Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica
Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2015
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3198
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/2593a65f-3c48-43ff-824e-bc728e4ceda9
- Palabra clave:
- Actividades Biosociales
Parálisis Cerebral Espástica
Factores Ergonómicos
Diseño Centrado En El Usuario
Diseño Universal
Inclusión
Biosociales Activities
Spastic Cerebral Palsy
Ergonomic Factors
User Centered Design
Universal Design
Inclusion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
RepoRIBUC_a98dc08ac366d41b3fd6d0614e1a29e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3198 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espásticaActividades BiosocialesParálisis Cerebral EspásticaFactores ErgonómicosDiseño Centrado En El UsuarioDiseño UniversalInclusiónBiosociales ActivitiesSpastic Cerebral PalsyErgonomic FactorsUser Centered DesignUniversal DesignInclusionMonografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2015El presente escrito da cuenta del proceso metodológico de diseño entregado como requisito para optar al título de Diseñador Industrial de la Universidad Católica de Pereira, el cual surge a partir del reconocimiento de las necesidades de la población en condición de discapacidad, y particularmente de aquellos factores que intervienen en el desarrollo adecuado en la primera infancia. Así, este proceso surge como una alternativa que desde las competencias del diseñador Industrial, permiten realizar un aporte valioso hacia la búsqueda de una sociedad inclusiva vinculada con un cambio claro del paradigma sobre el que se encuentra fundamentado el concepto de la discapacidad en la sociedad actual. En este trabajo se evidencia el proceso de análisis e identificación de problemas, el análisis de usuario, la fundamentación teórica y el proceso de diseño que da como resultado una solución vinculada con los espacios de interacción de una niña con parálisis cerebral espástica en el contexto del hogar./Abstract : This written notice of methodological design process delivered as a requirement to obtain the title of Industrial Design at the Catholic University of Pereira, which arises from the recognition of the needs of the population in disability status, particularly of those factors involved in the proper development in early childhood. Thus, this process is an alternative that since the powers of the Industrial designer, allow a valuable contribution to the search for an inclusive society linked with a clear paradigm shift on which is based the concept of disability in our society . In this work the process of analysis and problem identification, user analysis, theoretical foundation and the design process resulting in a linked with the spaces of interaction of a girl with spastic cerebral palsy in the context of the solution is evident home.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Carlos Andrés Quintero Diaztagle.Universidad Católica de Pereira2015-09-28T21:07:24Z2015-09-28T21:07:24Z2015Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMDI616https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/2593a65f-3c48-43ff-824e-bc728e4ceda9Monografía; DDMDI616Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaRayo Cardona, Daniela Katherinoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/31982025-01-27T19:49:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica |
title |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica |
spellingShingle |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica Actividades Biosociales Parálisis Cerebral Espástica Factores Ergonómicos Diseño Centrado En El Usuario Diseño Universal Inclusión Biosociales Activities Spastic Cerebral Palsy Ergonomic Factors User Centered Design Universal Design Inclusion |
title_short |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica |
title_full |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica |
title_fullStr |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica |
title_full_unstemmed |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica |
title_sort |
Estructura de apoyo para la ejecución de actividades biosociales en el contexto del hogar, dirigida a niños con parálisis cerebral espástica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividades Biosociales Parálisis Cerebral Espástica Factores Ergonómicos Diseño Centrado En El Usuario Diseño Universal Inclusión Biosociales Activities Spastic Cerebral Palsy Ergonomic Factors User Centered Design Universal Design Inclusion |
topic |
Actividades Biosociales Parálisis Cerebral Espástica Factores Ergonómicos Diseño Centrado En El Usuario Diseño Universal Inclusión Biosociales Activities Spastic Cerebral Palsy Ergonomic Factors User Centered Design Universal Design Inclusion |
description |
Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-28T21:07:24Z 2015-09-28T21:07:24Z 2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDMDI616 https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/2593a65f-3c48-43ff-824e-bc728e4ceda9 |
identifier_str_mv |
DDMDI616 |
url |
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/2593a65f-3c48-43ff-824e-bc728e4ceda9 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía; DDMDI616 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494388887027712 |