Construyendo hogares en tierra fértil,

Este estudio se enfoca en el desarrollo de viviendas de interés social en los corregimientos de La Iberia y El Picacho, en Tuluá, Valle del Cauca, abordando los retos que plantea su diversidad geográfica. El objetivo principal es proponer soluciones arquitectónicas flexibles, sostenibles y asequible...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16496
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16496
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Hábitat
Vivienda rural
Sostenibilidad
Diseño Arquitectónico
Habitat
Rural housing
Sustainability
Architectural Design
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_aa40dacaadcf9ea04d1f1c1839c36764
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16496
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo hogares en tierra fértil,
Vivienda de interes social en suelo rural
title Construyendo hogares en tierra fértil,
spellingShingle Construyendo hogares en tierra fértil,
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Hábitat
Vivienda rural
Sostenibilidad
Diseño Arquitectónico
Habitat
Rural housing
Sustainability
Architectural Design
title_short Construyendo hogares en tierra fértil,
title_full Construyendo hogares en tierra fértil,
title_fullStr Construyendo hogares en tierra fértil,
title_full_unstemmed Construyendo hogares en tierra fértil,
title_sort Construyendo hogares en tierra fértil,
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda Casanova, Mario Andrés
Granada Orozco, Sandra Milena
Universidad Católica de Pereira
Rincón, Jorge
Jensen, Jeinsbert
Ojeda Casanova Mario Andres
Granada Orozco, Sandra Milena
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Hábitat
Vivienda rural
Sostenibilidad
Diseño Arquitectónico
Habitat
Rural housing
Sustainability
Architectural Design
topic 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Hábitat
Vivienda rural
Sostenibilidad
Diseño Arquitectónico
Habitat
Rural housing
Sustainability
Architectural Design
description Este estudio se enfoca en el desarrollo de viviendas de interés social en los corregimientos de La Iberia y El Picacho, en Tuluá, Valle del Cauca, abordando los retos que plantea su diversidad geográfica. El objetivo principal es proponer soluciones arquitectónicas flexibles, sostenibles y asequibles, adaptadas a las necesidades de estas comunidades rurales. La metodología empleada consta de cuatro fases: Comprender, Identificar, Establecer y Componer, integrando la participación comunitaria y la evaluación de políticas gubernamentales para garantizar su viabilidad. El análisis de las condiciones climáticas y aspectos como la orientación solar resultan cruciales para implementar estrategias bioclimáticas efectivas. Además, acciones como visitas de campo, levantamientos arquitectónicos y estudios detallados del entorno permiten identificar las características clave para el diseño. La elección adecuada de materiales y técnicas constructivas busca optimizar las condiciones de vida, respetando las particularidades agrícolas y culturales del territorio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2025-03-14T14:29:09Z
2025-03-14T14:29:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Henao Leon, J. (2024). Construyendo hogares en tierra fértil,. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16496
https://hdl.handle.net/10785/16496
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Henao Leon, J. (2024). Construyendo hogares en tierra fértil,. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16496
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16496
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acosta, D. (2005). El valor del diseño sostenible
Ariel, E. Milton S. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo. Razón y emoción
Benavides, J. (2016). Diseño sostenible versus greenwashing
Bijker. Wiebe E. (2005) . ¿cómo y por qué es importante la tecnología?
Busnelli, R. (2016-2020) .Arquitectura, técnica e industria
Echavarria, M (2009). Que es el hábitat, las preguntas por el hábitat
Fals, O. (1956). Aspectos psico-sociológicos de la vivienda rural colombiana
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas
Herrera, M. Montoya, J. (2020). Metodología holística en la compresión del hábitat desde la vivencia del investigador
Insuasty, H. (2004). Concepto de hábitat
Montaño, J. (2005). Ecodiseño nuevas formas de producir y diseñar los nuevos retos.
