Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense
La presente investigación cualitativa, con alcance descriptivo y criterio hermenéutico-interpretativo, explora el vínculo entre el proceso de onboarding y el compromiso laboral en trabajadores millennials y centennials de una empresa de Risaralda. El estudio se fundamenta en la teoría de demandas y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16775
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16775
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Compromiso laboral
Centennial
Millennial
Work commitment
centennial
Millennial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_a1b40608e7965bcdab7c2b4780638852 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16775 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense |
title |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense |
spellingShingle |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Compromiso laboral Centennial Millennial Work commitment centennial Millennial |
title_short |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense |
title_full |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense |
title_fullStr |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense |
title_full_unstemmed |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense |
title_sort |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina Parra, Jhoana Edilsa Universidad Católica de Pereira Gallego Echeverry, Laura Alejandra Molina Parra, Jhoana Edilsa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Compromiso laboral Centennial Millennial Work commitment centennial Millennial |
topic |
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Compromiso laboral Centennial Millennial Work commitment centennial Millennial |
description |
La presente investigación cualitativa, con alcance descriptivo y criterio hermenéutico-interpretativo, explora el vínculo entre el proceso de onboarding y el compromiso laboral en trabajadores millennials y centennials de una empresa de Risaralda. El estudio se fundamenta en la teoría de demandas y recursos de Demerouti y Bakker (2001), que concibe el onboarding como un recurso organizacional que facilita la adaptación y fomenta el compromiso. Se utilizó un criterio generacional para el análisis, permitiendo identificar diferencias en las experiencias y expectativas de ambas generaciones. A través de entrevistas y recolección de percepciones, se evidencia que un proceso de incorporación estructurado y adaptado a las necesidades generacionales potencia el sentido de pertenencia, el bienestar y la fidelización del talento. Los millennials valoran la estabilidad y la proyección profesional, mientras que los centennials priorizan la innovación, la flexibilidad y la digitalización. Concluyendo que un onboarding diferenciado es clave para fortalecer el compromiso organizacional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-05T20:52:46Z 2025-09-05T20:52:46Z 2025-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
León Manzo, V. (2025). Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16775 https://hdl.handle.net/10785/16775 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
León Manzo, V. (2025). Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16775 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16775 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Abreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. Bejarano, M. A. G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. Bell, T. (2021). Incorporación: mejora de las relaciones entre empleadores y empleados. Investigación Aplicada Certified Public Manager® , 2 (1), 1. Benítez-Márquez, MD, Sánchez-Teba, EM, Bermúdez-González, G. y Núñez-Rydman, ES (2022). Generación Z dentro de la fuerza laboral y en el lugar de trabajo: un análisis bibliométrico. Fronteras en psicología, 12, 736820. Black, A., Asadorian, D., & Dunnett, H. (2017). 8 key truths about generation Z. Research World, 2017(67), 12-14. Bradt, GB y Vonnegut, M. (2009). Onboarding: cómo poner al día a sus nuevos empleados en la mitad del tiempo. John Wiley e hijos. Cascante, M. S. (2023). La Generación Centennial y su Poder de Influencia en hábitos de consumo y compra: The Centennial´ s Generation and It´ s Influence, In the Consumption Habits and Purchase. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 117. Castañeda Vargas, R. A., & Montoya Aldaz, D. V. El impacto del proceso de onboarding en la rotación de los nuevos ingresos en una empresa financiera de Lima Metropolitana, 2024 Castillo, K. F. F. (2020). El mentor modelo y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la franquicia de idiomas UK VIVENTIAL. Journal of the Academy, (3), 149-157. Castro, D. S. L. (2020). El Proceso de Selección y su Efecto en el Desempeño Laboral en el Personal de las Microfinancieras de la Ciudad de Quetzaltenango. