Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha

"Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha" aborda el panorama socioeconómico de las futbolistas profesionales en Risaralda, Colombia. Este proyecto analiza los desafíos laborales, la inestabilidad económica y las oportunidades limitadas que enfrentan estas deportistas. A través de un en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16635
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16635
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades
Fútbol femenino
Profesionalización
Desafíos laborales
Igualdad de género
women's soccer
Professionalization
Labor challenges
Gender equality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_b00d4237188dc34d582c3ff492348a5c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16635
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
title Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
spellingShingle Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
6. Humanidades
Fútbol femenino
Profesionalización
Desafíos laborales
Igualdad de género
women's soccer
Professionalization
Labor challenges
Gender equality
title_short Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
title_full Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
title_fullStr Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
title_full_unstemmed Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
title_sort Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiceno Cárdenas, Juan Felipe
Universidad Católica de Pereira
Nossa, Gerardo Andrés
Quiceno Cárdenas Juan Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades
Fútbol femenino
Profesionalización
Desafíos laborales
Igualdad de género
women's soccer
Professionalization
Labor challenges
Gender equality
topic 6. Humanidades
Fútbol femenino
Profesionalización
Desafíos laborales
Igualdad de género
women's soccer
Professionalization
Labor challenges
Gender equality
description "Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha" aborda el panorama socioeconómico de las futbolistas profesionales en Risaralda, Colombia. Este proyecto analiza los desafíos laborales, la inestabilidad económica y las oportunidades limitadas que enfrentan estas deportistas. A través de un enfoque periodístico y académico, el podcast explora la historia del fútbol femenino en Colombia, destacando la lucha de las jugadoras por su reconocimiento y estabilidad en un contexto dominado por el fútbol masculino. El contenido se estructura en tres episodios que combinan crónica, reportaje y testimonios, enfatizando las experiencias de las protagonistas, desde las pioneras hasta las actuales referentes del deporte. El primer episodio, "Raíces y Ascenso", explora los inicios históricos del fútbol femenino en Colombia. El segundo, "Realidad y el Presente", analiza el impacto de la profesionalización y los retos actuales. El tercero, "Desafíos y Sueños", profundiza en las estrategias de resiliencia de las jugadoras frente a las adversidades. El proyecto destaca la urgencia de garantizar condiciones laborales justas, visibilizando a las futbolistas como agentes de cambio en busca de equidad en el deporte. Además, busca inspirar un cambio cultural hacia la inclusión y sostenibilidad en el fútbol femenino colombiano.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
2025-04-29T18:52:50Z
2025-04-29T18:52:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rocha Villada, A. (2024). Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16635
https://hdl.handle.net/10785/16635
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Rocha Villada, A. (2024). Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16635
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16635
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Por la pelota, (s.). El fútbol femenino en Colombia. https://www.porlapelota.com/futbol-femenino/futbol-femenino-colombia/
Cano, D. (2020). El Fútbol Profesional Femenino En Colombia: Una Mirada Politológica. (pág. 7). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52132/Trabajo%2 0de%20grado%20-%20Daniela%20Cano.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Giraldo, N. (2022). Los orígenes del fútbol femenino en Colombia. https://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/los-origenes-del-fut bol-femenino-en-colombia/
Editorial el Cinco Cero. (2023). La primera Selección Colombia Femenina de la historia. https://elcincocero.com/la-primera-seleccion-colombia-femenina-de-la-histori a/
Liga Risaraldense de Fútbol. (2022). Nuestra Historia. https://ligarisaraldensedefutbol.com/nuestra-historia/
Selgas.I. (2020). Análisis Económico-Financiero Del Fútbol En España. Caso Del Real Oviedo. Trabajo Fin De Grado Grado En Comercio Y Marketing. Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/61423/TFG_IgnacioS elgasGranda.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Garton.G. (2021). “guerreras”, luchadoras y futboleras: navegando las relaciones del poder en el fútbol de mujeres de alto rendimiento en Argentina (1991-2019). Un estudio autoetnográfico. Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Giraldo.N. (2022). Fútbol en jaque: Convirtiéndose en jugadoras profesionales de fútbol femenino colombiano. Requisito para optar por el título de antropóloga y comunicadora social. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/61252/TG%20N% 20Giraldo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cadena.N. (2022). Fútbol Femenino: No es el género, es la capacidad. Desigualdad entre el fútbol femenino y masculino en Colombia. Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social Énfasis en organizacional y publicidad. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60534/TG-%20Ca dena%20Salamanca%20Nicola%cc%81s..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Otero. O. (2012). A Todo Pulmón corto documental de mujeres apasionadas por el fútbol. Universidad de los Andes. Tesis de grado para optar al título de diseñador. Universidad de los Andes.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 81
