Adaptaciones, la muerte del manga-anime

Este trabajo se propone abordar una preocupación común entre los fanáticos geek en Pereira y consumidores de producciones orientales (manga-anime): el motivo que existe detrás de las adaptaciones y su recepción. Se explorarán las críticas y descontento de la comunidad geek en relación con los cambio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16126
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16126
Palabra clave:
Anime
Manga
Geek
Adaptaciones
Americanización
Cultura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_aa16cd2583b7d08a2065a3754e8c349c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16126
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Adaptaciones, la muerte del manga-animeAnimeMangaGeekAdaptacionesAmericanizaciónCulturaEste trabajo se propone abordar una preocupación común entre los fanáticos geek en Pereira y consumidores de producciones orientales (manga-anime): el motivo que existe detrás de las adaptaciones y su recepción. Se explorarán las críticas y descontento de la comunidad geek en relación con los cambios culturales, de trama y de personajes en estas adaptaciones. Además se utilizará el marco teórico de George Katona para comprender los comportamientos de consumo y lectura de la comunidad geek en Pereira. El enfoque en la ciudad de Pereira se justifica por su comunidad geek relativamente pequeña pero vocal, lo que permite un análisis más penetrante. El objetivo es generar un punto de partida para futuras investigaciones en el mundo geek, abordando temas como la discordancia entre las adaptaciones y los originales, el rechazo del público y la persistencia de estas adaptaciones a pesar de la crítica. Se busca no solo examinar el ámbito geek, sino también generar interés en un público más amplio, explorando temas como la desapropiación cultural, el impacto mediático y la comparación de producciones. Este proyecto, de naturaleza de investigación periodística, tiene como único propósito visibilizar una problemática en el mundo geek y entre quienes se identifican con este tipo de producciones.This work aims to address a common concern among geek fans in Pereira and consumers of oriental productions (manga-anime): the motive behind the adaptations and their reception. The criticism and discontent of the geek community regarding the cultural, plot, and character changes in these adaptations will be explored. Additionally, George Katona's theoretical framework will be used to understand the consumption and reading behaviors of the geek community in Pereira. The focus on the city of Pereira is justified by its relatively small but vocal geek community, allowing for more penetrating analysis. The objective is to generate a starting point for future research in the geek world, addressing issues such as the discordance between the adaptations and the originals, the public's rejection, and the persistence of these adaptations despite criticism. It seeks not only to examine the geek field, but also to generate interest in a broader audience, exploring topics such as cultural disappropriation, media impact and comparison of productions. This project, of a journalistic investigative nature, has the sole purpose of making visible a problem in the geek world and among those who identify with this type of productions.Universidad Católica de PereiraBetancurth Becerra, Carlos Mario Londoño Henao, Santiago 2024-10-10T15:12:09Z2024-10-10T15:12:09Z2024-05-29Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10785/16126spaDDMCSP170Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/161262025-01-27T22:10:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Adaptaciones, la muerte del manga-anime
title Adaptaciones, la muerte del manga-anime
spellingShingle Adaptaciones, la muerte del manga-anime
Anime
Manga
Geek
Adaptaciones
Americanización
Cultura
title_short Adaptaciones, la muerte del manga-anime
title_full Adaptaciones, la muerte del manga-anime
title_fullStr Adaptaciones, la muerte del manga-anime
title_full_unstemmed Adaptaciones, la muerte del manga-anime
title_sort Adaptaciones, la muerte del manga-anime
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Betancurth Becerra, Carlos Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Anime
Manga
Geek
Adaptaciones
Americanización
Cultura
topic Anime
Manga
Geek
Adaptaciones
Americanización
Cultura
description Este trabajo se propone abordar una preocupación común entre los fanáticos geek en Pereira y consumidores de producciones orientales (manga-anime): el motivo que existe detrás de las adaptaciones y su recepción. Se explorarán las críticas y descontento de la comunidad geek en relación con los cambios culturales, de trama y de personajes en estas adaptaciones. Además se utilizará el marco teórico de George Katona para comprender los comportamientos de consumo y lectura de la comunidad geek en Pereira. El enfoque en la ciudad de Pereira se justifica por su comunidad geek relativamente pequeña pero vocal, lo que permite un análisis más penetrante. El objetivo es generar un punto de partida para futuras investigaciones en el mundo geek, abordando temas como la discordancia entre las adaptaciones y los originales, el rechazo del público y la persistencia de estas adaptaciones a pesar de la crítica. Se busca no solo examinar el ámbito geek, sino también generar interés en un público más amplio, explorando temas como la desapropiación cultural, el impacto mediático y la comparación de producciones. Este proyecto, de naturaleza de investigación periodística, tiene como único propósito visibilizar una problemática en el mundo geek y entre quienes se identifican con este tipo de producciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-10T15:12:09Z
2024-10-10T15:12:09Z
2024-05-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10785/16126
url https://hdl.handle.net/10785/16126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv DDMCSP170
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494661433950209