Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2997
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/2997
- Palabra clave:
- Inclusive education
Pedagogical practices
Special educational needs
Educación inclusiva
Practicas pedagógicas
Necesidades educativas especiales
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id |
RepoRIBUC_b6209f3bfd90e235210a6a20bd9083bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2997 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividadInclusive educationPedagogical practicesSpecial educational needsEducación inclusivaPracticas pedagógicasNecesidades educativas especialesTrabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015Este trabajo de investigación titulado “Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad”, se realizó en cuatro colegios pertenecientes al Municipio de Dosquebradas y la Ciudad de Pereira (María Auxiliadora, Santa Juana del Lestonac, Luis Carlos Gonzales Mejía y la Enseñanza). Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se aplicó un cuestionario autodiligenciado a 49 docentes de primaria. Los resultados del instrumento aplicado, se dirigieron principalmente a la falta de capacitación y recursos que tienen los docentes en cuanto al abordaje de las necesidades educativas especiales, a pesar de ello los mismos implementan y realizan su propio material de trabajo para dar respuesta a todas las necesidades de sus alumnos. De igual forma se vislumbró que la actitud hacia la educación inclusiva por parte de los docentes es favorable, lo que puede impactar de manera positiva en el proceso académico y personal de cada uno de los alumnos de la institución, en especial los que poseen necesidades educativas especiales. Finalmente, se eligió la educación inclusiva como tema de investigación ya que se ve la necesidad de reflejar y hacer evidente las falencias y fortalezas de dicho proceso en las instituciones educativas, con el fin de proponer soluciones y alternativas para mejorar los procesos inclusivos de todos los niños, niñas y jóvenes. /Abstract: This research entitled "Conceptions of educational inclusion and its relationship to pedagogical practices implemented in inclusive education of children with cognitive disabilities, learning disabilities and attention deficit disorder with hyperactivity" was conducted in four schools belonging to Dosquebradas Township and the City of Pereira (María Auxiliadora, Santa Juana del Lestonac, Luis Carlos Gonzales Mejía y la Enseñanza). To answer the research questions an autodiligenciado 49 primary teacher’s questionnaire. Results of the evaluation instrument went mainly to the lack of training and resources that teachers have regarding the approach to special educational needs, nevertheless implement them and do their own work material to meet all needs of their students. Likewise, it is envisioned that the attitude towards inclusive education by teachers is favorable, which may impact positive way academic and personal process for each student of the institution, particularly those with some of disability. Finally, inclusive education as a research topic was chosen because it is the need to reflect and make evident the weaknesses and strengths of the process in educative institutions, in order to propose solutions and alternatives for improving processes inclusive of all children and youth.Universidad Católica de Pereira. Asesora: Ortiz Cardona, Paula TatianaUniversidad Católica de Pereira2015-04-21T11:30:08Z2015-04-21T11:30:08Z2015-02-06Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfCDMPSI210http://hdl.handle.net/10785/2997Monografia; CDMPSI210Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaSalazar Castaño, Laura Maríaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/29972025-01-27T22:22:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
spellingShingle |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad Inclusive education Pedagogical practices Special educational needs Educación inclusiva Practicas pedagógicas Necesidades educativas especiales |
title_short |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_fullStr |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_sort |
Concepciones de inclusión educativa y su relación con las prácticas pedagógicas implementadas en la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad cognitiva, trastornos del aprendizaje y trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusive education Pedagogical practices Special educational needs Educación inclusiva Practicas pedagógicas Necesidades educativas especiales |
topic |
Inclusive education Pedagogical practices Special educational needs Educación inclusiva Practicas pedagógicas Necesidades educativas especiales |
description |
Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-21T11:30:08Z 2015-04-21T11:30:08Z 2015-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CDMPSI210 http://hdl.handle.net/10785/2997 |
identifier_str_mv |
CDMPSI210 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/2997 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografia; CDMPSI210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494662463651840 |