ONU. (2019). Elementos de una vivienda adecuada
Pallasmaa, J. (2016). Habita
Quintanilla, M. (2012). Ciencia, tecnología y sociedad
Saldarriaga, A. (2019) ¿cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar
Sánchez, E. (2011). Diseño Sostenible Adaptabilidad y Deconstrucció
Sánchez, Q. Jiménez, E. (2010) La vivienda rural. Su complejidad y estudio desde diversas disciplinas
Sañudo, L. (2006) La casa como territorio. Una nueva epistemología sobre el hábitat humano y su lugar doméstico
Schulz, C. (2023). El concepto de HABITAR
Sulbarán, J. Humberto, R. (2018). Importancia del Habitar en el Pensamiento Arquitectónico
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 126
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494676787200000
spelling Construyendo hogares en tierra fértil,Vivienda de interes social en suelo rural6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoHábitatVivienda ruralSostenibilidadDiseño ArquitectónicoHabitatRural housingSustainabilityArchitectural DesignEste estudio se enfoca en el desarrollo de viviendas de interés social en los corregimientos de La Iberia y El Picacho, en Tuluá, Valle del Cauca, abordando los retos que plantea su diversidad geográfica. El objetivo principal es proponer soluciones arquitectónicas flexibles, sostenibles y asequibles, adaptadas a las necesidades de estas comunidades rurales. La metodología empleada consta de cuatro fases: Comprender, Identificar, Establecer y Componer, integrando la participación comunitaria y la evaluación de políticas gubernamentales para garantizar su viabilidad. El análisis de las condiciones climáticas y aspectos como la orientación solar resultan cruciales para implementar estrategias bioclimáticas efectivas. Además, acciones como visitas de campo, levantamientos arquitectónicos y estudios detallados del entorno permiten identificar las características clave para el diseño. La elección adecuada de materiales y técnicas constructivas busca optimizar las condiciones de vida, respetando las particularidades agrícolas y culturales del territorio.This study focuses on the development of affordable housing in the districts of La Iberia and El Picacho, in Tuluá, Valle del Cauca, addressing the challenges posed by their geographical diversity. The main objective is to propose flexible, sustainable, and affordable architectural solutions adapted to the needs of these rural communities. The methodology used consists of four phases: Understand, Identify, Establish, and Compose, integrating community participation and the evaluation of government policies to ensure viability. The analysis of climatic conditions and aspects such as solar orientation are crucial for implementing effective bioclimatic strategies. Furthermore, actions such as field visits, architectural surveys, and detailed environmental studies allow for the identification of key design characteristics. The appropriate choice of materials and construction techniques seeks to optimize living conditions while respecting the agricultural and cultural characteristics of the territory.PregradoArquitecto(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraArquitecturaOjeda Casanova, Mario AndrésGranada Orozco, Sandra MilenaUniversidad Católica de PereiraRincón, JorgeJensen, JeinsbertOjeda Casanova Mario AndresGranada Orozco, Sandra MilenaEcheverri Clavijo Jose RicardoHenao Leon, Juan Pablo2025-03-14T14:29:09Z2025-03-14T14:29:09Z2024-05Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion126application/pdfapplication/pdfHenao Leon, J. (2024). Construyendo hogares en tierra fértil,. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16496https://hdl.handle.net/10785/16496Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAcosta, D. (2005). El valor del diseño sostenibleAriel, E. Milton S. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo. Razón y emociónBenavides, J. (2016). Diseño sostenible versus greenwashingBijker. Wiebe E. (2005) . ¿cómo y por qué es importante la tecnología?Busnelli, R. (2016-2020) .Arquitectura, técnica e industriaEchavarria, M (2009). Que es el hábitat, las preguntas por el hábitatFals, O. (1956). Aspectos psico-sociológicos de la vivienda rural colombianaGeertz, C. (1973). La interpretación de las culturasHerrera, M. Montoya, J. (2020). Metodología holística en la compresión del hábitat desde la vivencia del investigadorInsuasty, H. (2004). Concepto de hábitatMontaño, J. (2005). Ecodiseño nuevas formas de producir y diseñar los nuevos retos.ONU. (2019). Elementos de una vivienda adecuadaPallasmaa, J. (2016). HabitaQuintanilla, M. (2012). Ciencia, tecnología y sociedadSaldarriaga, A. (2019) ¿cómo se habita el hábitat? Los modos de habitarSánchez, E. (2011). Diseño Sostenible Adaptabilidad y DeconstruccióSánchez, Q. Jiménez, E. (2010) La vivienda rural. Su complejidad y estudio desde diversas disciplinasSañudo, L. (2006) La casa como territorio. Una nueva epistemología sobre el hábitat humano y su lugar domésticoSchulz, C. (2023). El concepto de HABITARSulbarán, J. Humberto, R. (2018). Importancia del Habitar en el Pensamiento ArquitectónicoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/164962025-09-14T08:02:11Z