Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte

Esta investigación aborda el concepto de Territorios Corporales resaltando elementos del arte que pueden ser utilizados para resignificar el cuerpo femenino teniendo en cuenta los prejuicios, estereotipos y expectativas impuestos por la sociedad. En este proyecto, se le da uso a una metodología mixt...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16724
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16724
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Cuerpo femenino
Sociedad
Stereotipo
Female Body
Society
Stereotype
ODS 5. Igualdad de género
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoRIBUC_9fbe3349cd20202cca26e7ed0dcb22bf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16724
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
title Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
spellingShingle Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
Cuerpo femenino
Sociedad
Stereotipo
Female Body
Society
Stereotype
ODS 5. Igualdad de género
title_short Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
title_full Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
title_fullStr Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
title_full_unstemmed Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
title_sort Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivas, Vanessa
Universidad Católica de Pereira
Rivas, Vanessa
López, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpo femenino
Sociedad
Stereotipo
Female Body
Society
Stereotype
ODS 5. Igualdad de género
topic Cuerpo femenino
Sociedad
Stereotipo
Female Body
Society
Stereotype
ODS 5. Igualdad de género
description Esta investigación aborda el concepto de Territorios Corporales resaltando elementos del arte que pueden ser utilizados para resignificar el cuerpo femenino teniendo en cuenta los prejuicios, estereotipos y expectativas impuestos por la sociedad. En este proyecto, se le da uso a una metodología mixta, ya que se realiza una encuesta general a las mujeres del Eje Cafetero con preguntas abiertas y de selección múltiple acerca de qué manera resignifican su cuerpo a través del tiempo y cómo creen que este es mostrado ante la sociedad. Los resultados indican que más de la mitad de las mujeres entre veinte y cincuenta años sienten presión social por modificar su apariencia física, también se puede observar cómo la cultura y la educación hacen parte de las barreras que influyen en la aceptación de los cambios naturales del cuerpo femenino, específicamente la sexualidad, el envejecimiento y la imagen corporal. Y finalmente, se indica que la introspección emocional y lo crítico social son dos perspectivas muy importantes para abordar el cuerpo femenino desde el arte. Se concluye que el arte es un camino para resaltar aspectos sociales que emergen de la voz de las mujeres y su corporeidad, para así habitar su cuerpo en la cotidianidad y el tiempo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-21T18:33:34Z
2025-08-21T18:33:34Z
2025-05-28
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vargas Marín, M. (2025). Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16724
https://hdl.handle.net/10785/16724
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Vargas Marín, M. (2025). Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16724
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16724
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Paisaje del cuerpo amado (Cardona, 2023) The Art Story Foundation. (s.f.). Body Art Movement Overview. The Art Story. https://www.theartstory.org/movement/body-art/ Turner, B. S. (2006). La sociología del cuerpo (1.ª ed.). Editorial Melusina. https://www.google.com.co/books/edition/La_sociolog%C3%ADa_del_cuerpo/1u -ODwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT3&printsec=frontcover Universidad de Antioquia. (s.f.). Cuerpo, arte y performatividad: Una mirada desde la educación. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0d14c50-0857-4971-83aa -91a2773192f3/content Universidad de Buenos Aires. (s.f.). Antropología del cuerpo. Facultad de Psicología, UBA. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_pr ofesionales/825_rol_psicologo/material/descargas/unidad_2/optativa/antropologia_cuerp o.pd
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 50
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494466707095552
spelling Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arteCuerpo femeninoSociedadStereotipoFemale BodySocietyStereotypeODS 5. Igualdad de géneroEsta investigación aborda el concepto de Territorios Corporales resaltando elementos del arte que pueden ser utilizados para resignificar el cuerpo femenino teniendo en cuenta los prejuicios, estereotipos y expectativas impuestos por la sociedad. En este proyecto, se le da uso a una metodología mixta, ya que se realiza una encuesta general a las mujeres del Eje Cafetero con preguntas abiertas y de selección múltiple acerca de qué manera resignifican su cuerpo a través del tiempo y cómo creen que este es mostrado ante la sociedad. Los resultados indican que más de la mitad de las mujeres entre veinte y cincuenta años sienten presión social por modificar su apariencia física, también se puede observar cómo la cultura y la educación hacen parte de las barreras que influyen en la aceptación de los cambios naturales del cuerpo femenino, específicamente la sexualidad, el envejecimiento y la imagen corporal. Y finalmente, se indica que la introspección emocional y lo crítico social son dos perspectivas muy importantes para abordar el cuerpo femenino desde