Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?

Artículo (Programa de Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Programa de Psicología. Pereira, 2017.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6866
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6866
Palabra clave:
Estilos de dirección
Mobbing
Factores organizacionales
Management styles
mobbing
organizational factors
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_a7546ea9f4b7795090fd178a69c13c52
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6866
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?Management style: a factor related to the labor harassment?Estilos de direcciónMobbingFactores organizacionalesManagement stylesmobbingorganizational factorsArtículo (Programa de Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Programa de Psicología. Pereira, 2017.Resumen: En el presente artículo se propone una reflexión sobre el fenómeno del mobbing o acoso laboral, pretendiendo analizar si este fenómeno puede estar asociado con factores organizacionales como el estilo de dirección. El objetivo es analizar la posible relación entre el factor organizacional estilo dirección y los casos de acoso laboral identificados en una entidad pública del sector salud de la ciudad de Pereira. Dicha consideración sobre los factores organizacionales que pueden estar implicados en la aparición del fenómeno del mobbing permitiría crear estrategias de prevención e intervención efectivas que impacten significativamente el desempeño del personal. Abstract: This article proposes a reflection on the phenomenon of mobbing or harassment, trying to analyze if this phenomenon can be associated with organizational factors such as management style. The objective is to analyze the possible relationship between the management style organizational factor and the cases of workplace harassment identified in a public entity of the health sector of the city of Pereira.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Ana Sofía Gaviría CanoUniversidad Católica de Pereira2020-11-06T21:18:34Z2020-11-06T21:18:34Z2017-01-15Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI34http://hdl.handle.net/10785/6866Artículo; DDMPSI34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMosquera Mena, Jholfadyoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/68662025-01-27T22:26:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
Management style: a factor related to the labor harassment?
title Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
spellingShingle Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
Estilos de dirección
Mobbing
Factores organizacionales
Management styles
mobbing
organizational factors
title_short Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
title_full Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
title_fullStr Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
title_full_unstemmed Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
title_sort Estilo de dirección: ¿Un factor relacionado con el acoso laboral?
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos de dirección
Mobbing
Factores organizacionales
Management styles
mobbing
organizational factors
topic Estilos de dirección
Mobbing
Factores organizacionales
Management styles
mobbing
organizational factors
description Artículo (Programa de Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Programa de Psicología. Pereira, 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-15
2020-11-06T21:18:34Z
2020-11-06T21:18:34Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI34
http://hdl.handle.net/10785/6866
identifier_str_mv DDMPSI34
url http://hdl.handle.net/10785/6866
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Artículo; DDMPSI34
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494567768850432