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 3(01), 25-32. Chong, E. S., & Giraldo, W. (2022) Expectativas Laborales De Los Centennials De Las Escuelas De Negocios En Latinoamérica. Cifuentes, A. (2010). Lo que los líderes colombianos deben saber sobre las nuevas generaciones. Universidad Externado de Colombia. Colmenárez, L. (2008). Proceso de Inducción del Personal Docente del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA. Compendium, 11(20), 5-22. Deloitte, L. P. (2014). Big demands and high expectations: What generation Y wants from business, government, and the future workplace. Reino Unido, Reino Unido. Denison, DR (1984). Llevando la cultura corporativa al resultado final. Dinámica organizacional, 13 (2), 5-22. Domínguez, M. L. P., & amp; Rodríguez, I. I. B. (2013). Aspectos éticos en lainvestigación cualitativa. Revista de enfermería neurológica, 12(3), 118-121. Franco-López, J. A., & Vargas-Motato, P. A. (2022). Permanencia de la generación millennials en las organizaciones. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 10(2), 31-46. Frögéli, E., Jenner, B., & Gustavsson, P. (2023). Effectiveness of formal onboarding for facilitating organizational socialization: A systematic review. Plos One, 18(2), e0281823. 20(6), 206-210. Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. Giraldo, C. C., Garcia, G. A. C., & Flórez, J. F. (2020). Las características de las generaciones millennials y centennials frente a la evolución de las tecnologías y su influencia en la compra de productos del sector asegurado. Libre empresa, 17(1), 102-115. Guerrero, R. J. A. (2022). Factores de atracción y retención del talento humano y su influencia en el compromiso organizacional. Económicas Cuc, 43(1), 139-152. Guzmán, G. C., Velasco, M. V., Dávila, A. A., & Carrillo, A. A. (2020). Compromiso organizacional: Antecedentes y consecuencias. Conciencia tecnológica, (60), 6. Guiñazú, G. (2004). Capacitación efectiva en la empresa. Invenio, 7(12), 103-116. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, SA de CV Iglesias García, M. T., & Fernández Fernández, S. (1999). Análisis de la integración laboral de las personas con discapacidad: una aplicación en el municipio de Gijón (Asturias). Revista española de orientación y psicopedagogía. Lombardía, P. G., Stein, G., & Pin, J. R. (2008). Políticas para dirigir a los nuevos profesionales–motivaciones y valores de la generación Y. Documento de investigación. DI-753. López, S. C. G., Flores, J. M., & Torres, D. E. T. (2023). Retención del talento propuesta de onboarding en una empresa manufacturera del Estado de México. Iberoamerican Business Journal, 6(2), 76-94. Mayorga, V. M. P., Macias, R. G., Alamilla, M. A. V., & Moreno, R. R. (2023). Procedimiento para el reclutamiento, selección e inducción del personal: perspectivas y tendencias. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 10(19), 61-69. Medrano Ureta, C. V. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 209-229. Meyer, JP y Allen, Nueva Jersey (1991). Una conceptualización de tres componentes del compromiso organizacional. Revisión de la gestión de recursos humanos, 1 (1), 61-89. Meyer, JP y Allen, Nueva Jersey (1991). Una conceptualización de tres componentes del compromiso organizacional. Revisión de la gestión de recursos humanos, 1 (1), 61-89. Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista opera, (7), 69-84. Narayansany, K., & Isa, R. M. (2021). The Relationships between Onboarding Program and Newcomers' Turnover Intention: The Role of Organizational Identification as Mediator. [Hubungan antara Program Onboarding dan Niat Pusing Ganti Pekerja Baru: Peranan Identifikasi Organisasi sebagai Pengantaraan] Jurnal Pengurusan, 63, 1-15. Nenadić, K. (2022). Experiencias de incorporación e intenciones profesionales de la Generación Z (tesis doctoral, RIT Croacia). Nisbet, J., y Callahan, M. (1991). Perfiles vocacionales como alternativa a la evaluación vocacional tradicional. Manuscrito inédito. Patel, P., & Mohanty, R. (2023). Trends in Onboarding Improve the Employee Retention: An In-depth Literature Review. Journal of Applied Management-Jidnyasa, 39-50. Page Group Colombia (2023). Estudio de remuneración Colombia 2023. Penagos Jaramillo, M. P. (2018). Adaptación de gestión humana para recibir a la generación Z (Centennials) en las grandes empresas del Valle de Aburrá. Riessman, Catherine Kohler. (©1993) Análisis narrativo /Newbury Park, CA: Sage Publication Rodríguez, F. T. S., Angeles, K. Y. G., Cerda, G. L. C., & Reyes, M. P. (2020). Motivaciones de las generaciones millennial y centennial para la creación de nuevas empresas. Administración y Organizaciones, 23(45), 84-99. Rodríguez