CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira

Modalidad Trabajo de Grado del Programa Arquitectura y Diseño, Pereira - Risaralda 2022

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12567
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/229fb8de-9c2e-477c-b45f-969620df41ba
Palabra clave:
Alternatividad de la vivienda
Housing alternative
Hábitat emergente
Emerging habitat
Territorio
Territory
Modularidad
Modularity
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_99122afae54b334dacfd87ecc3c5c2eb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12567
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de PereiraAlternatividad de la viviendaHousing alternativeHábitat emergenteEmerging habitatTerritorioTerritoryModularidadModularityModalidad Trabajo de Grado del Programa Arquitectura y Diseño, Pereira - Risaralda 2022La afluencia masiva de las comunidades indígenas hacia los centros urbanos se origina en el desplazamiento forzado dentro del marco del conflicto interno armado colombiano, que se agudiza en gran medida por los problemas sociales que se registran en las ciudades; Familias enteras indígenas buscan desentrañar nuevos significados que le faciliten apropiarse de nuevos conceptos urbanos, mientras estos siguen siendo invisibilizados lejos de su territorio. En el desarrollo de la optativa de tecnología con enfoque en sistemas constructivos, se parte del proceso de la reconstrucción de la habitabilidad indígena Embera Chamí bajo la mirada de la emergencia social humanitaria teniendo como fuente de estudio la alternatividad de la vivienda indígena en la urbanidad y las formas de habitar emergente, con ello formular instrumentos que puedan dar respuesta a los planes de emergencia social humanitario no solo desde la concepción tradicional que presenta el patrón de lógica y la estandarización si no en función de una gestión y desarrollo habitacional acorde a una realidad social heterogénea con prácticas variadas. ABSTRAC The massive influx of indigenous communities to urban centers originates from forced displacement within the framework of the Colombian internal armed conflict, which is greatly exacerbated by the social problems that are registered in the cities; Entire indigenous families seek to unravel new meanings that make it easier for them to appropriate new urban concepts, while these continue to be made invisible far from their territory. In the development of the technology elective with a focus on construction systems, part of the process of reconstruction of the Embera Chamí indigenous habitability under the gaze of the humanitarian social emergency, having as a source of study the alternative of indigenous housing in urbanity and emerging ways of living, thereby formulating instruments that can respond to humanitarian social emergency plans not only from the traditional conception that presents the pattern of logic and standardization, but also based on housing management and development according to a reality heterogeneous society with varied practices.Universidad Católica de Pereira, Carlos Andrés AriasUniversidad Católica de Pereira2023-03-22T22:06:19Z2023-03-22T22:06:19Z2022-12-12Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/229fb8de-9c2e-477c-b45f-969620df41baMonografia; DDMARQ408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAlvarez Zuluaga, Wendy Dayanaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/125672025-01-27T19:33:01Z
dc.title.none.fl_str_mv CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
title CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
spellingShingle CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
Alternatividad de la vivienda
Housing alternative
Hábitat emergente
Emerging habitat
Territorio
Territory
Modularidad
Modularity
title_short CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
title_full CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
title_fullStr CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
title_sort CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LOS EMBERA CHAMÍ. Un hábitat emergente de la migración rural indígena a la ciudad de Pereira
dc.subject.none.fl_str_mv Alternatividad de la vivienda
Housing alternative
Hábitat emergente
Emerging habitat
Territorio
Territory
Modularidad
Modularity
topic Alternatividad de la vivienda
Housing alternative
Hábitat emergente
Emerging habitat
Territorio
Territory
Modularidad
Modularity
description Modalidad Trabajo de Grado del Programa Arquitectura y Diseño, Pereira - Risaralda 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-12
2023-03-22T22:06:19Z
2023-03-22T22:06:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/229fb8de-9c2e-477c-b45f-969620df41ba
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/229fb8de-9c2e-477c-b45f-969620df41ba
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografia; DDMARQ408
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494337907359744