Autoconcepto en adultos emergentes, residentes de la ciudad de Pereira, año 2025, que experimentaron violencia física y psicológica intrafamiliar en la infancia

La presente investigación tiene como propósito describir y analizar el autoconcepto de los adultos emergentes (adultos entre los 18 y 29 años de edad) que experimentaron violencia física y psicológica en la infancia en su contexto intrafamiliar. La perspectiva epistemológica que guía el desarrollo d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16787
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16787
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Autoconcepto
Violencia física intrafamiliar
Violencia psicológica intrafamiliar
Adultez emergente
Self-concept
Domestic physical violence
Domestic psychological violence
Emerging adulthood
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente investigación tiene como propósito describir y analizar el autoconcepto de los adultos emergentes (adultos entre los 18 y 29 años de edad) que experimentaron violencia física y psicológica en la infancia en su contexto intrafamiliar. La perspectiva epistemológica que guía el desarrollo de la investigación es la fenomenología, se tiene en cuenta de base a la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers y se lleva a cabo la exploración de las variables “autoconcepto”, “violencia física intrafamiliar” y “violencia psicológica intrafamiliar”. El estudio es de tipo descriptivo, cuenta con un diseño de estudios de casos múltiple, el tipo de análisis que se ejecuta es cualitativo y partiendo de esta metodología se implementa el paradigma histórico-hermenéutico, además se utiliza la técnica de la entrevista semi estructurada para la recolección de información. Los participantes del estudio fueron adultos emergentes, residentes en Pereira y se encontró que las características que construían sus autoconceptos se enfocaban en el auto reconocimiento de habilidades personales, académico laborales y sociales, sin embargo, dentro de los discursos se encontraba la presencia de inseguridad frente a las mismas, la búsqueda constante de aprobación externa y deseo del apoyo familiar que no experimentaron en la infancia.