Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.

Este estudio explora el uso de técnicas audiovisuales innovadoras para la creación de un teaser y un dossier de la serie web de ciencia ficción 144.9 Frecuencia Olvidada, dentro del contexto de la producción independiente en el Eje Cafetero colombiano. Se analizan estrategias narrativas y visuales u...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16575
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16575
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Ciencia ficción
Bajo presupuesto
Técnicas audiovisuales
Serie web
Science fiction
Low budget
Audiovisual techniques
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_a957b90e498240e6c3908c060709109e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16575
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
Low Budget, High Imagination: Low-Cost Science Fiction for the Colombian Industry.
title Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
spellingShingle Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
Ciencia ficción
Bajo presupuesto
Técnicas audiovisuales
Serie web
Science fiction
Low budget
Audiovisual techniques
title_short Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
title_full Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
title_fullStr Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
title_full_unstemmed Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
title_sort Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiceno Cardenas, Juan Felipe
Universidad Católica de Pereira
Hurtado González, Ángela María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia ficción
Bajo presupuesto
Técnicas audiovisuales
Serie web
Science fiction
Low budget
Audiovisual techniques
topic Ciencia ficción
Bajo presupuesto
Técnicas audiovisuales
Serie web
Science fiction
Low budget
Audiovisual techniques
description Este estudio explora el uso de técnicas audiovisuales innovadoras para la creación de un teaser y un dossier de la serie web de ciencia ficción 144.9 Frecuencia Olvidada, dentro del contexto de la producción independiente en el Eje Cafetero colombiano. Se analizan estrategias narrativas y visuales utilizadas en producciones de bajo presupuesto, tanto nacionales como internacionales, identificando soluciones creativas que optimizan recursos sin comprometer la calidad. La investigación demuestra que, mediante el uso estratégico de iluminación, sonido, montaje y efectos visuales prácticos, es posible generar una atmósfera inmersiva y atractiva en la ciencia ficción sin depender de grandes inversiones. Además, el estudio resalta el impacto del entorno digital en la distribución y recepción de estas producciones, brindando herramientas útiles para cineastas emergentes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-04-01T22:11:36Z
2025-04-01T22:11:36Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hernández Gallego, J. (2024). Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16575
https://hdl.handle.net/10785/16575
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Hernández Gallego, J. (2024). Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16575
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16575
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ader, N. E., & Car, V. (2023). Entre los bordes: Hacia una nueva tipología de las series cortas. Escuela Superior Politécnica del Litoral / Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Carsi Urriaga, A. (2014). Difusión de una serie web: Internet como medio de distribución audiovisual. Universitat Politècnica de València. Hernández García, P. (2011). Las webseries: Evolución y características de la ficción española producida para Internet. Montoya Bermúdez, D. F. (2021). Las series web: Colombia como estudio de caso. Universitat Autònoma de Barcelona. Pérez Porcel, V., Pujolar Obradors, C., Soler Ordeig, S., Tarradas Pérez, P., & Tomillo Sánchez, M. (2020). Entropía: Creación de una miniserie. Universitat Central de Catalunya. Quintanilla Montenegro, E. (2011). Web series y narrativa audiovisual: Análisis de “Malviviendo”. Universitat Oberta de Catalunya. Sampayo Ávila, A. L., Botero Zapata, D. M., Giraldo Pereira, M. C., & Gaviria Villa, V. (2014). Enseriados webs: Análisis del comportamiento del consumidor y las narrativas en las series digitales. Universidad Pontificia Bolivariana
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 73 Pag
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494731160059904