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Comunicación Social - Periodismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Comunicación Social - Periodismo
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494248840265728
spelling Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha6. HumanidadesFútbol femeninoProfesionalizaciónDesafíos laboralesIgualdad de génerowomen's soccerProfessionalizationLabor challengesGender equality"Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha" aborda el panorama socioeconómico de las futbolistas profesionales en Risaralda, Colombia. Este proyecto analiza los desafíos laborales, la inestabilidad económica y las oportunidades limitadas que enfrentan estas deportistas. A través de un enfoque periodístico y académico, el podcast explora la historia del fútbol femenino en Colombia, destacando la lucha de las jugadoras por su reconocimiento y estabilidad en un contexto dominado por el fútbol masculino. El contenido se estructura en tres episodios que combinan crónica, reportaje y testimonios, enfatizando las experiencias de las protagonistas, desde las pioneras hasta las actuales referentes del deporte. El primer episodio, "Raíces y Ascenso", explora los inicios históricos del fútbol femenino en Colombia. El segundo, "Realidad y el Presente", analiza el impacto de la profesionalización y los retos actuales. El tercero, "Desafíos y Sueños", profundiza en las estrategias de resiliencia de las jugadoras frente a las adversidades. El proyecto destaca la urgencia de garantizar condiciones laborales justas, visibilizando a las futbolistas como agentes de cambio en busca de equidad en el deporte. Además, busca inspirar un cambio cultural hacia la inclusión y sostenibilidad en el fútbol femenino colombiano."Women of Goal, Stories of Passion and Struggle" addresses the socioeconomic landscape of professional female soccer players in Risaralda, Colombia. This project analyzes the labor challenges, economic instability, and limited opportunities these athletes face. Through a journalistic and academic approach, the podcast explores the history of women's soccer in Colombia, highlighting the players' struggle for recognition and stability in a context dominated by men's soccer. The content is structured in three episodes that combine chronicles, reports, and testimonies, emphasizing the experiences of the protagonists, from pioneers to current leaders of the sport. The first episode, "Roots and Rise," explores the historical beginnings of women's soccer in Colombia. The second, "Reality and the Present," analyzes the impact of professionalization and current challenges. The third, "Challenges and Dreams," delves into the players' resilience strategies in the face of adversity. The project highlights the urgency of ensuring fair working conditions, highlighting female soccer players as agents of change in pursuit of equity in sports. It also seeks to inspire a cultural shift toward inclusion and sustainability in Colombian women's soccer.Índice.......................................................................................................................................4 Resumen................................................................................................................................. 5 Abstract.................................................................................................................................... 6 Introducción........................................................................................................................... 7 1. Especificaciones del Proyecto......................................................................................... 8 1.1. Título........................................................................................................................... 8 1.2. Sinopsis.......................................................................................................................8 1.3. Género de producción.................................................................................................8 1.4. Número de capítulos y duración..................................................................................9 1.5. Público objetivo (target)...............................................................................................9 1.6 Beneficiarios.................................................................................................................9 2. Corpus Temático.............................................................................................................. 