Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA

Artículo (Especialización en Intervenciones Psicosociales para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/4614
Palabra clave:
Territorialidad
Identidad
Representaciones Sociales
Construcción de la realidad social
Territoriality
Identity
Social Representations
Construction of social reality.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_b54b5397211a4d4518fdc7e224ea8b94
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4614
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPATerritorialidadIdentidadRepresentaciones SocialesConstrucción de la realidad socialTerritorialityIdentitySocial RepresentationsConstruction of social reality.Artículo (Especialización en Intervenciones Psicosociales para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017.Este artículo es un acercamiento a la construcción de la realidad social de un espacio llamado, durante muchos años, parque “El Infierno”, cuyo sentido recae en actividades de carácter ilícito y se constituye en un espacio lúgubre, estigmatizado por muchos como una zona de tolerancia; no obstante, el espacio ha ido recobrando otros sentidos en los cuales se dan interacciones en el marco de las prácticas deportivas y lúdicas que integra a grupos etarios libres del consumo de sustancias ilícitas. Los instrumentos para la recolección de la información fueron encuestas y entrevistas semi-estructuradas a los consumidores de Sustancias Psicoactivas (SPA) y comunidad circundante. Lo importante consiste en identificar nuevos sentidos y significados a partir de los procesos normativos que regulan los comportamientos socializadores de los individuos.\ Abstract: This article is an approach to the construction of the social reality of a space called for many years "park of Hell"; Whose meaning lies in activities of an illicit nature, constituting itself in a dismal and stigmatized space by many as an area of tolerance, nevertheless the space has been regaining other senses where there are interactions within the framework of sports and recreational practices that integrates groups Free of consumption of illicit Substances. The instruments for the collection of the information were semi-structured interviews and interviews to the consumers of SPA and surrounding community, identifying new meanings and meanings from the normative processes that regulate the socializing behaviors of the individuals.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Miller Machado MosqueraUniversidad Católica de Pereira2017-10-21T03:10:40Z2017-10-21T03:10:40Z2017-08-25Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDESPA3http://hdl.handle.net/10785/4614Monografía; DDESPA3Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPrens Mosquera, Shirlen PatriciaAbril Pérez, Leidi Tatianaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/46142025-01-27T22:42:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
title Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
spellingShingle Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
Territorialidad
Identidad
Representaciones Sociales
Construcción de la realidad social
Territoriality
Identity
Social Representations
Construction of social reality.
title_short Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
title_full Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
title_fullStr Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
title_full_unstemmed Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
title_sort Parque “El Infierno”: una construcción social del espacio como escenario deportivo frente al consumo de SPA
dc.subject.none.fl_str_mv Territorialidad
Identidad
Representaciones Sociales
Construcción de la realidad social
Territoriality
Identity
Social Representations
Construction of social reality.
topic Territorialidad
Identidad
Representaciones Sociales
Construcción de la realidad social
Territoriality
Identity
Social Representations
Construction of social reality.
description Artículo (Especialización en Intervenciones Psicosociales para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21T03:10:40Z
2017-10-21T03:10:40Z
2017-08-25
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDESPA3
http://hdl.handle.net/10785/4614
identifier_str_mv DDESPA3
url http://hdl.handle.net/10785/4614
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDESPA3
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494746718830592