concepto de Lugar 12 7. Marco Metodológico 12 8. Desarrollo de conceptos 13 9. Lineamientos generales de diseño 15 10. Lineamientos de diseño flexible adaptable 17 11. Diseño arquitectónico Centro de Integración Multimodal 18 12. Diseño complementario de espacio público flexible 25 13. Conclusión 27 Bibliografía 28Universidad Católica de PereiraPereiraOsorio Salgado, Luis FernandoOjeda Casanova, Mario AndresOsorio Salgado, Luis FernandoDecca Erazo, Karol TizianaGomez Tabares, Laura Sofia2025-09-24T22:05:56Z2025-09-24T22:05:56Z2024-11-15Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion29application/pdfapplication/pdfDecca Erazo, K y Gomez Tabares, L. (2024). La flexibilidad, la evolución espacial - Centro de integración multimodal. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16815https://hdl.handle.net/10785/16815https://repositorio.ucp.edu.co/homespaRivera Aranzazu, J. C. (2018 ). Recetas con amor : “sabores y saberes de Tribunas, para compartir en familia”. Pereira: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. Atlas Animal. (6 de Julio de 2022). Atlas Animal. Obtenido de Atlas Animal: https://atlasanimal.com/bacalao/#google_vignette Cárdenas Ruiz, S. V., Ogonaga Chaguala, A. D., & Calvo Jiménez , G. N. (2021). TURISMO Y REGIÓN:UNA MIRADA GLOBAL AL DESARROLLO SOSTENIBLE. Huila: Editorial Corporación Universitaria del Huila. Cobos Otálora, A. J., Caro Galvis, N., Díaz Fahrenberger, A., Díaz Merlano, J. M., Diaz Granados, M. C., Dueñas, J. D., . . . Vieira Betancourt, C. A. (2016). La Pesca Artesanal en el Norte del Pacífico Colombiano . Bogotá: Editora 3 Ltda. LaRosa, M., & Mejía, G. (2014 ). Historia concisa de Colombia (1810-2023). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana . Mascarenhas Tramontin, R. G. (22 de febrero de 2010). PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL. Obtenido de scielo.org: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v19n5/v19n5a11.pdf Ordóñez Caicedo, C. (2012). Gran libro de la cocina colombiana. Bogotá: Ministerio de Cultura. Sartre, J. P. (Octubre de 1945). UNESCO. (15 de marzo de 2008). Unesco patrimonio cultural inmaterial. Obtenido de Unesco patrimonio cultural inmaterial: https://ich.unesco.org/es/usos-sociales-rituales-y-00055Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/168152025-09-25T20:42:39Z |