Cómo combatir al pequeño rey.
Los castillos no se derrumban con balas de cañón, en la época medieval la toma de fortalezas se efectuaba utilizando diversas estrategias pero la más efectiva siempre fue la del ataque al tiempo por varios frentes y utilizando gran número de personas, las cuales ingresaban al castillo y lo reducían...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14927
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2591
http://hdl.handle.net/10785/14927
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 1984 Revista Páginas
id |
RepoRIBUC_af21ed2c36c03732588b53ac451453eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14927 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Cómo combatir al pequeño rey.Los castillos no se derrumban con balas de cañón, en la época medieval la toma de fortalezas se efectuaba utilizando diversas estrategias pero la más efectiva siempre fue la del ataque al tiempo por varios frentes y utilizando gran número de personas, las cuales ingresaban al castillo y lo reducían por zonas en el curso de pocas horas. El pequeño rey no cae; se derrumba poco a poco y se consume conservando su corona pero perdiendo su feudo. La mejor táctica inicial es observar muy bien el accionar del P.R. (pequeño rey) y analizar su comportamiento personal y administrativoUniversidad Católica de Pereira2023-08-30T00:30:29Z2023-08-30T00:30:29Z2021-03-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2591http://hdl.handle.net/10785/14927Revista Páginas; Núm. 3 (Abr., 1984)0121-1633spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2591/2357Derechos de autor 1984 Revista Páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo Cardona, Jaimeoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/149272025-01-27T17:44:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo combatir al pequeño rey. |
title |
Cómo combatir al pequeño rey. |
spellingShingle |
Cómo combatir al pequeño rey. |
title_short |
Cómo combatir al pequeño rey. |
title_full |
Cómo combatir al pequeño rey. |
title_fullStr |
Cómo combatir al pequeño rey. |
title_full_unstemmed |
Cómo combatir al pequeño rey. |
title_sort |
Cómo combatir al pequeño rey. |
description |
Los castillos no se derrumban con balas de cañón, en la época medieval la toma de fortalezas se efectuaba utilizando diversas estrategias pero la más efectiva siempre fue la del ataque al tiempo por varios frentes y utilizando gran número de personas, las cuales ingresaban al castillo y lo reducían por zonas en el curso de pocas horas. El pequeño rey no cae; se derrumba poco a poco y se consume conservando su corona pero perdiendo su feudo. La mejor táctica inicial es observar muy bien el accionar del P.R. (pequeño rey) y analizar su comportamiento personal y administrativo |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-01 2023-08-30T00:30:29Z 2023-08-30T00:30:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2591 http://hdl.handle.net/10785/14927 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2591 http://hdl.handle.net/10785/14927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2591/2357 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1984 Revista Páginas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1984 Revista Páginas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Páginas; Núm. 3 (Abr., 1984) 0121-1633 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494761758556160 |