10 2.1. Tema..........................................................................................................................10 2.2. Objetivo General....................................................................................................... 10 2.3. Objetivos Específicos................................................................................................10 2.4. Antecedentes.............................................................................................................11 2.5. Enfoque.....................................................................................................................21 2.6. Descripción de los hechos........................................................................................ 22 2.7. Conclusiones.............................................................................................................30 3. Especificaciones del producto sonoro.......................................................................... 31 3.1. Estructura narrativa...................................................................................................31 3.2 Tratamiento sonoro.................................................................................................... 36 3.3 Perfil de Personajes y/o Testimoniantes.................................................................... 38 4. Guión técnico-literario.....................................................................................................39 5. Especificaciones de la producción................................................................................ 69 5.1 Plan de grabación...................................................................................................... 69 5.2 Roles del equipo.........................................................................................................69 5.3 Plan de emisión real...................................................................................................70 5.4 Gestión: Patrocinadores.............................................................................................71 5.5 Presupuesto Final...................................................................................................... 72 5.6 Cronograma Final.......................................................................................................74 5.7 Permisos de uso de entrevistas, musicalización, uso de locaciones, material dearchivo, etc...................................................................................................................75 Referencias Bibliográficas.................................................................................................. 79PregradoComunicador(a) Social - PeriodistaUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraComunicación Social - PeriodismoQuiceno Cárdenas, Juan FelipeUniversidad Católica de PereiraNossa, Gerardo AndrésQuiceno Cárdenas Juan FelipeRocha Villada, Akane Alejandra2025-04-29T18:52:50Z2025-04-29T18:52:50Z2024-11-20Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion81application/pdfapplication/pdfRocha Villada, A. (2024). Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16635https://hdl.handle.net/10785/16635Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaPor la pelota, (s.). El fútbol femenino en Colombia. https://www.porlapelota.com/futbol-femenino/futbol-femenino-colombia/Cano, D. (2020). El Fútbol Profesional Femenino En Colombia: Una Mirada Politológica. (pág. 7). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52132/Trabajo%2 0de%20grado%20-%20Daniela%20Cano.pdf?sequence=4&isAllowed=yGiraldo, N. (2022). Los orígenes del fútbol femenino en Colombia. https://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/los-origenes-del-fut bol-femenino-en-colombia/Editorial el Cinco Cero. (2023). La primera Selección Colombia Femenina de la historia. https://elcincocero.com/la-primera-seleccion-colombia-femenina-de-la-histori a/Liga Risaraldense de Fútbol. (2022). Nuestra Historia. https://ligarisaraldensedefutbol.com/nuestra-historia/Selgas.I. (2020). Análisis Económico-Financiero Del Fútbol En España. Caso Del Real Oviedo. Trabajo Fin De Grado Grado En Comercio Y Marketing. Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/61423/TFG_IgnacioS elgasGranda.pdf?sequence=4&isAllowed=yGarton.G. (2021). “guerreras”, luchadoras y futboleras: navegando las relaciones del poder en el fútbol de mujeres de alto rendimiento en Argentina (1991-2019). Un estudio autoetnográfico. Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.Giraldo.N. (2022). Fútbol en jaque: Convirtiéndose en jugadoras profesionales de fútbol femenino colombiano. Requisito para optar por el título de antropóloga y comunicadora social. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/61252/TG%20N% 20Giraldo.pdf?sequence=1&isAllowed=yCadena.N. (2022). Fútbol Femenino: No es el género, es la capacidad. Desigualdad entre el fútbol femenino y masculino en Colombia. Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social Énfasis en organizacional y publicidad. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60534/TG-%20Ca dena%20Salamanca%20Nicola%cc%81s..pdf?sequence=1&isAllowed=yOtero. O. (2012). A Todo Pulmón corto documental de mujeres apasionadas por el fútbol. Universidad de los Andes. Tesis de grado para optar al título de diseñador. Universidad de los Andes.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166352025-04-30T08:00:59Z