Monsalve, M. A. (2021). El onboarding: dinámicas y procesos dentro de los planes de incorporación organizacional. Romero, Y. V. U. (2022). El onboarding y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de empresas comercializadoras de productos de consumo masivo. Impulso, Revista de Administración, 2(3), 50-65. Roxana, C. C. F., & Inocencia, G. C. G. (2024). Motivación Laboral y Rentabilidad Empresarial en los Millennials y Centennials (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)). Rubio, L. A., & Jiménez, O. F. G. (2019). Relación entre Gestión Humana y Compromiso Laboral en los empleados de empresas prestadoras de servicios. Contexto, 8. Ruiz Julca, N. (2022). Onboarding y desempeño laboral de los colaboradores de salud de la Clínica Metropolitana, 2022. Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. Sharma, GG y Stol, KJ (2020). Explorando el éxito de la incorporación, el ajuste organizacional y la intención de rotación de los profesionales del software. Revista de Sistemas y Software, 159, 110442. Sánchez, N. K. A., & Funes, J. F. G. (2020). Estabilidad laboral en la generación millennials con relación al salario emocional en la empresa Acavisa Honduras (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC). Schein, EH (1993). Sobre diálogo, cultura y aprendizaje organizacional. Dinámica organizacional, 22 (2), 40-51. Taylor, P., Parker, K., Morin, R., Patten, E., y Brown, A. (2014). Los millennials en la adultez. Pew Research Center: Washington, DC, EE. UU. Tenakwah, ES (2021). ¿Qué quieren los empleados? Detener las ventas récord a nivel mundial. Revisión estratégica de recursos humanos, 20 (6), 206-210. Twaronite, K. (2015). Global generations| A global study on work-life challenges across generations. London: EY Global Diversity & Inclusiveness Officer. Yadav, S., Meena, N., Dalal, R., & Saindane, C. (2020). Increasing employee engagement in new recruits in COVID times: an analysis of the onboarding process. New Delhi: Jawaharlal Nehru University. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
42 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Psicología |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494676795588608 |
spelling |
Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense5. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaCompromiso laboralCentennialMillennialWork commitmentcentennialMillennialLa presente investigación cualitativa, con alcance descriptivo y criterio hermenéutico-interpretativo, explora el vínculo entre el proceso de onboarding y el compromiso laboral en trabajadores millennials y centennials de una empresa de Risaralda. El estudio se fundamenta en la teoría de demandas y recursos de Demerouti y Bakker (2001), que concibe el onboarding como un recurso organizacional que facilita la adaptación y fomenta el compromiso. Se utilizó un criterio generacional para el análisis, permitiendo identificar diferencias en las experiencias y expectativas de ambas generaciones. A través de entrevistas y recolección de percepciones, se evidencia que un proceso de incorporación estructurado y adaptado a las necesidades generacionales potencia el sentido de pertenencia, el bienestar y la fidelización del talento. Los millennials valoran la estabilidad y la proyección profesional, mientras que los centennials priorizan la innovación, la flexibilidad y la digitalización. Concluyendo que un onboarding diferenciado es clave para fortalecer el compromiso organizacional.This qualitative research, with a descriptive scope and hermeneutic-interpretative approach, explores the link between the onboarding process and job engagement among millennial and centennial employees at a company in Risaralda. The study is based on Demerouti and Bakker's (2001) demands-resources theory, which views onboarding as an organizational resource that facilitates adaptation and fosters engagement. A generational approach was used for the analysis, allowing for the identification of differences in the experiences and expectations of both generations. Through interviews and the collection of perceptions, it is evident that a structured onboarding process adapted to generational needs enhances a sense of belonging, well-being, and talent loyalty. Millennials value stability and professional development, while centennials prioritize innovation, flexibility, and digitalization. The conclusion is that a differentiated onboarding strategy is key to strengthening organizational commitment.Resumen / Abstract – Página 1 Introducción – Página 2 Marco Teórico 3.1. Onboarding – Página 4 3.2. Compromiso Laboral – Página 5 3.3. Generación Millennial – Página 6 3.4. Generación Centennial – Página 7 Metodología – Página 8 Procedimiento – Página 9 Resultados y Discusión 6.1. Experiencia del Onboarding – Página 10 6.2. Compromiso Laboral – Página 14 6.3. Comparación Generacional: Millennials y Centennials – Página 15 - Integración con compañeros – Página 15 - Equilibrio vida-trabajo y compromiso – Página 16 - Estabilidad y permanencia – Página 17 - Adaptabilidad y necesidades – Página 18 - Flexibilidad y expectativas – Página 19 - Uso de tecnología – Página 20 - Percepción de innovación – Página 21 Conclusiones – Página 22 Referencias – Página 24 Anexos Anexo A. Consentimiento Informado – Página 28 Anexo B. Instrumento: Cuestionario de Entrevista – Página 29 Anexo C. Matriz de Procesamiento de la Información – Página 30 (mencionado, pero se encuentra como archivo externo en Excel)PregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraPsicologíaMolina Parra, Jhoana EdilsaUniversidad Católica de PereiraGallego Echeverry, Laura AlejandraMolina Parra, Jhoana EdilsaLeón Manzo, Valeria2025-09-05T20:52:46Z2025-09-05T20:52:46Z2025-05-26Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion42application/pdfapplication/pdfLeón Manzo, V. (2025). Vinculación de la experiencia en el Onboarding con el compromiso laboral en trabajadores Millennials y Centennials de una empresa Risaraldense. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16775https://hdl.handle.net/10785/16775Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAbreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.Bejarano, M. A. G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9.Bell, T. (2021). Incorporación: mejora de las relaciones entre empleadores y empleados. Investigación Aplicada Certified Public Manager® , 2 (1), 1.Benítez-Márquez, MD, Sánchez-Teba, EM, Bermúdez-González, G. y Núñez-Rydman, ES (2022). Generación Z dentro de la fuerza laboral y en el lugar de trabajo: un análisis bibliométrico. Fronteras en psicología, 12, 736820.Black, A., Asadorian, D., & Dunnett, H. (2017). 8 key truths about generation Z. Research World, 2017(67), 12-14.Bradt, GB y Vonnegut, M. (2009). Onboarding: cómo poner al día a sus nuevos empleados en la mitad del tiempo. John Wiley e hijos.Cascante, M. S. (2023). La Generación Centennial y su Poder de Influencia en hábitos de consumo y compra: The Centennial´ s Generation and It´ s Influence, In the Consumption Habits and Purchase. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 117.Castañeda Vargas, R. A., & Montoya Aldaz, D. V. El impacto del proceso de onboarding en la rotación de los nuevos ingresos en una empresa financiera de Lima Metropolitana, 2024Castillo, K. F. F. (2020). El mentor modelo y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la franquicia de idiomas UK VIVENTIAL. Journal of the Academy, (3), 149-157.Castro, D. S. L. (2020). El Proceso de Selección y su Efecto en el Desempeño Laboral en el Personal de las Microfinancieras de la Ciudad de Quetzaltenango. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 3(01), 25-32.Chong, E. S., & Giraldo, W. (2022) Expectativas Laborales De Los Centennials De Las Escuelas De Negocios En Latinoamérica.Cifuentes, A. (2010). Lo que los líderes colombianos deben saber sobre las nuevas generaciones. Universidad Externado de Colombia.Colmenárez, L. (2008). Proceso de Inducción del Personal Docente del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA. Compendium, 11(20), 5-22.Deloitte, L. P. (2014). Big demands and high expectations: What generation Y wants from business, government, and the future workplace. Reino Unido, Reino Unido.Denison, DR (1984). Llevando la cultura corporativa al resultado final. Dinámica organizacional, 13 (2), 5-22.Domínguez, M. L. P., & amp; Rodríguez, I. I. B. (2013). Aspectos éticos en lainvestigación cualitativa. Revista de enfermería neurológica, 12(3), 118-121.Franco-López, J. A., & Vargas-Motato, P. A. (2022). Permanencia de la generación millennials en las organizaciones. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 10(2), 31-46.Frögéli, E., Jenner, B., & Gustavsson, P. (2023). Effectiveness of formal onboarding for facilitating organizational socialization: A systematic review. Plos One, 18(2), e0281823. 20(6), 206-210.Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista.Giraldo, C. C., Garcia, G. A. C., & Flórez, J. F. (2020). Las características de las generaciones millennials y centennials frente a la evolución de las tecnologías y su influencia en la compra de productos del sector asegurado. Libre empresa, 17(1), 102-115.Guerrero, R. J. A. (2022). Factores de atracción y retención del talento humano y su influencia en el compromiso organizacional. Económicas Cuc, 43(1), 139-152.Guzmán, G. C., Velasco, M. V., Dávila, A. A., & Carrillo, A. A. (2020). Compromiso organizacional: Antecedentes y consecuencias. Conciencia tecnológica, (60), 6.Guiñazú, G. (2004). Capacitación efectiva en la empresa. Invenio, 7(12), 103-116.