ENTRETEJIENDO REALIDADES

Este artículo resulta de la evaluación y aplicación del acuerdo de paz de 2016 en Colombia, enfocándose en los municipios de Tadó, Pueblo Rico y Riosucio. La investigación revela similitudes entre estos lugares mediante un análisis territorial, socio-cultural y del habitar. Destaca la relevancia del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16146
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16146
Palabra clave:
Territorio ocupado
Planificación del desarrollo
Clase campesina
Frontera
Agricultura de subsistencia
Arquitectura tradicional
Occupied territory
Development planning
Peasant class
Border
Subsistence agriculture
Traditional architecture.
6D07. Arquitectura y Urbanismo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_9f0f626665b24a3c5f0b23e1906540c7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16146
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ENTRETEJIENDO REALIDADES
Estrategias para mejorar la producción agrícola y recuperar zonas de protección ambiental y ecosistemas en el Corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico (Risaralda).
title ENTRETEJIENDO REALIDADES
spellingShingle ENTRETEJIENDO REALIDADES
Territorio ocupado
Planificación del desarrollo
Clase campesina
Frontera
Agricultura de subsistencia
Arquitectura tradicional
Occupied territory
Development planning
Peasant class
Border
Subsistence agriculture
Traditional architecture.
6D07. Arquitectura y Urbanismo
title_short ENTRETEJIENDO REALIDADES
title_full ENTRETEJIENDO REALIDADES
title_fullStr ENTRETEJIENDO REALIDADES
title_full_unstemmed ENTRETEJIENDO REALIDADES
title_sort ENTRETEJIENDO REALIDADES
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez Morales, Guillermo
Universidad Católica de Pereira
Gutiérrez Morales, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio ocupado
Planificación del desarrollo
Clase campesina
Frontera
Agricultura de subsistencia
Arquitectura tradicional
Occupied territory
Development planning
Peasant class
Border
Subsistence agriculture
Traditional architecture.
6D07. Arquitectura y Urbanismo
topic Territorio ocupado
Planificación del desarrollo
Clase campesina
Frontera
Agricultura de subsistencia
Arquitectura tradicional
Occupied territory
Development planning
Peasant class
Border
Subsistence agriculture
Traditional architecture.
6D07. Arquitectura y Urbanismo
description Este artículo resulta de la evaluación y aplicación del acuerdo de paz de 2016 en Colombia, enfocándose en los municipios de Tadó, Pueblo Rico y Riosucio. La investigación revela similitudes entre estos lugares mediante un análisis territorial, socio-cultural y del habitar. Destaca la relevancia del primer punto del acuerdo, la reforma rural integral, impulsando estrategias urbanas y arquitectónicas para la gestión territorial, reconstrucción socio-cultural y reconciliación en estas áreas. En el caso específico de Pueblo Rico, se proponen fases para mejorar la producción agrícola, recuperar áreas ambientales y aplicar regulaciones territoriales. El proyecto tiene como objetivo principal la recuperación de suelos, mejora de la producción y calidad de vida de las comunidades afectadas, integrando prácticas agrícolas sostenibles y regulaciones para un desarrollo territorial equitativo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-06
2024-10-11T21:49:52Z
2024-10-11T21:49:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Camacho Acosta, J. (2023). ENTRETEJIENDO REALIDADES. Universidad Católica de Pereira.
https://hdl.handle.net/10785/16146
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
identifier_str_mv Camacho Acosta, J. (2023). ENTRETEJIENDO REALIDADES. Universidad Católica de Pereira.
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
url https://hdl.handle.net/10785/16146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aguirre Londoño, S., Camacho Acosta, J. C., Lince Bedoya, M., & Zapata Rodríguez, N. S. (2023). Mapa sintesis de investigacion.
Foucualt, M. (Marzo de 1967). Des espaces autres. En L. G. Bueno. (Ed.), LOS ESPACIOS OTROS. Paris, Francia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2611573.pdf
Gutiérrez Alzate, F. (6 de 12 de 2020). Practicas tradiconal de agricultura: los policultivos como estrategia de sustento economico y conservacion de los recusos naturales in situ en el corregimiento de Santa Cecilia- Risaralda. Obtenido de Práctica tradicional de agricultura: los policultivos como estrategia de sustento económico y conservación de los recursos naturales in situ en el corregimiento de Santa Cecilia - Pueblo Rico.: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/7154
IGAC. (2020). Caracterizacion territorial municipal con fines de catastro multiproposito municipio pueblo rico risaralda. Obtenido de https://www.colombiaenmapas.gov.co/?e=76.33085521449101,5.080518326511585,75.80488475550645,5.500321750014269,4686&b=igac&u=66572&t=30&servicio=1068
rural, M. d. (21 de 06 de 2018). resolucion 261. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000261%20de%202018.pdf
Tamayo, C. T. (2003). el proceso de la investigacion cientifica. mexico: LIMUSA S.A. Uva. (2014). Fundacion EPM. Obtenido de Uva: https://www.grupo-epm.com/site/fundacionepm/quehacemos/programas/uva
Valencia, N. (28 de Junio de 2016). archdaily. Obtenido de La historia de cómo Medellín convirtió sus tanques de agua en verdaderos parques públicos: https://www.archdaily.cl/cl/787787/la-historia-de-como-medellin-convirtio-sus-tanquesdeaguaenverdaderosparquespublicos?ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_source=seach&ad_medium=search_result_all
Villa Rios, D. (21 de 07 de 2021). Planificación predial por medio de la formación en sistemas agroforestales basados en la producción tradicional de los pobladores del corregimiento de Santa Cecilia, en pueblo Rico, Risaralda. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/8218