el arte. Se concluye que el arte es un camino para resaltar aspectos sociales que emergen de la voz de las mujeres y su corporeidad, para así habitar su cuerpo en la cotidianidad y el tiempo.This research addresses the concept of Corporal Territories by highlighting elements of art that can be used to re-signify the female body, taking into account the prejudices, stereotypes and expectations imposed by society. In this project, a mixed methodology is used, since a general survey is made to the women of the Eje Cafetero with open and multiple choice questions about how they re-signify their body through time and how they believe it is shown to society. The results indicate that more than half of the women between twenty and fifty years of age feel social pressure to modify their physical appearance; it can also be observed how culture and education are part of the barriers that influence the acceptance of the natural changes of the female body, specifically sexuality, aging and body image. And finally, it is indicated that emotional introspection and social criticism are two very important perspectives to approach the female body from art. It is concluded that art is a way to highlight social aspects that emerge from the voice of women and their corporeality, in order to inhabit their bodies in everyday life and time.Resumen.......................................................................................................................................6 Abstract........................................................................................................................................ 7 Introducción.................................................................................................................................8 Planteamiento del problema.......................................................................................................9 Justificación...............................................................................................................................10 Objetivo general.........................................................................................................................12 Estado del arte...........................................................................................................................13 Marco Teórico y Conceptual.....................................................................................................15 Marco Histórico..........................................................................................................................17 Análisis.......................................................................................................................................19 Metodología de diseño..............................................................................................................32 Muestra audiovisual.................................................................................................................. 33 Sinopsis................................................................................................................................. 33 Descripción del producto....................................................................................................... 33 Tratamiento............................................................................................................................33 Cronograma............................................................................................................................... 37 Presupuesto...............................................................................................................................38 Permisos de uso........................................................................................................................39 Conclusiones............................................................................................................................. 47 Referencias bibliográficas........................................................................................................48PregradoTécnico(a) Profesional en Video, Disc-jockey y SonidoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraDiseño AudiovisualRivas, VanessaUniversidad Católica de PereiraRivas, VanessaLópez, MarioVargas Marín, Maria José2025-08-21T18:33:34Z2025-08-21T18:33:34Z2025-05-28Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion50application/pdfapplication/pdfVargas Marín, M. (2025). Territorios corporales: explorando el paisaje del cuerpo femenino a través del arte. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16724https://hdl.handle.net/10785/16724Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaPaisaje del cuerpo amado (Cardona, 2023) The Art Story Foundation. (s.f.). Body Art Movement Overview. The Art Story. https://www.theartstory.org/movement/body-art/ Turner, B. S. (2006). La sociología del cuerpo (1.ª ed.). Editorial Melusina. https://www.google.com.co/books/edition/La_sociolog%C3%ADa_del_cuerpo/1u -ODwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT3&printsec=frontcover Universidad de Antioquia. (s.f.). Cuerpo, arte y performatividad: Una mirada desde la educación. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0d14c50-0857-4971-83aa -91a2773192f3/content Universidad de Buenos Aires. (s.f.). Antropología del cuerpo. Facultad de Psicología, UBA. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_pr ofesionales/825_rol_psicologo/material/descargas/unidad_2/optativa/antropologia_cuerp o.pdhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167242025-09-04T19:25:59Z