spelling Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana.Low Budget, High Imagination: Low-Cost Science Fiction for the Colombian Industry.Ciencia ficciónBajo presupuestoTécnicas audiovisualesSerie webScience fictionLow budgetAudiovisual techniquesEste estudio explora el uso de técnicas audiovisuales innovadoras para la creación de un teaser y un dossier de la serie web de ciencia ficción 144.9 Frecuencia Olvidada, dentro del contexto de la producción independiente en el Eje Cafetero colombiano. Se analizan estrategias narrativas y visuales utilizadas en producciones de bajo presupuesto, tanto nacionales como internacionales, identificando soluciones creativas que optimizan recursos sin comprometer la calidad. La investigación demuestra que, mediante el uso estratégico de iluminación, sonido, montaje y efectos visuales prácticos, es posible generar una atmósfera inmersiva y atractiva en la ciencia ficción sin depender de grandes inversiones. Además, el estudio resalta el impacto del entorno digital en la distribución y recepción de estas producciones, brindando herramientas útiles para cineastas emergentes.This study explores the use of innovative audiovisual techniques for the creation of a teaser and a dossier for the science fiction web series 144.9 Frecuencia Olvidada, within the context of independent production in Colombia’s Coffee Region. It analyzes narrative and visual strategies used in low-budget productions, both national and international, identifying creative solutions that optimize resources without compromising quality. The research demonstrates that, through the strategic use of lighting, sound, editing, and practical visual effects, it is possible to create an immersive and compelling sci-fi atmosphere without relying on large budgets. Additionally, the study highlights the impact of digital platforms on the distribution and reception of these productions, providing useful tools for emerging filmmakers.Planteamiento del Problema 1.1 Contexto General 1.2 Contexto 1.3 Descripción del Problema 1.4 Pregunta de Investigación Justificación Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos Estado del Arte 4.1 Descripción 4.2 Keywords Marco Teórico 5.1 Introducción 5.2 Contexto de la Producción Audiovisual Independiente en Colombia 5.3 El Género de la Ciencia Ficción en la Producción Independiente 5.4 Técnicas Audiovisuales Innovadoras de la Producción de Ciencia Ficción 5.5 Aportes de la Investigación Métodos de Recolección de Información 6.1 Estudios de Caso 6.2 Análisis Comparativo de Casos Internacionales y Nacionales 6.3 Encuestas a Expertos 6.4 Encuestas a la Posible Audiencia 6.5 Análisis Análisis 7.1 Sinopsis 7.2 Género y Formato 7.3 Estructura Narrativa 7.4 Tratamiento Audiovisual Conclusión Índice de Tablas Tabla 1 - Estado del Arte Tabla 2 - Comparación Internacional y NacionalPregradoTecnólogo en producción de imagen y sonidoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraDiseño AudiovisualQuiceno Cardenas, Juan FelipeUniversidad Católica de PereiraHurtado González, Ángela MaríaHernández Gallego, Juan José2025-04-01T22:11:36Z2025-04-01T22:11:36Z2024Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion73 Pagapplication/pdfapplication/pdfHernández Gallego, J. (2024). Bajo Presupuesto, Alta Imaginación: Ciencia Ficción de Bajo Costo para la Industria Colombiana. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16575https://hdl.handle.net/10785/16575Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAder, N. E., & Car, V. (2023). Entre los bordes: Hacia una nueva tipología de las series cortas. Escuela Superior Politécnica del Litoral / Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Carsi Urriaga, A. (2014). Difusión de una serie web: Internet como medio de distribución audiovisual. Universitat Politècnica de València. Hernández García, P. (2011). Las webseries: Evolución y características de la ficción española producida para Internet. Montoya Bermúdez, D. F. (2021). Las series web: Colombia como estudio de caso. Universitat Autònoma de Barcelona. Pérez Porcel, V., Pujolar Obradors, C., Soler Ordeig, S., Tarradas Pérez, P., & Tomillo Sánchez, M. (2020). Entropía: Creación de una miniserie. Universitat Central de Catalunya. Quintanilla Montenegro, E. (2011). Web series y narrativa audiovisual: Análisis de “Malviviendo”. Universitat Oberta de Catalunya. Sampayo Ávila, A. L., Botero Zapata, D. M., Giraldo Pereira, M. C., & Gaviria Villa, V. (2014). Enseriados webs: Análisis del comportamiento del consumidor y las narrativas en las series digitales. Universidad Pontificia BolivarianaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165752025-04-02T08:01:54Z