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, SA de CVIglesias García, M. T., & Fernández Fernández, S. (1999). Análisis de la integración laboral de las personas con discapacidad: una aplicación en el municipio de Gijón (Asturias). Revista española de orientación y psicopedagogía.Lombardía, P. G., Stein, G., & Pin, J. R. (2008). Políticas para dirigir a los nuevos profesionales–motivaciones y valores de la generación Y. Documento de investigación. DI-753.López, S. C. G., Flores, J. M., & Torres, D. E. T. (2023). Retención del talento propuesta de onboarding en una empresa manufacturera del Estado de México. Iberoamerican Business Journal, 6(2), 76-94.Mayorga, V. M. P., Macias, R. G., Alamilla, M. A. V., & Moreno, R. R. (2023). Procedimiento para el reclutamiento, selección e inducción del personal: perspectivas y tendencias. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 10(19), 61-69.Medrano Ureta, C. V. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 209-229.Meyer, JP y Allen, Nueva Jersey (1991). Una conceptualización de tres componentes del compromiso organizacional. Revisión de la gestión de recursos humanos, 1 (1), 61-89.Meyer, JP y Allen, Nueva Jersey (1991). Una conceptualización de tres componentes del compromiso organizacional. Revisión de la gestión de recursos humanos, 1 (1), 61-89.Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista opera, (7), 69-84.Narayansany, K., & Isa, R. M. (2021). The Relationships between Onboarding Program and Newcomers' Turnover Intention: The Role of Organizational Identification as Mediator. [Hubungan antara Program Onboarding dan Niat Pusing Ganti Pekerja Baru: Peranan Identifikasi Organisasi sebagai Pengantaraan] Jurnal Pengurusan, 63, 1-15.Nenadić, K. (2022). Experiencias de incorporación e intenciones profesionales de la Generación Z (tesis doctoral, RIT Croacia).Nisbet, J., y Callahan, M. (1991). Perfiles vocacionales como alternativa a la evaluación vocacional tradicional. Manuscrito inédito.Patel, P., & Mohanty, R. (2023). Trends in Onboarding Improve the Employee Retention: An In-depth Literature Review. Journal of Applied Management-Jidnyasa, 39-50.Page Group Colombia (2023). Estudio de remuneración Colombia 2023.Penagos Jaramillo, M. P. (2018). Adaptación de gestión humana para recibir a la generación Z (Centennials) en las grandes empresas del Valle de Aburrá.Riessman, Catherine Kohler. (©1993) Análisis narrativo /Newbury Park, CA: Sage PublicationRodríguez, F. T. S., Angeles, K. Y. G., Cerda, G. L. C., & Reyes, M. P. (2020). Motivaciones de las generaciones millennial y centennial para la creación de nuevas empresas. Administración y Organizaciones, 23(45), 84-99.Rodríguez Monsalve, M. A. (2021). El onboarding: dinámicas y procesos dentro de los planes de incorporación organizacional.Romero, Y. V. U. (2022). El onboarding y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de empresas comercializadoras de productos de consumo masivo. Impulso, Revista de Administración, 2(3), 50-65.Roxana, C. C. F., & Inocencia, G. C. G. (2024). Motivación Laboral y Rentabilidad Empresarial en los Millennials y Centennials (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)).Rubio, L. A., & Jiménez, O. F. G. (2019). Relación entre Gestión Humana y Compromiso Laboral en los empleados de empresas prestadoras de servicios. Contexto, 8.Ruiz Julca, N. (2022). Onboarding y desempeño laboral de los colaboradores de salud de la Clínica Metropolitana, 2022.Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.Sharma, GG y Stol, KJ (2020). Explorando el éxito de la incorporación, el ajuste organizacional y la intención de rotación de los profesionales del software. Revista de Sistemas y Software, 159, 110442.Sánchez, N. K. A., & Funes, J. F. G. (2020). Estabilidad laboral en la generación millennials con relación al salario emocional en la empresa Acavisa Honduras (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC).Schein, EH (1993). Sobre diálogo, cultura y aprendizaje organizacional. Dinámica organizacional, 22 (2), 40-51.Taylor, P., Parker, K., Morin, R., Patten, E., y Brown, A. (2014). Los millennials en la adultez. Pew Research Center: Washington, DC, EE. UU.Tenakwah, ES (2021). ¿Qué quieren los empleados? Detener las ventas récord a nivel mundial. Revisión estratégica de recursos humanos, 20 (6), 206-210.Twaronite, K. (2015). Global generations| A global study on work-life challenges across generations. London: EY Global Diversity & Inclusiveness Officer.Yadav, S., Meena, N., Dalal, R., & Saindane, C. (2020). Increasing employee engagement in new recruits in COVID times: an analysis of the onboarding process. New Delhi: Jawaharlal Nehru University.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167752025-09-06T08:01:36Z |