Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales.
El presente trabajo aborda un estudio de casos comparativo entre dos tecnologías de tanques de vinificación, nuevas y tradicionales, con el fin de determinar el comportamiento energético de los modelos de producción del vino, en relación con el clima de la zona vitivinícola considerada. Se aborda el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13675
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1845
http://hdl.handle.net/10785/13675
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Entre Ciencia e Ingeniería
id |
RepoRIBUC_b173c6de778661a0e64e47293519bde6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13675 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales.Winemaking envelopes energy efficiency: new technologies vs. traditional comparative study casesEl presente trabajo aborda un estudio de casos comparativo entre dos tecnologías de tanques de vinificación, nuevas y tradicionales, con el fin de determinar el comportamiento energético de los modelos de producción del vino, en relación con el clima de la zona vitivinícola considerada. Se aborda el proceso de vinificación más común y energéticamente intensivo de las bodegas; la fermentación del mosto durante el período de verano. Mediante datos empíricos obtenidos con observación simple registrada con sensores de temperatura, procesados con softwares estadísticos, se establecen estadígrafos, distribuciones de probabilidad, correlaciones y modelos lineales bivariados. Con esta información se determina la tasa energética de cada modelo tecnológico productivo. Desde los diversos enfoques considerados, los resultados obtenidos indican que la nueva tecnología de envolvente de fermentación presenta una mayor tasa energética por unidad de producto (kWh/L) que la tecnología de envolvente tradicional, y que esta diferencia se asocia a las temperaturas de la zona climática de estudio.The present work deals with a comparative case study between two technologies of winemaking tanks, new and traditional ones, to determine the energetic performance of wine production models in relation to the climate zone. The wineries' most common and energy-intensive winemaking process is addressed; fermentation of the must during summer. Using empirical data obtained by simple observations with temperature sensors, processed with statistical software, coefficients of variation, probability distribution, correlations, and bivariate models. With this information, the energy rate of each productive technological model is determined. From different approaches, the results obtained in the interior temperatures of both technological models indicate that the new fermentation envelope technology presents a higher energy rate per unit of product (kWh / L) than traditional envelope technology, and that difference is explained by outsider temperature from the climatic study area.Universidad Católica de Pereira2023-08-29T03:49:37Z2023-08-29T03:49:37Z2022-07-04Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfapplication/xmlhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/184510.31908/19098367.1845http://hdl.handle.net/10785/13675Entre ciencia e ingeniería; Vol 16 No 31 (2022); 25-32Entre Ciencia e Ingeniería; Vol. 16 Núm. 31 (2022); 25-32Entre ciencia e ingeniería; v. 16 n. 31 (2022); 25-322539-41691909-8367spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1845/2578https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1845/2640Derechos de autor 2022 Entre Ciencia e Ingenieríahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramos Sanz, Alba Inesoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/136752025-01-27T23:58:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. Winemaking envelopes energy efficiency: new technologies vs. traditional comparative study cases |
title |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. |
spellingShingle |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. |
title_short |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. |
title_full |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. |
title_fullStr |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. |
title_full_unstemmed |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. |
title_sort |
Eficiencia energética envolventes de vinificación: estudio de casos de nuevas tecnologías vs tradicionales. |
description |
El presente trabajo aborda un estudio de casos comparativo entre dos tecnologías de tanques de vinificación, nuevas y tradicionales, con el fin de determinar el comportamiento energético de los modelos de producción del vino, en relación con el clima de la zona vitivinícola considerada. Se aborda el proceso de vinificación más común y energéticamente intensivo de las bodegas; la fermentación del mosto durante el período de verano. Mediante datos empíricos obtenidos con observación simple registrada con sensores de temperatura, procesados con softwares estadísticos, se establecen estadígrafos, distribuciones de probabilidad, correlaciones y modelos lineales bivariados. Con esta información se determina la tasa energética de cada modelo tecnológico productivo. Desde los diversos enfoques considerados, los resultados obtenidos indican que la nueva tecnología de envolvente de fermentación presenta una mayor tasa energética por unidad de producto (kWh/L) que la tecnología de envolvente tradicional, y que esta diferencia se asocia a las temperaturas de la zona climática de estudio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-04 2023-08-29T03:49:37Z 2023-08-29T03:49:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1845 10.31908/19098367.1845 http://hdl.handle.net/10785/13675 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1845 http://hdl.handle.net/10785/13675 |
identifier_str_mv |
10.31908/19098367.1845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1845/2578 https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1845/2640 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Entre Ciencia e Ingeniería https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Entre Ciencia e Ingeniería https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
Entre ciencia e ingeniería; Vol 16 No 31 (2022); 25-32 Entre Ciencia e Ingeniería; Vol. 16 Núm. 31 (2022); 25-32 Entre ciencia e ingeniería; v. 16 n. 31 (2022); 25-32 2539-4169 1909-8367 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494763551621120 |