Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023
Este trabajo de investigación presenta una descripción de las tendencias investigativas sobre salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano. Para esto se desarrolló una revisión de literatura bajo su forma de estado del arte, por medio de seis bases de datos. Como resultado se identi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16039
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16039
- Palabra clave:
- Salud Mental
Construcción de paz
Posconflicto
Psicosocial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_a3c5f8e59ea737e5d2d179abfb3399d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16039 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023Salud MentalConstrucción de pazPosconflictoPsicosocialEste trabajo de investigación presenta una descripción de las tendencias investigativas sobre salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano. Para esto se desarrolló una revisión de literatura bajo su forma de estado del arte, por medio de seis bases de datos. Como resultado se identificaron cuatro categorías emergentes que corresponden a: 1) Verticalidad, 2) Horizontalidad, 3) Mixta, y 4) Perspectiva conceptual de salud mental basada en la cosmovisión de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del departamento del Cauca. A partir de los artículos seleccionados se identificó que la tendencia no gira principalmente en torno de la patologización del sufrimiento y a la interpretación de la salud mental como la manifestación exógena de características individuales, sino que el foco investigativo está acentuado sobre la participación y autonomía que se le otorga a las personas y comunidades.This research paper presents a description of the research trends on mental health and peace building in the Colombian scenario. For this purpose, a literature review was developed in the form of a state of the art, by using six databases. As a result, four emerging categories were identified, corresponding to: 1) Verticality, 2) Horizontality, 3) Mixed, and 4) Conceptual perspective of mental health, based on the cosmovision of indigenous, Afro-descendant and rural communities of the department of Cauca. From the selected articles it was identified that the tendency does not revolve mainly around the pathologization of suffering and the interpretation of mental health as an exogenous manifestation of individual characteristics, but that the research focus is accentuated on the participation and autonomy awarded to individuals and communities.Universidad Católica de PereiraArias Rodriguez, Gina MarcelaMarquez Bedoya, CatalinaOspina López, Pablo Alejandro2024-09-17T17:26:53Z2024-09-17T17:26:53Z2024-05-29Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10785/16039spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/160392025-07-22T19:55:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 |
title |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 |
spellingShingle |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 Salud Mental Construcción de paz Posconflicto Psicosocial |
title_short |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 |
title_full |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 |
title_fullStr |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 |
title_full_unstemmed |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 |
title_sort |
Salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano, un estado del arte, 2016-2023 |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Arias Rodriguez, Gina Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Construcción de paz Posconflicto Psicosocial |
topic |
Salud Mental Construcción de paz Posconflicto Psicosocial |
description |
Este trabajo de investigación presenta una descripción de las tendencias investigativas sobre salud mental y construcción de paz en el escenario colombiano. Para esto se desarrolló una revisión de literatura bajo su forma de estado del arte, por medio de seis bases de datos. Como resultado se identificaron cuatro categorías emergentes que corresponden a: 1) Verticalidad, 2) Horizontalidad, 3) Mixta, y 4) Perspectiva conceptual de salud mental basada en la cosmovisión de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del departamento del Cauca. A partir de los artículos seleccionados se identificó que la tendencia no gira principalmente en torno de la patologización del sufrimiento y a la interpretación de la salud mental como la manifestación exógena de características individuales, sino que el foco investigativo está acentuado sobre la participación y autonomía que se le otorga a las personas y comunidades. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-17T17:26:53Z 2024-09-17T17:26:53Z 2024-05-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10785/16039 |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494750798839809 |