Villegas, V. B. (2020). Crecimiento Urbano en el Territorio Colectivo del Corregimiento de Santa Cecilia a Partir de un Enfoque Étnico Cultural, Vinculado a los Procesos Históricos de las Formas Socio Espaciales de Ocupación de los Asentamientos en la Región. Perira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/7151
Wolf, E. (1966). Los campesinos. new jersy: NCL
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 21 páginas
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494720767623168
spelling ENTRETEJIENDO REALIDADESEstrategias para mejorar la producción agrícola y recuperar zonas de protección ambiental y ecosistemas en el Corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico (Risaralda).Territorio ocupadoPlanificación del desarrolloClase campesinaFronteraAgricultura de subsistenciaArquitectura tradicionalOccupied territoryDevelopment planningPeasant classBorderSubsistence agricultureTraditional architecture.6D07. Arquitectura y UrbanismoEste artículo resulta de la evaluación y aplicación del acuerdo de paz de 2016 en Colombia, enfocándose en los municipios de Tadó, Pueblo Rico y Riosucio. La investigación revela similitudes entre estos lugares mediante un análisis territorial, socio-cultural y del habitar. Destaca la relevancia del primer punto del acuerdo, la reforma rural integral, impulsando estrategias urbanas y arquitectónicas para la gestión territorial, reconstrucción socio-cultural y reconciliación en estas áreas. En el caso específico de Pueblo Rico, se proponen fases para mejorar la producción agrícola, recuperar áreas ambientales y aplicar regulaciones territoriales. El proyecto tiene como objetivo principal la recuperación de suelos, mejora de la producción y calidad de vida de las comunidades afectadas, integrando prácticas agrícolas sostenibles y regulaciones para un desarrollo territorial equitativo. This article stems from the assessment and implementation of the 2016 peace agreement in Colombia, focusing on the municipalities of Tadó, Pueblo Rico, and Riosucio. The research reveals similarities among these places through a territorial, socio-cultural, and habitation analysis. It emphasizes the significance of the first point of the agreement, the comprehensive rural reform, propelling urban and architectural strategies for territorial management, socio-cultural reconstruction, and reconciliation in these areas. In the specific case of Pueblo Rico, phases are proposed to enhance agricultural production, reclaim environmental areas, and enforce territorial regulations. The primary goal of the project is soil recovery, improved production, and the enhancement of the quality of life for the affected communities, integrating sustainable agricultural practices and regulations for equitable territorial development.PregradoArquitecto(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraArquitecturaGutiérrez Morales, GuillermoUniversidad Católica de PereiraGutiérrez Morales, GuillermoCamacho Acosta, Juan Carlos2024-10-11T21:49:52Z2024-10-11T21:49:52Z2023-12-06Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion21 páginasapplication/pdfapplication/pdfCamacho Acosta, J. (2023). ENTRETEJIENDO REALIDADES. Universidad Católica de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16146Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.cospaAguirre Londoño, S., Camacho Acosta, J. C., Lince Bedoya, M., & Zapata Rodríguez, N. S. (2023). Mapa sintesis de investigacion.Foucualt, M. (Marzo de 1967). Des espaces autres. En L. G. Bueno. (Ed.), LOS ESPACIOS OTROS. Paris, Francia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2611573.pdfGutiérrez Alzate, F. (6 de 12 de 2020). Practicas tradiconal de agricultura: los policultivos como estrategia de sustento economico y conservacion de los recusos naturales in situ en el corregimiento de Santa Cecilia- Risaralda. Obtenido de Práctica tradicional de agricultura: los policultivos como estrategia de sustento económico y conservación de los recursos naturales in situ en el corregimiento de Santa Cecilia - Pueblo Rico.: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/7154IGAC. (2020). Caracterizacion territorial municipal con fines de catastro multiproposito municipio pueblo rico risaralda. Obtenido de https://www.colombiaenmapas.gov.co/?e=76.33085521449101,5.080518326511585,75.80488475550645,5.500321750014269,4686&b=igac&u=66572&t=30&servicio=1068rural, M. d. (21 de 06 de 2018). resolucion 261. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000261%20de%202018.pdfTamayo, C. T. (2003). el proceso de la investigacion cientifica. mexico: LIMUSA S.A. Uva. (2014). Fundacion EPM. Obtenido de Uva: https://www.grupo-epm.com/site/fundacionepm/quehacemos/programas/uvaValencia, N. (28 de Junio de 2016). archdaily. Obtenido de La historia de cómo Medellín convirtió sus tanques de agua en verdaderos parques públicos: https://www.archdaily.cl/cl/787787/la-historia-de-como-medellin-convirtio-sus-tanquesdeaguaenverdaderosparquespublicos?ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_source=seach&ad_medium=search_result_allVilla Rios, D. (21 de 07 de 2021). Planificación predial por medio de la formación en sistemas agroforestales basados en la producción tradicional de los pobladores del corregimiento de Santa Cecilia, en pueblo Rico, Risaralda. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/8218Villegas, V. B. (2020). Crecimiento Urbano en el Territorio Colectivo del Corregimiento de Santa Cecilia a Partir de un Enfoque Étnico Cultural, Vinculado a los Procesos Históricos de las Formas Socio Espaciales de Ocupación de los Asentamientos en la Región. Perira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/7151Wolf, E. (1966). Los campesinos. new jersy: NCLhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/161462025-01-27T23:40:23Z